Maroc–Royaume-Uni : 48 milliards de dirhams d'échanges, 595 entreprises impliquées    Alger rappelle ses ambassadeurs au Mali et au Niger et ajourne l'accréditation de son représentant au Burkina Faso    L'Algérie perd la tête et continue de souffrir du "syndrome de la diarrhée chronique des communiqués"    Le rallye "Morocco Desert Challenge" fait escale à Laâyoune    L'OMPI dévoile la nouvelle composition de son comité du programme et budget : le Maroc confirmé parmi les membres pour la période 2025–2027    Guerre tarifaire: le temps de l'escalade ou de la négociation ? [Round-up]    L'ASMEX explore avec l'Egypte de nouvelles dynamiques de coopération économique    Le parti péruvien "Force Populaire" réaffirme son soutien à l'intégrité territoriale du Royaume    Le régime de Tebboune vit dans l'isolement... L'Algérie ferme son espace aérien au Mali    Présentation de la nouvelle édition du Guide référentiel des conseillers en affaires parlementaires    Ibtihel Abou El Saad... Une ingénieure marocaine secoue le monde par son courage et défend la Palestine    L'Algérie appelle à la reprise de négociations directes entre le Maroc et le Front Polisario, preuve que le régime de Tebboune n'a plus rien à proposer    Afrique : Plus de 12,7 milliards de dollars de la BAD en dix ans pour raccorder plus de 25 millions de personnes à l'électricité    La pension de vieillesse mise en oeuvre à partir du 1er mai (CNSS)    Les voyagistes italiens consacrent la destination Maroc et l'ONMT [Vidéo]    Maâti Monjib interdit de quitter le territoire : une mesure strictement judiciaire liée à une enquête pour blanchiment de capitaux    Activité industrielle : stagnation de la production et hausse des ventes en février    Ce que dit Bank Al-Maghrib sur la situation de l'activité industrielle    Plus de 100.000 titres à découvrir au SIEL 2025    Coopération interparlementaire : Le Maroc et le Kazakhstan discutent du renforcement de leurs liens    Dans un ton ferme, le ministre des Affaires étrangères malien : Les pays de la coalition du Sahel dénoncent l'acte hostile algérien et ce qu'a fait l'Algérie est considéré comme une agression contre toute la coalition    Le gouvernement malien accuse officiellement l'Algérie d'héberger le terrorisme    Genève : les réformes du Maroc saluées par les organisations internationales    Liban : un mort dans une frappe israélienne dans le sud    Bassins hydrauliques : les réserves d'eau en nette amélioration    Edito. Le temps de la décision    Argent, PSG, Vinicius ... Kylian Mbappé lâche ses vérités    Man United : Mazraoui encensé par la presse et les supporters après de derby    Cours des devises du lundi 07 avril 2025    Les Etats de l'AES condamnent la destruction d'un drone malien et rappellent leurs ambassadeurs    Achraf Hakimi shines in PSG's 13th Ligue 1 victory : Luis Enrique and fans celebrate    Morocco named best partner tourist destination 2025 by Italy's Welcome Travel Group    Le pétrole recule à 59 dollars mais les automobilistes marocains paient toujours jusqu'à 13 dirhams le litre    Les prévisions du lundi 7 avril    Tachkent: Mohamed Ould Errachid s'entretient avec le président du Conseil des représentants du Bahreïn    Le Maroc, dernier nommé dans la liste des pays soumis à la suspension saoudienne des visas pour la Omra à partir du 13 avril    Basket AL 25 / Conférence Rabat: Le Fath s'incline pour la 2e fois !    Asunto del dron maliense: Malí, Níger y Burkina Faso llaman a consultas a sus embajadores en Argel    Soins prénatals : Lancement d'une campagne nationale de communication    Jawad Abdelmoula, champion d'Afrique de Triathlon 2025    Ligue 1 : Luis Enrique bénit le rôle de Achraf Hakimi dans le sacre du PSG    CAN U17/Nabil Baha : Il faut plus d'efforts pour espérer glaner le titre    Le cheikh de la Tariqa Qadiriya Boutchichiya hospitalisé à Rabat    Tunisie : l'ALECSO appelle à la préservation et la numérisation du manuscrit arabe    MAGAZINE : Yves Boisset, l'homme dégagé    L'Université Al Akhawayn rend hommage à Izza Génini, figure du documentaire marocain    Au cœur de Paris, la culture marocaine s'empare de l'emblématique Place Saint-Michel    Festivals cinématographiques : 29 manifestations soutenues pour un montant global de 6,8 millions de dirhams    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #1: La responsabilidad de los políticos y de Marruecos en el conflicto del Sáhara
Publié dans Yabiladi le 16 - 04 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» bajo su iniciativa, en 2004.
En una serie de entrevistas semanales con Mahjoub Salek, miembro fundador del Polisario, Yabiladi examina la evolución de su compromiso. Inicialmente involucrado con el Frente Polisario, Salek fundó más tarde el movimiento «Khat Achahid» en 2004. También hablará sobre las condiciones de vida en Tinduf y las circunstancias de su huida hacia Mauritania y luego a España.
En este primer episodio, Mahjoub Salek rememora las condiciones de vida en el Sahara en los años 60 y el nacimiento del Frente Polisario.
Nacido en 1956 en El Hagounia (provincia de Tarfaya), Salek considera que la creación del ejército de liberación en el sur marcó un punto de inflexión en la historia de Marruecos y la región. «Los saharauis estaban listos para tomar las armas en cualquier momento», recuerda:
«Solo faltaba una chispa. Tras la creación de este ejército, muchos se unieron al movimiento desde Guelmim
Con jóvenes decididos a liberar sus tierras de la presencia francesa y española, el ejército comenzó a representar una verdadera amenaza para los intereses de los colonizadores, especialmente mientras la revolución argelina estaba en su apogeo. Sitios estratégicos cerca de Tinduf, como Hassi Mounir, fueron atacados, rememora Salek.
