Le parti péruvien "Force Populaire" réaffirme son soutien à l'intégrité territoriale du Royaume    L'ASMEX explore avec l'Egypte de nouvelles dynamiques de coopération économique    Le régime de Tebboune vit dans l'isolement... L'Algérie ferme son espace aérien au Mali    Guerre tarifaire: le temps de l'escalade ou de la négociation ? [Round-up]    Ibtihel Abou El Saad... Une ingénieure marocaine secoue le monde par son courage et défend la Palestine    La pension de vieillesse mise en oeuvre à partir du 1er mai (CNSS)    Les voyagistes italiens consacrent la destination Maroc et l'ONMT [Vidéo]    Ce que dit Bank Al-Maghrib sur la situation de l'activité industrielle    L'Algérie appelle à la reprise de négociations directes entre le Maroc et le Front Polisario, preuve que le régime de Tebboune n'a plus rien à proposer    Présentation de la nouvelle édition du Guide référentiel des conseillers en affaires parlementaires    Afrique : Plus de 12,7 milliards de dollars de la BAD en dix ans pour raccorder plus de 25 millions de personnes à l'électricité    Maâti Monjib interdit de quitter le territoire : une mesure strictement judiciaire liée à une enquête pour blanchiment de capitaux    Activité industrielle : stagnation de la production et hausse des ventes en février    Plus de 100.000 titres à découvrir au SIEL 2025    Balance commerciale : les raisons de la détérioration    Cours des devises du lundi 07 avril 2025    L'ONU, « seul cadre légitime » pour traiter du différend régional autour du Sahara marocain    Les Etats de l'AES condamnent la destruction d'un drone malien et rappellent leurs ambassadeurs    Coopération interparlementaire : Le Maroc et le Kazakhstan discutent du renforcement de leurs liens    Aéronef neutralisé : Bamako condamne "l'action hostile" d'Alger et annonce des mesures    Dans un ton ferme, le ministre des Affaires étrangères malien : Les pays de la coalition du Sahel dénoncent l'acte hostile algérien et ce qu'a fait l'Algérie est considéré comme une agression contre toute la coalition    Le gouvernement malien accuse officiellement l'Algérie d'héberger le terrorisme    Genève : les réformes du Maroc saluées par les organisations internationales    Liban : un mort dans une frappe israélienne dans le sud    Argent, PSG, Vinicius ... Kylian Mbappé lâche ses vérités    Man United : Mazraoui encensé par la presse et les supporters après de derby    Le Maroc, dernier nommé dans la liste des pays soumis à la suspension saoudienne des visas pour la Omra à partir du 13 avril    Bassins hydrauliques : les réserves d'eau en nette amélioration    Jawad Abdelmoula, campeón de África de Triatlón 2025    Italia: Marruecos es coronado como el mejor destino turístico asociado 2025 por WTG    Le pétrole recule à 59 dollars mais les automobilistes marocains paient toujours jusqu'à 13 dirhams le litre    Les prévisions du lundi 7 avril    Edito. Le temps de la décision    Basket AL 25 / Conférence Rabat: Le Fath s'incline pour la 2e fois !    16es. Coupe du Trône : Le Hassania out !    CAN U17 : Tunisie, Sénégal, Gambie, Mali et Côte d'Ivoire dans l'expectative ce lundi !    Jawad Abdelmoula, champion d'Afrique de Triathlon 2025    Asunto del dron maliense: Malí, Níger y Burkina Faso llaman a consultas a sus embajadores en Argel    Soins prénatals : Lancement d'une campagne nationale de communication    Ligue 1 : Luis Enrique bénit le rôle de Achraf Hakimi dans le sacre du PSG    CAN U17/Nabil Baha : Il faut plus d'efforts pour espérer glaner le titre    Le cheikh de la Tariqa Qadiriya Boutchichiya hospitalisé à Rabat    Tunisie : l'ALECSO appelle à la préservation et la numérisation du manuscrit arabe    MAGAZINE : Yves Boisset, l'homme dégagé    L'Université Al Akhawayn rend hommage à Izza Génini, figure du documentaire marocain    Au cœur de Paris, la culture marocaine s'empare de l'emblématique Place Saint-Michel    Festivals cinématographiques : 29 manifestations soutenues pour un montant global de 6,8 millions de dirhams    La session printanière du 46e Moussem culturel international d'Assilah du 5 au 20 avril    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



L'Aïd el-Fitr y el final del ramadán relatados por los medios franceses a principios del siglo XX
Publié dans Yabiladi le 04 - 06 - 2019

En la Francia de los años 1930, la fiesta del fin del ramadán, o el Aïd el-Fitr, se anunciaba con disparos de cañón en las ciudades. Antes de que esta tradición desapareciera, las festividades del mes, así como la celebración de su fin, eran ampliamente difundidas en la prensa.
