Le gouvernement a opéré une révolution dans l'Enseignement et la Santé    Finances publiques : Un excédent budgétaire de 5,9 MMDH à fin mars    Avant sa participation au Gitex 2025, Kaspersky dévoile les chiffres de la cybersécurité en Afrique : 66 millions de clics sur des liens frauduleux entre 2023 et 2024    Alger fulmine contre la mise en examen en France d'un agent consulaire soupçonné d'implication dans l'enlèvement d'un opposant en exil    À Marseille, un clandestin algérien menace le vice-consul du Maroc et blesse un agent de sécurité    Décret 2-24-921 : Un acte fondateur pour la souveraineté numérique du Maroc    CNSS : Après le grand "leak", des appels d'offres juteux sous les projecteurs    Filière apicole : Ces pluies qui redonnent des ailes aux abeilles [INTEGRAL]    Botola D1 / J26 : Ce samedi, soirée de Derby au '' Stade d'Honneur'' !    Basket African League / FUS - Stade Malien pour un tout petit espoir de qualification du Fath !    Botola DII : Deux chocs cet après midi    Le mythe des enfants zouhris et les trésors enfouis    En Afrique du Sud, une juge marocaine élue présidente de l'AIFJ    Des hackers marocains publient 34 Go de données sensibles du ministère algérien de l'Industrie pharmaceutique    Akhannouch exhorte les parlementaires RNI à monter au front pour contrer le « buzz politique »    La CDG du Maroc et la SVIJ de Jordanie entérinent un pacte de coopération technique et institutionnelle    Hackers marroquíes publican 34 GB de datos sensibles del Ministerio argelino de Industria Farmacéutica    Dissimulation fiscale à grande échelle : les professions libérales dans le viseur après la fuite explosive à la CNSS    Retour des pluies, voici les hauteurs enregistrées lors des dernières 24 heures    Accident d'un avion de la compagnie Air Océan à Fès : ouverture d'une enquête technique    La future station de dessalement de Tarfaya déclarée d'utilité publique    Diaspo #384 : Sossam, parcours magique de l'autodidacte d'Inezgane    Festival du livre de Paris : Invité pour la 2e fois, le Maroc est « fier et très honoré »    Taliouine Chinese Mining Company, nouvelle entité sino-marocaine pour l'extraction stratégique dans le Haut-Souss    Marsa Maroc pourvoit Casablanca d'une nouvelle structure logistique dotée de 300 000 dirhams    Rdv de L'Opinion : Décryptage des enjeux de la reprise parlementaire avec Allal Amraoui    L'armée algérienne finalement absente de l'African Lion 2025    Congrès américain : le Polisario risque d'être classé comme organisation terroriste    Le Chœur philarmonique du Maroc rend hommage aux King's Singers    Le caftan marocain déposé à l'UNESCO    Crash d'un avion près de l'Aéroport de Fès : 4 blessés et des dégâts matériels importants    CAN U17 : Ziyad Baha veut conserver le trophée    La Fairmont Morocco Golf Cup fait à Taghazout pour sa 5ème édition    Bourse de Casablanca : la sérénité est de retour pour 90 jours !    Tarifs douaniers américains : La guerre commerciale pourrait réduire de 0,7 % la croissance mondiale    Casablanca: interpellation d'un ressortissant français d'origine algérienne faisant l'objet d'un mandat d'arrêt international    Fortes pluies parfois orageuses, rafales de vent localement fortes avec chasse-poussières, de vendredi à dimanche, dans plusieurs provinces du Royaume (Bulletin d'alerte)    Un sénateur américain envisage de présenter un projet de loi classant le « Polisario » comme organisation terroriste    Le président Macron visite le pavillon du Maroc, invité d'honneur du Festival du livre de Paris    Mehdi Bensaid inaugure le Pavillon du Maroc, invité d'honneur du Festival du Livre de Paris 2025    L'Amérique du Sud soumet une candidature officielle pour un Mondial 2030 à 64 équipes    La Chine répond à