Ante esto, Francia y la España de Franco temían una alianza entre el ejército de liberación del Sahara y el de Argelia, lo que habría sido un «desastre» para los colonizadores, subraya Mahjoub Salek.
Los «errores históricos» del Estado marroquí
Las dos potencias coloniales se aliaron en la región, viendo que los únicos territorios aún fuera del control del ejército de liberación eran las costas atlánticas de «Río Rojo» (Seguia el-Hamra), Tarfaya, Dakhla, El Aaiún y Lagouira.
Por otro lado, Mahjoub Salek considera que el poder marroquí tiene parte de responsabilidad en la evolución del conflicto:
«El error que considero como una de las causas directas del conflicto es la elección del régimen marroquí de privilegiar la construcción del nuevo Estado al final del Protectorado, en lugar de aliarse con los partidos con los que podría haber resuelto desde hace tiempo la cuestión del Sahara, Mauritania y el estatus de Tinduf.»
El antiguo miembro fundador del Polisario ve en este orden de prioridades la causa de una sucesión de eventos de los cuales el conflicto actual es en gran medida la consecuencia:
«Son errores históricos que muchos historiadores marroquíes no mencionan, aunque están en el origen de la Guerra de las Arenas en 1963, de la creación de Mauritania y de la evolución del conflicto en el Sahara Occidental.»
La génesis del Polisario para contrarrestar la ocupación española
Tras la destrucción del Ejército de Liberación en 1958 por Francia y España, la situación permaneció inalterada durante diez años. Sin embargo, según Mahjoub Salek, la represión de las manifestaciones del 17 de junio de 1970 fue un punto de inflexión:
«El difunto Sidi Mohamed Bassiri, quien había estudiado en Marruecos, Egipto y Siria, fundó el Movimiento para la liberación de Seguia el-Hamra y de Ouad Eddahab. Comenzó a movilizar a la población contra los ocupantes españoles. La manifestación del 17 de junio de 1970 en El Aaiún exigió a los españoles una autonomía política y económica, así como el derecho a usar el idioma árabe en las escuelas.»
La reacción de España fue inmediata y brutal, provocando una masacre, recuerda Salek: «En ese momento, nuestra conciencia política emergió y nos dimos cuenta de que debíamos defender nuestras tierras por todos los medios. Ouali Sayed se encargó del resto.»
Ouali Sayed, fundador del Polisario, luego se reunió con otros saharauis, estudiantes de la Universidad Mohammed V de Rabat, continúa Salek: «El núcleo del movimiento fue creado y el himno oficial de la revolución del Polisario fue redactado en ese momento.» Ouali Sayed luego se dirigió hacia Tan Tan para discutir con sus compañeros, entre los que se encontraba Salek, sobre la dimensión política del movimiento y la visión global de la liberación del Sahara.
Antes de la creación del Polisario, Mahjoub Salek recuerda que algunos militantes por la liberación del Sahara se identificaban políticamente con los movimientos Ila Al Amam y 23 de Marzo:
«Algunos eran partidarios de un golpe de Estado contra el régimen de Hassan II, mientras que otros tenían como objetivo principal liberar el Sahara de los españoles antes de considerar lo que vendría después.»
Los partidos políticos se lavan las manos
Entre estas tendencias, otros aún consideraban que era esencial pedir la ayuda de Marruecos. Sobre este principio, Ouali Sayed había previsto reunirse con los representantes de los partidos políticos en Rabat, «pero estos no estuvieron a la altura de esta responsabilidad histórica», lamenta Mahjoub Salek, explicando que el líder del Polisario fue abandonado por todos:
«Abderrahim Bouabid y Ali Yaata dijeron a Ouali Sayed y a sus compañeros que 'dejaran la política de lado', juzgando que los militantes del Polisario eran 'demasiado jóvenes' para ocuparse de estas cuestiones. Por su parte, Allal El Fassi les propuso ir a liberar el Sahara mientras él se encargaría de las negociaciones en su nombre.»
En resumen, «las reacciones fueron débiles ante el desafío», lamenta Salek, mencionando también la actitud de Driss Basri frente a la propuesta de Sayed:
«Cuando los líderes del Polisario se encontraron con Driss Basri, quien aún no era ministro del Interior, este los miró de manera condescendiente, riendo, y luego explicándoles que 'Marruecos no podía hacer concesiones sobre sus intereses con España por un puñado de pastores'.»
Todos estos episodios constituyeron «un cúmulo», explica Mahjoub Salek. En consecuencia, los jóvenes saharauis optaron por una revolución con sus propios medios, ante la falta de apoyo del Estado marroquí o de sus partidos políticos. El antiguo miembro fundador del Polisario explica:
«Las posiciones de Ila Al Amam y de Mahjoub Seddik (Unión Marroquí del Trabajo, nota del editor) sobre la resolución del conflicto eran excelentes, ciertamente. Pero el círculo de influencia del movimiento de izquierda y del sindicato era limitado en ese momento.»
Tras el fracaso de su visita a Rabat, Ouali Sayed decidió ir a Tan Tan. En el lugar, «se organizó una gran manifestación y numerosos saharauis unieron sus voces para pedir públicamente la ayuda de Marruecos en la liberación del Sahara», recuerda Mahjoub Salek. Sin embargo, una vez más, las cosas no salieron como estaba previsto…


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.