Transport scolaire : l'IGAT scrute les pratiques douteuses    Le Royaume-Uni écarte tout retour à l'UE    L'ACAPS initie les jeunes aux fondamentaux de l'assurance et de la prévoyance sociale    Bourse de Casablanca : clôture en forte baisse    Massacres à Gaza: La Fédération nationale des fonctionnaires de l'éducation en grève ce lundi    Manchester City propose une offre record de 275M d'euros pour Lamine Yamal    Rallye Aicha des Gazelles 2025 : Dacia revient avec 2 équipages au volant des nouveaux Duster 4X4    Les anciens joueurs du Wydad lancent un appel de détresse    Pollution: les microplastiques omniprésents dans les fleuves européens    Casablanca : Inauguration de l'Hôpital Universitaire de Proximité Sbata – Ain Chock    Bank Al-Maghrib participe à la 13ème édition de Global Money Week    Sahara : Face à De Mistura, l'Algérie se cache derrière le statut d'observateur    Coopération : l'OTAN peut-elle satisfaire Trump sur le niveau de ses dépenses ?    Sociétés cotées : croissance à deux chiffres pour la capacité bénéficiaire    Cinéma : "Louise Violet", une institutrice dans la France rurale du XIXe siècle    L'Algérie perd la tête et continue de souffrir du "syndrome de la diarrhée chronique des communiqués"    Les pays du Sahel disciplinent le régime dictatorial algérien    Conseil de gouvernement : projets de décrets, accord bilatéral et nominations à l'ordre du jour    Alger rappelle ses ambassadeurs au Mali et au Niger et ajourne l'accréditation de son représentant au Burkina Faso    L'OMPI dévoile la nouvelle composition de son comité du programme et budget : le Maroc confirmé parmi les membres pour la période 2025–2027    Le rallye "Morocco Desert Challenge" fait escale à Laâyoune    L'ASMEX explore avec l'Egypte de nouvelles dynamiques de coopération économique    Le parti péruvien "Force Populaire" réaffirme son soutien à l'intégrité territoriale du Royaume    Le régime de Tebboune vit dans l'isolement... L'Algérie ferme son espace aérien au Mali    Guerre tarifaire: le temps de l'escalade ou de la négociation ? [Round-up]    Les voyagistes italiens consacrent la destination Maroc et l'ONMT [Vidéo]    Ibtihel Abou El Saad... Une ingénieure marocaine secoue le monde par son courage et défend la Palestine    La pension de vieillesse mise en oeuvre à partir du 1er mai (CNSS)    Plus de 100.000 titres à découvrir au SIEL 2025    Argent, PSG, Vinicius ... Kylian Mbappé lâche ses vérités    Balance commerciale : les raisons de la détérioration    Coopération interparlementaire : Le Maroc et le Kazakhstan discutent du renforcement de leurs liens    Achraf Hakimi shines in PSG's 13th Ligue 1 victory : Luis Enrique and fans celebrate    Morocco named best partner tourist destination 2025 by Italy's Welcome Travel Group    Le pétrole recule à 59 dollars mais les automobilistes marocains paient toujours jusqu'à 13 dirhams le litre    Les prévisions du lundi 7 avril    Dans un ton ferme, le ministre des Affaires étrangères malien : Les pays de la coalition du Sahel dénoncent l'acte hostile algérien et ce qu'a fait l'Algérie est considéré comme une agression contre toute la coalition    Le gouvernement malien accuse officiellement l'Algérie d'héberger le terrorisme    Genève : les réformes du Maroc saluées par les organisations internationales    Jawad Abdelmoula, champion d'Afrique de Triathlon 2025    Asunto del dron maliense: Malí, Níger y Burkina Faso llaman a consultas a sus embajadores en Argel    Soins prénatals : Lancement d'une campagne nationale de communication    CAN U17/Nabil Baha : Il faut plus d'efforts pour espérer glaner le titre    Le cheikh de la Tariqa Qadiriya Boutchichiya hospitalisé à Rabat    Tunisie : l'ALECSO appelle à la préservation et la numérisation du manuscrit arabe    MAGAZINE : Yves Boisset, l'homme dégagé    L'Université Al Akhawayn rend hommage à Izza Génini, figure du documentaire marocain    Au cœur de Paris, la culture marocaine s'empare de l'emblématique Place Saint-Michel    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El otro relato de Mahjoub Salek #2: El fundador del Polisario era el único que podía solicitar a Gadafi a medianoche
Publié dans Yabiladi le 23 - 04 - 2018

En esta entrevista por episodios, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
En esta segunda parte de nuestra entrevista con Mahjoub Salek, exmiembro fundador del Polisario e iniciador de «Khat Achahid», abordamos la manifestación de Tan Tan, reprimida en 1972, y la visita de Ouali Sayed, líder del Frente, a Libia.
Durante la primera parte de esta entrevista, Mahjoub Salek subrayó el carácter resistente del Frente Polisario, que en sus inicios no abogaba por la separación.
«Todo lo que deseábamos era el apoyo del Estado marroquí para liberar las provincias del Sahara de la ocupación española. Nuestros lemas eran claros: 'Con nuestra lucha, y no con las armas, liberaremos el Sahara. ¡Fuera España!'»