l'escalade commerciale de Washington par un Livre blanc : un appel au dialogue et au multilatéralisme plutôt qu'à l'affrontement    Talbi Alami appelle à une mobilisation active pour un Maroc fort et unifié    CAN U17 (Quarts de finale): Le Maroc bat l'Afrique du Sud et va en demi-finale    Festival du Livre de Paris : Le choix du Maroc comme invité d'honneur s'inscrit dans la dynamique du partenariat bilatéral d'exception    Le Bénin crée le « Cotonou Comedy Festival »    Premier League : Mohamed Salah prolonge avec Liverpool au-delà de 2025    Festival du livre de Paris. La Kabylie expose en force    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ciberguerra entre Marruecos y Argelia: Escalada de ataques y filtraciones de datos sensibles
Publié dans Yabiladi le 10 - 04 - 2025

La persistente rivalidad entre Marruecos y Argelia se ha extendido al ciberespacio, con hackers de ambos países atacando sitios gubernamentales, medios de comunicación y datos sensibles. Yabiladi repasa la lista de incidentes cibernéticos entre hackers marroquíes y argelinos durante los últimos 15 años, la mayoría de los cuales han sido consecuencia de picos de tensiones políticas.
La rivalidad entre Marruecos y Argelia ha trascendido las habituales disputas sobre patrimonio cultural, culinario y vestimentario, para entrar de lleno en el terreno de los ciberataques. Las tensiones entre ambas naciones se han trasladado al ciberespacio, donde hackers marroquíes y argelinos han comenzado a atacar sitios gubernamentales, cuentas en redes sociales e instituciones mediáticas.
Recientemente, un grupo de hackers argelinos ha llevado a cabo un ataque significativo al divulgar una gran cantidad de datos sensibles. El grupo JabaRoot DZ ha realizado una serie de ciberataques contra sitios del Ministerio de Inclusión Económica de Marruecos y la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Este ataque se destaca como uno de los más significativos en una larga serie de ciberataques mutuos entre hackers de ambos países, una ciberguerra en escalada alimentada por tensiones políticas. Yabiladi ha documentado estos incidentes cibernéticos a lo largo de los últimos 15 años, a menudo relacionados con desarrollos políticos o puntos de tensión, como la cuestión del Sahara Occidental y el apoyo de Argelia al Polisario.
Ciberataques politizados
En 2010, tras los trágicos eventos de Gdim Izik, donde 11 agentes de seguridad marroquíes fueron asesinados, hackers marroquíes atacaron los sitios del Ministerio del Interior argelino y de la Oficina Nacional de Turismo Argelino. Estos ataques fueron descritos como actos de «venganza» en represalia por la violencia en Laâyoune.
Ese mismo noviembre de 2010, hackers marroquíes infiltraron el sitio de la embajada de Argelia en Estados Unidos, dejando una bandera marroquí y el himno nacional como firma.
Estas ofensivas cibernéticas continuaron en 2011, con hackers marroquíes atacando varios sitios gubernamentales argelinos, incluida la administración fiscal. Dejaron un mensaje desafiante en la página de inicio: «Las fuerzas disuasorias marroquíes defienden los intereses supremos del Reino». La página también mostraba el lema nacional marroquí, «Dios, la patria, el rey», junto a un mapa de Marruecos con la bandera nacional.
Según el periódico argelino TSA, hackers marroquíes también infiltraron otros sitios financieros y gubernamentales, incluyendo la bolsa de Argel. Los hackers argelinos respondieron rápidamente hackeando 174 sitios de empresas e instituciones marroquíes, dejando un mensaje «en respuesta a un grupo de idiotas marroquíes». Estos ataques coincidieron con un discurso del rey Mohammed VI en el 36º aniversario de la Marcha Verde, donde instó a Argelia a contribuir a un Magreb fuerte y unido.
