Une délégation française à Dakhla explore les opportunités d'investissement    Sahara : Tebboune affirme avoir contraint l'Espagne à réviser son soutien au Maroc    Le Maroc et le Royaume-Uni souhaitent renforcer leur partenariat énergétique    Akhannouch représente le roi aux funérailles du Pape François    Un opposant à la marocanité du Sahara convié au congrès du PJD    Gard : Piste islamophobe dans le meurtre d'un fidèle dans une mosquée    Accra : Fouzi Lekjaa élu 1er vice-président de la CAF    Diaspo #386 : Ayman Ramdani, le sport et la culture pour l'autonomisation des jeunes    Diaspo #386: Ayman Ramdani, el deporte y la cultura para la autonomía de los jóvenes    Niger condemns Algeria's migrant deportations    Sahara : Tebboune claims he forced Spain to reconsider its support for Morocco    Le congrès du Parti de la Justice et du Développement provoque la colère des Marocains en raison des positions de ses invités    15ème édition du Concours National pour la sélection de la meilleure qualité d'huile d'olive vierge extra au titre de la campagne oléicole 2024/2025    Dakar accueille le premier Forum de l'Afrique de l'Ouest pour renforcer la coopération avec la Chine dans les domaines du développement et de la modernisation    Grand Prix Moulay El Hassan : Les anges gardiens du meeting    Affrontements armés dans les camps de Tindouf... Des images révèlent la tension    Un parti marocain ouvre ses portes à une figure hostile à la marocanité du Sahara    Congrès du Parti de la Justice et du Développement : d'une tribune politique à une plateforme portant atteinte aux constantes nationales    Pâturage nomade et dommages à Agadir : Le PPS interpelle l'Intérieur    COMEDIABLANCA : quand l'humour marocain s'affirme comme une force culturelle majeure    Al Moutmir. Nouvelles solutions révélées au SIAM    CAN(f) Futsal Maroc 25 : La Tanzanie rejoint le carré final    Ligue 1 : Le PSG perd et le match et son invincibilité en Ligue 1 !    500 Médecins Généralistes en Réunion de formation médicale continue à Tanger    Faire du numérique et de l'IA un levier de productivité durable au Maroc – Une approche systémique appliquée    Autocaz : un 4e anniversaire sous le signe des bonnes affaires    Le fonds MCIII Al Razi Ltd revoit sa position dans Akdital    SIAM 2025 : l'IRESEN dévoile les résultats de ses projets R&D    La météo pour ce samedi 26 avril    Sahel : Le Niger dénonce les expulsions de migrants par l'Algérie    Service militaire 2025 : Début de l'opération de recensement    Ligue des Champions CAF : Pyramids FC rejoint Mamelodi Sundowns en finale    Averses orageuses avec grêle locale et rafales de vent, vendredi dans plusieurs provinces du Royaume    2èmes Assises du Féminisme, pour l'égalité économique    Congrès du PJD. Le casse du siècle    Résultats de la 9ème édition du Grand Prix National de la Presse Agricole et Rurale    Mawazine 2025 : Michael Kiwanuka, la soul britannique sous les étoiles de Rabat    Taghazout Bay célèbre l'humour marocain et l'âme d'Edith Piaf    Le Casa Fashion Show souffle sa 20ème bougie    Gabon/Présidentielle: la Cour constitutionnelle confirme l'élection de Brice Clotaire Oligui Nguema    L'Inspecteur Général des FAR effectue une visite de travail en Ethiopie    Algérie... La liberté d'expression à la merci des militaires    SIEL 2025 : Des illustrateurs marocains valorisent le patrimoine de Rabat    Walid Regragui : Le Maroc offre aux joueurs binationaux un projet de cœur et de conviction    La Chine dément toute négociation commerciale avec Washington : pas de consultations ni d'accord en vue    CAN futsal : Le Maroc bat le Cameroun et file en demi-finale    Mustapha Fahmi amène Cléopâtre et Shakespeare au SIEL 2025    Un chef patissier marocain bat le record Guinness, en réalisant le plus long fraisier du monde    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sahara-CIA Files #29: Los entresijos del nacimiento de la Unión del Magreb Árabe en 1985
Publié dans Yabiladi le 23 - 04 - 2025

En un momento decisivo de la historia del Magreb, un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia, fechado el 15 de abril de 1985, revela los primeros esfuerzos para construir una entidad magrebí unificada en la encrucijada de los intereses regionales y el conflicto en el Sahara Occidental. El documento indica que Argelia abandonó la condición de la presencia del Frente Polisario en la cumbre.
En un documento de la CIA fechado el 15 de abril de 1985, se mencionan los primeros pasos hacia la creación de la Unión del Magreb Árabe. Publicado el 22 de diciembre de 2016, el informe desclasificado resalta que una «posible reunión en mayo entre el presidente argelino Chadli Bendjedid y el rey marroquí Hassan II podría abrir el camino a una cumbre magrebí importante en los próximos meses».
La agencia señala que «desde principios de año, los cinco países del norte de África —Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia— han estado mencionando cada vez más el 'Gran Magreb' y la necesidad de una cumbre regional para discutir este concepto».
El documento precisa que «la principal iniciativa proviene del presidente argelino Bendjedid, quien se reunió con Gadafi a finales de enero y planea encontrarse próximamente con el rey Hassan II. Estos contactos están impulsados más por las incertidumbres sobre la estabilidad de las alianzas regionales que por aspiraciones nacionalistas o ambiciones de cooperación».