Mientras millones de musulmanes en todo el mundo celebran el fin del mes de Ramadán, la cobertura mediática internacional de este evento varía significativamente. Algunos medios destacan los mensajes de felicitación de líderes políticos dirigidos a la comunidad musulmana, transmiten fragmentos de la oración del Eid desde grandes capitales o resaltan las tradiciones ancestrales y las especialidades culinarias de esta festividad, según las distintas regiones y países.
En la década de 1930, la prensa francesa mostró un interés particular por las tradiciones que rodeaban el fin del Ramadán. El diario conservador Le Petit Journal, por ejemplo, describía las festividades en su edición del 6 de enero de 1935, digitalizada en Retronews. «Un disparo de cañón en las ciudades, el canto del marabuto en el campo anunciarán esta noche que el período de abstinencia ha terminado», escribía el periódico.
France Culture explicó que ese año el periódico también se interesó por el ayuno en el círculo polar, donde el sol brilla 23 horas al día. Citando a la Mezquita de París, explicaba que el Corán permite «tomar un promedio porque el Ramadán no es una prueba inhumana».
Un enfoque pedagógico para comprender mejor los ritos del Eid
Según los archivos disponibles en la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), el tratamiento mediático del Eid en esa época era principalmente explicativo y descriptivo. Se relataba el desarrollo de esta festividad en algunos países musulmanes, especialmente aquellos colonizados por Francia, como Argelia, así como las tradiciones perpetuadas por las poblaciones musulmanas en Francia, a menudo con un toque de orientalismo. Las festividades en la Mezquita de París también eran cubiertas, como lo hizo Paris Soir en 1936, describiendo los pasteles y otras delicias compartidas para la ocasión.
La prensa francesa también mostraba interés por la celebración del Eid y del Ramadán al otro lado del Mediterráneo. Así, la edición del 16 de agosto de 1936 del semanario femenino La Femme de France dedicó un artículo a Túnez, especialmente en la región de Tozeur, donde la ruptura del ayuno se realizaba alrededor de mesas dispuestas al aire libre tras el llamado del muecín.
La periodista Claire Charles-Géniaux describía el ambiente de los largos días de ayuno, donde era difícil encontrar un magistrado o un funcionario en servicio. «El Ramadán corresponde a nuestra Cuaresma, pero difiere totalmente», explicaba.
«Mientras que entre nosotros la Cuaresma era y es aún para algunos cristianos rigoristas una temporada de penitencia acompañada de ayunos, predicaciones, buenas obras y abstinencia de todas las golosinas y placeres, el Ramadán divide el día en dos partes bien distintas», continuaba, mencionando el ayuno y el iftar al final del día. Citaba especialmente a un musulmán encontrado en Túnez: «Lo que más me priva es no poder fumar».
«Cuando tiene lugar en invierno, durante los días cortos del año, el ayuno es menos largo y menos penoso que durante el verano; porque incluso con el calor más extremo, está prohibido beber una gota de agua.»
Claire Charles-Géniaux en La Femme de France
Le Figaro, por su parte, describía algunos platos típicamente compartidos durante el Eid, al tiempo que subrayaba el ambiente convivial y el espíritu de compartir de esta fiesta. Jeanne Puech, quien escribía bajo el seudónimo Jehan d'Ivray y estaba casada con un egipcio, redactaba sus crónicas desde El Cairo en 1906, evocando una «fiesta general» donde el pueblo tenía «parte de todas las alegrías».
Los primeros reportajes radiofónicos sobre el Eid
Si bien las menciones del Ramadán se hacían cada vez más frecuentes desde la década de 1930, los archivos disponibles en Retronews revelan artículos dedicados a este período festivo desde el siglo XIX.
Este fue el caso en la edición del 11 de febrero de 1897 del Petit Parisien, que describía «la Cuaresma de los mahometanos» explicando que formaba parte de los pilares del islam, con pasajes coránicos de apoyo que recordaban una conversación con el Profeta Mahoma. Más tarde, la radio permitió transmitir estos ambientes en sonido.
«En los archivos radiofónicos, la primera evocación del Ramadán data de 1938, con un tema sobre el mes de ayuno en Túnez», recordaba France Culture, señalando que en 1946, un reportaje sonoro de tres minutos relataba el fin del Ramadán en la Mezquita de París, al son de percusiones tradicionales y cantos religiosos.
«A pesar de la pobre calidad del sonido», este documento permitía revivir el ambiente del fin del Ramadán a través de «un tratamiento benevolente del islam por los medios de comunicación de la época», señalaba la radio, permitiendo reescuchar el reportaje que terminaba con los saludos del periodista Claude Darget a la comunidad musulmana establecida en la capital francesa.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.