En 2013, hackers marroquíes atacaron el sitio del canal de televisión pública argelina (ENTV), dejando mensajes afirmando la soberanía de Marruecos sobre el Sahara. Ese mismo día, también habrían infiltrado el sitio de la bolsa argelina. Los hackers marroquíes solían apuntar a los periódicos argelinos.
En 2014, grupos de hackers argelinos respondieron. Según un informe del Instituto Marroquí de Análisis de Política (MIPA), sitios web, incluyendo el del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos y otros portales gubernamentales, fueron atacados por hackers argelinos.
«Sin paz entre los sistemas»
En 2020, la ciberguerra entre las dos naciones se intensificó aún más. Ese año, hackers marroquíes infiltraron el sitio del Ministerio de Salud de Argelia, así como los de la agencia nacional para el desarrollo de recursos en hidrocarburos, UNESCO Argelia, y otros, incluyendo el Programa de Apoyo a la Política Sectorial Ambiental, el ONID y el hotel Mazafran.
En noviembre de 2021, hackers argelinos respondieron hackeando el sitio de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), reemplazando su contenido con una bandera argelina y el mensaje: «Sin paz entre los sistemas». En respuesta, el equipo Morocco Hack Team apuntó al sitio del Ministerio de Finanzas de Argelia.
Más temprano ese mismo año, hackers marroquíes penetraron 280 sitios argelinos, incluyendo muchos afiliados al gobierno. El ataque habría sido en respuesta a comentarios considerados «insultantes» sobre el rey Mohammed VI por el canal Al-Shorouk TV.
La ciberguerra continuó en 2022. En marzo, el Ministerio de Justicia de Argelia acusó a hackers marroquíes de haber comprometido su cuenta oficial de Twitter, que brevemente publicó mensajes pro-rusos y acusaciones incendiarias contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky antes de que los tuits fueran eliminados.
En agosto del mismo año, el sitio de la Universidad de Ciencias Dhar El Mahraz de Fez (FSDM) fue hackeado por un joven hacker argelino. En enero de 2023, el sitio de la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos (BNRM) fue comprometido. Los hackers dejaron un mensaje: «Enviamos un mensaje a los hackers marroquíes: dejen de divulgar datos argelinos y nosotros dejaremos de hacerlo».
Poco después, se publicaron datos confidenciales del Ministerio de Educación Nacional de Marruecos, exponiendo información sobre casi un millón de estudiantes. En represalia, miles de archivos sobre estudiantes argelinos fueron divulgados en línea, según informes mediáticos.
Un campo de batalla alternativo
El conflicto cibernético en curso sigue comprometiendo datos sensibles y perturbando la infraestructura digital en ambos países. Los expertos describen estos incidentes como una nueva forma de confrontación.
En un artículo titulado Una guerra de sombras cibernética entre Argelia y Marruecos, el investigador en asuntos africanos Hamdi Bachir sostiene que esta creciente ola de ciberataques marca una nueva fase de hostilidad no convencional. Advierte que es probable que estos ataques se intensifiquen aún más, apuntando a los sistemas gubernamentales, la infraestructura, los servicios públicos, las instalaciones militares y los sectores económicos, incluyendo el petróleo y el gas.
En una conclusión similar, la empresa de ciberinteligencia especializada en la gestión del panorama de amenazas externas, CYFIRMA, declaró en un informe de 2024 sobre ciberataques en Marruecos que los recientes ataques en el país «se han convertido en una herramienta poderosa para infligir daño y afirmar una influencia».
Más allá de las consideraciones geopolíticas, estos ataques ponen en evidencia la vulnerabilidad de Marruecos. Un análisis de MIPA sobre los logros y desafíos de la ciberseguridad en Marruecos indica que la naturaleza evolutiva de los ciberataques «requiere una adaptación constante, una conformidad con el contexto internacional, y una inversión en soluciones tecnológicas, recursos humanos, y una cooperación nacional e internacional para asegurar una postura de ciberseguridad robusta».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.