Sin embargo, la reacción de Marruecos a la manifestación del Frente en Tan Tan, en mayo de 1972, convenció a los jóvenes saharauis de que no podían contar con el respaldo del Estado en su lucha.
La represión del movimiento por parte de Marruecos
Mahjoub Salek relata que niños y jóvenes fueron arrestados tras los eventos de 1972, incluidos Ouali Sayed, fundador del Polisario. Abogados saharauis intervinieron para apoyarlos hasta su liberación.
Además del tiroteo del 17 de junio de 1970 en Laâyoune, llevado a cabo por la ocupación española para dispersar el levantamiento de la intifada de Zemla, las autoridades marroquíes confrontaron a los jóvenes del Polisario. La manifestación del 5 de mayo de 1972 fue decisiva, como recuerda nuestro interlocutor:
«Las autoridades marroquíes ordenaron nuestra detención. Después de torturarnos, el comandante El Akkouri nos señaló hacia el sur y dijo: 'Si quieren liberar el Sahara, vayan allí. Aquí es Marruecos, no nos causen problemas.'»
Ante tal represión, los jóvenes desarrollaron una actitud violenta en respuesta a este trato, recuerda Mahjoub Salek:
«Frente a la violencia tiránica, desarrollaron una violencia revolucionaria. Comprendieron que Marruecos no los ayudaría a enfrentar la ocupación española. Así fue como Ouali Sayed comenzó a buscar apoyo en Argelia y Libia.»
La asamblea constitutiva del Polisario
En este clima tenso, el congreso constitutivo del Polisario se organizó a través de encuentros y reuniones itinerantes, explica Mahjoub Salek: «La primera reunión se llevó a cabo en Tan Tan, con la presencia del fallecido Ouali Sayed. Estuvo marcada por un intenso debate entre los estudiantes y los jóvenes saharauis.» Y añade:
«Algunos pensaban que aún no era el momento de proclamar la revolución en Seguia el-Hamra, argumentando que la acción aún requería algunos años de preparación para movilizar a la población en una lucha armada. Otros, minoritarios, entre los que se encontraba Sayed, sostenían que la revolución debía tener lugar 'ahora o nunca'.»
Tras un discurso del líder del Polisario, los partidarios de la primera opción se retiraron:
«Aquellos que quieren la revolución ahora son bienvenidos. En cuanto a quienes prefieren continuar sus estudios para luego regresar a enseñar a las poblaciones locales, pueden irse.»
La segunda reunión del congreso, realizada en Assa Zag, fue menos numerosa, pero permitió «intercambiar sobre la estrategia a adoptar para reunir las armas necesarias y atacar a los españoles», destaca Mahjoub Salek.
El tercer encuentro, en Tinduf, se centró en la movilización de voluntarios para constituir un ejército sobre el terreno. La cuarta y última reunión se celebró el 31 de abril de 1972 en Zouirate, Mauritania.
Fue allí donde se anunció el nombre del Frente Polisario y su manifiesto político. Se definieron las grandes líneas de la lucha armada, así como las alas militar y política del movimiento. Hasta entonces, «los jóvenes comprometidos con el Polisario no tenían la ambición de crear un Estado en el Sahara», subraya Mahjoub Salek:
«Nuestro objetivo era liberar Seguia el-Hamra y Ouad Eddahab de España. La movilización concernía a las poblaciones locales y a las de los países vecinos.»
El exmiembro fundador del Polisario se unió al ala política del movimiento tras el segundo congreso. «Estaba a cargo de la movilización entre los estudiantes saharauis en Marruecos, hasta que tomé las armas en 1974», confiesa Mahjoub Salek. Al describir el material utilizado, el militante recuerda que la revolución se basaba en la determinación de los voluntarios:
«Las primeras armas que utilizábamos databan de la Primera Guerra Mundial. Ouali Sayed proporcionaba armamento como podía y lo solicitaba dondequiera que fuera. De hecho, había solicitado a Argelia, pero esta había rechazado, proponiendo a Ouali exigir a España el principio de autodeterminación para obtener el apoyo internacional de Argel.»
Los apoyos de Argelia y Libia
Mahjoub Salek recuerda que Argelia permitió al Polisario circular libremente por su territorio, a condición de no movilizar a los saharauis de Argelia para unirse al movimiento. Después de eso, Ouali Sayed se dirigió a Libia, donde uno de los consejeros del coronel Gadafi lo «acusó de comunismo». A lo que el líder del Polisario respondió:
«No somos comunistas, pero no ponemos el comunismo y el imperialismo al mismo nivel de hostilidad.»
Fue entonces cuando Ouali Sayed fue recibido por Muamar Gadafi. Este último quedó impresionado por los ideales del joven militante, su elocuencia y su discurso político tan imponente como convincente, afirma Mahjoub Salek. «Ouali Sayed se convirtió entonces en el único hombre capaz de solicitar a Gadafi por teléfono en cualquier momento, incluso a medianoche», añade nuestro interlocutor.
«Así, el coronel libio fue el primero en anunciar públicamente la muerte de Ouali Sayed como mártir, durante un discurso oficial el 9 de junio de 1976 en Trípoli…»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.