Aïd Al Fitr célébré ce lundi 31 mars 2025 au Maroc    HCP : La croissance économique à 3,7% au dernier trimestre 2024    Amir Al-Mouminine accomplira lundi la prière de l'Aïd Al Fitr à la mosquée « Ahl Fès » à Rabat    Climat des affaires : Ces lacunes qui freinent les réformes du Maroc    Transport interurbain : Un fardeau récurrent pour les voyageurs à l'occasion de l'Aïd    Le besoin de financement du Trésor estimé à 147 milliards de dirhams en 2025    La Chine et l'Afrique de l'Ouest : Nouvelles perspectives de coopération économique et de développement conjoint    Aïd Al Fitr : Amir Al Mouminine, adresse des cartes de vœux aux Chefs d'État des pays islamiques    Aïd Al Fitr: Grâce Royale au profit de 1533 personnes    Aïd Al Fitr : Grâce Royale au profit de 1533 personnes    CAN U17: Les Lionceaux vainqueurs en ouverture    Coupe du Trône : programme des 8è de finale    CAN U17 : Les lionceaux de l'Atlas corrigent l'Ouganda (5-0)    L'ambassadeur de Chine au Maroc présente ses vœux aux Marocains à l'occasion de l'Aïd al-Fitr    Le Festival du Printemps Local de retour à Tanger    Jazzablanca : Le groupe australien Parcels jouera à Jazzablanca le jeudi 10 juillet    La fusée allemande Spectrum s'écrase peu après son lancement    Défense antiaérienne, artillerie : La mise à niveau de la puissance de feu des Forces Armées Royales    Levée de l'alerte au tsunami après un séisme de magnitude 7,1 près des îles Tonga    Syrie : Formation d'un nouveau gouvernement    Interdiction temporaire de la pêche de la Seiche au sud de Sidi Ghazi    Criquets pèlerins en Tunisie : des experts de la FAO évaluent la situation    France: La violence dans le football ne cesse de prendre de l'ampleur    Le Niger se retire de la Force mixte anti-terroriste autour du lac Tchad    ¿Dónde ver el partido Marruecos-Angola de la CAN Sub-17 este domingo por la noche?    Aïd Al Fitr : Appel à redoubler de vigilance et à prendre les précautions de sécurité sur les routes    Sixtine Félix reveals why she changed her stance in Bennis-Alj-Slaoui rape case    Ouarzazate : plus de 230 millions de dirhams pour des projets de développement socio-économique et sportif    Le président de X-Links menace de délocaliser la liaison reliant le Maroc au Royaume-Uni face à l'inaction de Londres et qualifie Rabat de «future puissance des énergies renouvelables»    Maroc : des sinistrés du séisme contraints de signer un engagement contesté    Polisario crisis : Teachers join police in unpaid struggle    Maroc-Inde: l'ambassadeur du Maroc à New Delhi rencontre un haut responsable militaire indien    Alger interdit à ses diplomates tout déplacement en France, y compris en transit    Ramadan : 69,1% de PdA pour la télévision publique marocaine    Jazzablanca 2025 : Le groove australien s'invite avec Parcels    Tanger Med. Le complexe portuaire désormais approvisionné avec 100 % d'électricité verte    Le duo Safia Fassi Fihri et Youssef Benamar a conseillé le chinois Sunrise sur son investissement de 2,3 milliards de DH dans le textile    Liga : Une victoire ''polémique'' du Real avant Barça-Gérone de cet après-midi    Panathinaïkos : Ounahi victime d'un accident de la route avant le choc face à l'Olympiakos    CAN U17 / Ce soir, Maroc - Ouganda: Horaire et chaînes ?    Pour l'IMAP, le Plan Maroc Vert a favorisé des cultures intensives en eau au détriment de variétés plus adaptées aux conditions arides    L'Aïd El Fitr célébré lundi en Egypte, en Jordanie, au Sultanat Oman, en Syrie et en Irak    Polisario : Après les policiers, les enseignants sont privés de salaires    Rabat : Cérémonie en célébration de la Journée mondiale du théâtre    Ramadan 2025 : Les Marocains préfèrent le pôle audiovisuel public    Le Maroc reçoit ses premiers drones de combat "Akinci" dans une version spécialement développée pour son armée    Nuit du Destin à El Jadida : Une Symphonie de Traditions et de Foi    Deux Marocains remportent les première et troisième places du prix Katara pour la récitation du Saint Coran    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Islamofobia: cuando los ministros franceses quieren imponer la policía del cuerpo [Editorial]
Publié dans Yabiladi le 20 - 03 - 2025

En Francia, el deporte ya no es un terreno neutral, sino un campo de batalla ideológico: Revelación de los atletas y prohibición de la pausa para los futbolistas que ayunan. Entre las órdenes contradictorias de los ministros y la obsesión por la regulación, el Estado se inmiscuye hasta en los más mínimos detalles de la actividad deportiva. ¿Neutralidad o control? A fuerza de querer regularlo todo, la República pierde de vista sus principios.
