Marruecos se ha clasificado primero en el Magreb y segundo en África en términos de preparación para las tecnologías avanzadas relacionadas con la inteligencia artificial, según un informe de la CNUCED. El informe señaló que la base de programadores en el reino aumentó un 35 % entre 2022 y 2023. Una evolución prometedora para el Reino. El informe titulado «Tecnología e Innovación 2025» ubica a Marruecos en el puesto 67 a nivel global en el índice de «Preparación para tecnologías avanzadas», dentro de un total de 170 economías evaluadas. Este ranking, publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED) bajo el tema «Inteligencia artificial inclusiva para el desarrollo», clasifica a las economías en cuatro categorías: alta, media superior, media inferior y baja. Con una puntuación de 0,56 sobre 1, Marruecos se sitúa en el grupo de «media superior», lo que refleja un desempeño destacado. En los subíndices, el país se posiciona en el puesto 88 en tecnología de la información y la comunicación (TIC), 111 en habilidades, 42 en investigación y desarrollo, 48 en industria y 33 en finanzas. El informe resalta a Marruecos como una de las economías con mayor crecimiento en el número de programadores, con un incremento del 35 % entre 2022 y 2023, ubicándose en el séptimo lugar mundial, detrás de Nigeria, Ghana, Kenia, Singapur, India y Hong Kong. El documento también subraya que, de 2022 a 2024, el índice muestra avances significativos en varios países en desarrollo. Bután, India, Marruecos, la República de Moldavia y Timor-Leste han mejorado sus posiciones en capital humano gracias a un aumento de los años de educación y a una fuerza laboral más calificada. Además, se menciona que algunos países en desarrollo de ingresos medios, como Egipto y Marruecos, superan los promedios mundiales en la adopción y desarrollo de inteligencia artificial. Este rendimiento se debe en parte a los cables submarinos en el mar Mediterráneo que los conectan con Europa y más allá. En el mundo árabe, Marruecos se clasifica quinto, detrás de los Emiratos Árabes Unidos (35 a nivel mundial), Arabia Saudita (50), Kuwait (56) y Baréin (65). En África, Marruecos es segundo, justo después de Sudáfrica, que ocupa el puesto 52 a nivel mundial. Marruecos supera así a sus vecinos del Magreb, siendo Túnez 75, Libia 90, Argelia 103 y Mauritania 146. A nivel mundial, Estados Unidos lidera el ranking, seguido por Suecia y el Reino Unido en segundo y tercer lugar respectivamente, seguidos por Países Bajos, Singapur, Suiza, Corea del Sur, Alemania, e Irlanda y Francia, que cierran el top ten. El informe destaca que la inteligencia artificial podría impactar al 40 % de los empleos globales, aumentando potencialmente la productividad, con muchos trabajadores llamados a integrar esta tecnología en sus tareas diarias. Se anticipa que la inteligencia artificial transformará el mercado laboral de diversas maneras: reemplazando algunas tareas humanas, complementándolas, aumentando la automatización, o creando nuevos empleos, especialmente en la investigación y desarrollo de inteligencia artificial. El valor de mercado de la inteligencia artificial podría alcanzar aproximadamente 4,8 billones de dólares para el año 2033. No obstante, el informe señala que los beneficios de este crecimiento siguen concentrados, con solo 100 empresas, principalmente con sede en Estados Unidos y China, controlando cerca de la mitad del gasto mundial en investigación y desarrollo en este campo.