Mientras el hackeo de la CNSS sigue sacudiendo Marruecos, la respuesta no se hizo esperar. En una operación espectacular, un grupo de hackers marroquíes infiltró los sistemas de la MGPTT argelina, publicando 13 GB de datos sensibles (CIN, órdenes de transferencia de dinero, documentos administrativos...). Este ataque marca un nuevo episodio en la guerra digital silenciosa que libran los hacktivistas de los dos países vecinos. Un nuevo y preocupante capítulo se abre en la guerra digital entre Marruecos y Argelia. Tras la mayor filtración de datos jamás registrada en Marruecos, atribuida a un hacker que se identifica como argelino, un grupo de piratas informáticos marroquíes ha lanzado una espectacular operación de represalia. El sitio de la Mutuelle Générale de la Poste et des Télécommunications (MGPTT) en Argelia fue hackeado, y más de 13 GB de datos sensibles fueron hechos públicos en la noche del 9 al 10 de abril. Ciberataque: hackers argelinos revelan datos sensibles de la CNSS y del Ministerio de Empleo El colectivo que se presenta bajo los nombres «Phantom Atlas», «Phantom Morocco» o «Moroccan Cyber Forces», reivindica este ataque en Telegram como una respuesta directa al reciente hackeo de la Caisse Nationale de Sécurité Sociale (CNSS) marroquí y del Ministerio de Empleo. A través de un mensaje con fuertes tintes geopolíticos, los hackers afirman haber infiltrado los sistemas internos de la MGPTT en menos de 24 horas, apoderándose de datos personales y documentos clasificados. También anuncian haber «accedido a documentos internos del Ministerio argelino de Trabajo». Una respuesta «dirigida y desproporcionada» En un manifiesto publicado en varios idiomas —árabe e inglés— los piratas marroquíes declaran: «Esta operación es una respuesta directa y calculada al hackeo de la CNSS. […] Cualquier provocación futura será objeto de una represalia dirigida y desproporcionada.» También afirman que el Sahara marroquí «no es objeto de ningún debate», posicionando su acción como un acto tanto político como tecnológico. «No es un simple ciberataque. Es un mensaje de disuasión y desafío.» Una brecha explotada fácilmente, según un experto El experto en ciberseguridad Saxx, quien sigue de cerca los enfrentamientos digitales entre ambos países, confirma la gravedad de la brecha. «Con mis herramientas, se encuentran fácilmente identificadores que permiten conectarse a los espacios de la MGPTT. Hoy en día, se ha vuelto común ver información de conexión de empleados utilizada para iniciar este tipo de hackeo», explica en la plataforma X. Según él, el hackeo de la MGPTT y del Ministerio de Trabajo revela una vulnerabilidad estructural preocupante de los sistemas informáticos argelinos, similar a lo que denunciaban los propios piratas en su mensaje: «las profundas fallas estructurales y la mala gestión crónica dentro de las principales instituciones del Estado». Una escalada preocupante Este ataque marca una escalada en la guerra en la sombra que libran los grupos de hackers marroquíes y argelinos desde hace varios meses. Este miércoles, Yabiladi trazaba precisamente el historial de esta ciber-rivalidad que se ha vuelto estructural, donde cada ofensiva llama a una contraofensiva. Lea nuestro artículo completo. A medida que las acciones se vuelven más espectaculares, los objetivos más sensibles y los mensajes más políticos, la frontera entre el ciberactivismo y la ciberguerra se difumina, haciendo planear la amenaza de una espiral sin fin. En el momento en que publicamos estas líneas, no se ha registrado ninguna reacción oficial gubernamental ni por parte marroquí ni argelina. El silencio de las instituciones contrasta con la virulencia de los mensajes intercambiados en la esfera digital, dejando el terreno libre a actores no estatales cada vez más organizados y politizados. En Marruecos, el presidente de la CNDP (Comisión Nacional de Control de la Protección de Datos de Carácter Personal) se ha expresado, pero la DGSII (Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información) dependiente de la Administración de Defensa, aún no ha comunicado.