Francia, conocida como la cuna de la Declaración de los Derechos del Hombre, se proyecta como un modelo de universalidad, pero paradójicamente excluye a una parte de sus ciudadanas. Su insistencia en prohibir el uso del velo en el deporte revela una aplicación selectiva de sus principios humanistas. Bajo el manto de la neutralidad y la igualdad, el Estado en realidad defiende una visión restrictiva de la laicidad, lo que resulta en una discriminación manifiesta.
Esta política ha sido objeto de críticas internacionales significativas durante años. En octubre de 2024, expertos de la ONU calificaron la prohibición del velo en el deporte como «discriminatoria» y contraria a las libertades fundamentales, señalando que Francia no ha justificado estas restricciones con argumentos legales claros. A pesar de estas advertencias, el gobierno persiste e institucionaliza gradualmente esta exclusión.
Las federaciones deportivas han seguido este ejemplo. La Federación Francesa de Fútbol (FFF) y la Federación Francesa de Rugby ya han prohibido el velo en sus competiciones. En enero pasado, la FFR prohibió los signos religiosos visibles, impidiendo así que las jugadoras con velo del Saint-Denis Rugby 93 continúen practicando su deporte. Esta decisión se alinea con la ley de 2021, que permite a las federaciones imponer una estricta neutralidad religiosa.
La ofensiva no se detiene ahí. En febrero de 2025, el Senado examinó una propuesta de ley que busca prohibir explícitamente cualquier símbolo religioso en el deporte. Oficialmente, se trata de aclarar una «ambigüedad legal». Extraoficialmente, el objetivo es claro: cerrar definitivamente el acceso de las deportistas con velo a las competiciones de alto nivel, invisibilizándolas.
Una cacofonía gubernamental
Esta escalada ideológica divide incluso al interior del gobierno. Marie Barsacq, ministra delegada de Deportes, expresó públicamente su oposición a esta prohibición generalizada. «No hay que excluir a las mujeres del deporte», declaró, afirmando que el deporte debe ser un espacio de libertad y emancipación. Recibió el apoyo de la ministra de Educación Nacional, Elisabeth Borne. Sin embargo, ambas enfrentaron críticas de Gérald Darmanin, ministro de Justicia, y Bruno Retailleau, ministro del Interior, quienes son fervientes defensores de una prohibición total en nombre de una interpretación estricta de la laicidad.
Sí, deseo que todos los signos religiosos, incluido el uso del velo, sean definitivamente prohibidos en las competiciones deportivas. pic.twitter.com/KVWak8d936
— Bruno Retailleau (@BrunoRetailleau) 19 de marzo de 2025
Esta cacofonía gubernamental pone de relieve el estancamiento ideológico en el que se encuentra Francia. ¿Debe defenderse una laicidad inclusiva, que permita a todas las mujeres practicar deporte, o una laicidad coercitiva, que excluya en nombre de una visión dogmática? Actualmente, domina la segunda opción, en detrimento de los principios de libertad, igualdad y fraternidad que Francia pretende encarnar.
El Estado en el banquillo
Tras el velo, la cuestión de la pausa para los futbolistas que ayunan se ha convertido en un nuevo asunto de Estado. Cada año, la polémica regresa: ¿debería permitirse a los jugadores musulmanes interrumpir brevemente el juego para hidratarse después del ocaso durante el Ramadán? En Francia, se ha optado por esquivar la tolerancia.
La Federación Francesa de Fútbol (FFF) ya decidió en 2023 rechazar estas pausas de juego, a diferencia de otras ligas europeas como la Premier League inglesa o la Bundesliga alemana, más pragmáticas en este tema. Pero lo que podría haber sido una decisión puramente deportiva se ha transformado en un asunto político, ilustrando una obsesión muy francesa: regular hasta el más mínimo detalle de la práctica deportiva, incluso a costa de crear problemas donde no los había.
Este celo regulador se vuelve aún más absurdo al dirigirse específicamente a ciertas prácticas religiosas. Los futbolistas profesionales, acompañados de equipos médicos, gestionan su alimentación e hidratación según sus necesidades fisiológicas. Entonces, ¿por qué prohibir una pausa que no perturba en absoluto el juego y que es aceptada en otros lugares de Europa? Este debate artificial oculta una realidad inquietante: una voluntad de controlar los cuerpos, donde el Estado busca dictar incluso cómo un atleta debe alimentarse o vestirse.
Las contradicciones francesas
A fuerza de legislar sobre todo, Francia se encuentra atrapada en sus propias contradicciones. ¿Debe prohibirse toda adaptación en nombre de la neutralidad, o reconocer que el deporte puede ajustarse a las prácticas culturales y religiosas sin renunciar a sus valores?
Algunas voces, aún demasiado pocas en el panorama político francés, abogan por un enfoque más pragmático: regresar a la esencia misma de la laicidad, aquella que garantiza a cada uno la libertad de conciencia, sin discriminación. En otras palabras, es hora de que Francia deje de estigmatizar a una parte de su población bajo el pretexto de neutralidad y se reconcilie con sus propios principios de libertad, igualdad y fraternidad.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.