Marruecos vuelve a liderar el norte de África en cuanto a libertad económica, según el índice de 2025. Con una puntuación de 60,3 puntos, ha mejorado respecto al año pasado, mientras que sus vecinos de la región MENA, como Argelia y Túnez, se mantienen muy por detrás. Análisis. Marruecos ha reforzado su liderazgo en libertad económica, ubicándose como el primer país del norte de África según la edición 2025 del Índice de Libertad Económica del Heritage Institute. Con una puntuación de 60,3 sobre 100, el Reino se posiciona en el puesto 86 a nivel global entre 176 países evaluados, entrando así en la categoría de naciones «moderadamente libres». El avance de Marruecos es notable, mejorando su puntuación en 3,5 puntos respecto a la edición anterior. Este progreso refleja los esfuerzos del país por fortalecer su entorno económico y atraer más inversiones. Detalles de las puntuaciones por criterio para Marruecos: * Libertad de inversión: 75 puntos * Libertad financiera: 75 puntos * Libertad monetaria: 74,4 puntos * Carga fiscal: 71,4 puntos * Libertad empresarial: 68,9 puntos * Gastos públicos: 67,9 puntos * Libertad comercial: 67,2 puntos Marruecos lidera en la región En el norte de África, Marruecos se destaca como el único país en la categoría «moderadamente libre». Los demás países de la región se ubican de la siguiente manera: Mauritania (119º): «prácticamente libre»; Egipto (145º): «prácticamente libre»; Túnez (149º): «represión económica»; Argelia (160º): «represión económica». Esta clasificación resalta las diferencias en libertad económica dentro de la región, posicionando a Marruecos como un líder regional. En el contexto más amplio de la región MENA (Medio Oriente y Norte de África), Marruecos ocupa la séptima posición, detrás de Arabia Saudita y delante de Kuwait. A nivel global, los cinco primeros lugares están ocupados por: Singapur (84,1 puntos), Suiza (83,7 puntos), Irlanda (83,1 puntos), Taiwán (79,7 puntos) y Luxemburgo (79,5 puntos). La edición 2025 del índice muestra que la economía mundial sigue siendo «en gran parte no libre». La puntuación media mundial de libertad económica ha mejorado solo 1,1 puntos respecto al año anterior, alcanzando 59,7 puntos. Esta situación subraya los desafíos persistentes que enfrentan muchos países para establecer entornos económicos más libres y prósperos. Metodología El Índice de Libertad Económica evalúa las políticas y condiciones económicas de 184 países durante el período del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024. Se basa en 12 indicadores agrupados en cuatro pilares principales: Estado de derecho (derechos de propiedad, integridad gubernamental, eficiencia judicial); Tamaño del gobierno (gastos públicos, carga fiscal, solidez presupuestaria); Eficiencia regulatoria (libertad empresarial, libertad laboral, libertad monetaria); Mercados abiertos (libertad comercial, libertad de inversión, libertad financiera). Cada indicador se califica en una escala de 0 a 100, y el promedio de los 12 constituye la puntuación final del país. Los países se clasifican luego en cinco categorías: • Libre: 80 a 100 puntos • Prácticamente libre: 70 a 79,9 puntos • Moderadamente libre: 60 a 69,9 puntos • Prácticamente no libre: 50 a 59,9 puntos • Represión económica: 0 a 49,9 puntos