«La cuestión del Sáhara Occidental estará en el centro de cualquier reunión que involucre tanto a Argelia como a Marruecos. Las tensiones entre los dos países impiden cualquier solución política duradera.»
Documento desclasificado de la CIA
El documento, elaborado por la rama magrebí de la sección árabe-israelí y la Oficina de Análisis del Cercano Oriente y Asia del Sur, indica que la cumbre prevista surge después de que Argelia abandonara la idea de incluir al Frente Polisario en cualquier reunión magrebí. Explica que «el último intento de reunir a los países fue iniciado por el presidente tunecino Bourguiba a principios de 1985, pero Argelia se negó a participar debido a la ausencia de un asiento para el Frente Polisario en la conferencia».
El informe también subraya que el presidente Bendjedid declaró, en un «discurso significativo de política exterior el 8 de abril, que los contactos intensivos de Argelia con Libia, Túnez y Mauritania en los últimos meses incluían consultas sobre la unidad regional. Insistió en que este objetivo debe basarse en factores económicos y políticos. Bendjedid también insinuó la posibilidad de revelar próximamente un proyecto de unidad, sometido a un referéndum público».
Objetivos divergentes detrás de la organización de la cumbre
En Libia, Gadafi ha hecho declaraciones similares tras varias reuniones con funcionarios argelinos y libios. Estas iniciativas han sido complementadas por llamados de Túnez para una conferencia magrebí y visitas del presidente mauritano Maaouiya Ould Sid'Ahmed Taya (1984-2005) a todas las capitales de la región.
El documento indica que Argelia está particularmente preocupada por la idea de una unidad magrebí, aunque su tradicional hostilidad hacia Marruecos se ha exacerbado «debido a las tensiones con Libia, a pesar del reciente acercamiento entre ambos países. Es probable que las reuniones del presidente Bendjedid con el líder libio Gadafi, así como su reunión prevista con el rey Hassan II, resulten de sus esfuerzos por romper la unión libio-marroquí y aliviar las presiones militares en las fronteras argelinas».
«Las amenazas libias contra Túnez y el conflicto de Marruecos con el Frente Polisario se suman a las preocupaciones de Argelia sobre su seguridad nacional, que son las principales motivaciones detrás de sus esfuerzos por tender la mano a ambos países.»
Documento desclasificado de la CIA
Una Argelia que quiere lanzar una nueva dinámica
La agencia destaca que «las evoluciones en el conflicto del Sáhara Occidental en los últimos años van en contra de los intereses de Argelia. El Frente Polisario, apoyado por Argelia, ha perdido la iniciativa militar, a pesar de su capacidad para llevar a cabo ataques ocasionales en el muro de defensa».
Además, «Argelia, enfrentada a una fuerte caída de sus ingresos petroleros, ya no puede permitirse financiar el proyecto separatista». La agencia sugiere que «Argelia podría apoyar un cierto grado de autonomía política que preserve la identidad del pueblo saharaui local».
Con respecto a Marruecos, el documento subraya que «el rey Hassan II siempre ha estado al margen de los esfuerzos para organizar una cumbre. Sin embargo, está dispuesto a reunirse con otros líderes; de hecho, el rey está ansioso por unirse a cualquier iniciativa argelina exitosa para patrocinar una cumbre magrebí. Mientras mantenga su superioridad militar en el Sáhara Occidental, es poco probable que Hassan II renuncie a los logros que ha alcanzado».
Para Túnez, su interés en organizar la cumbre proviene de «su pequeño tamaño y su debilidad política y militar». En cuanto a Mauritania, «se siente, como Túnez, obligada a participar en una cumbre magrebí. Mauritania está actualmente ligada a Argelia y Túnez por un tratado tripartito de hermandad y concordia firmado en 1983, pero el régimen de Taya ha adoptado una posición neutral hacia Argelia y Marruecos».
«El noroeste de Mauritania se ha convertido gradualmente en un campo de batalla entre Marruecos y el Frente Polisario, y la posibilidad de que Marruecos construya un muro adicional en el Sáhara Occidental aumentaría la presión sobre la frontera norte del país. Esto podría comprometer la posición ya precaria del presidente Taya.»
Documento desclasificado de la CIA
Necesidad libia de integrarse en un bloque regional
En cuanto a Libia, la voluntad de Gadafi de participar depende «de su capacidad para consolidar su poder internamente tras el ataque aéreo estadounidense. Dado el compromiso ideológico de Gadafi con la unidad y el interés de Libia en alinear a sus vecinos árabes en un período de creciente presión estadounidense, normalmente favorecería tal idea. Vería la reunión como una oportunidad para reforzar su posición en la región y el mundo árabe. Gadafi también buscaría fortalecer la tambaleante unión política con Marruecos, demostrar que las disputas con Túnez pertenecen al pasado y establecer relaciones sólidas con Argelia».
Según el documento, Gadafi resistiría cualquier intento de Argelia de apoyar públicamente al Frente Polisario —como lo hizo antes del tratado con Marruecos— y ceder a las demandas de Túnez para relaciones normales.
El documento subraya que «una reunión infructuosa podría acercar a Argelia a Libia y alentar a Bendjedid a organizar una cumbre cuatripartita, con o sin la participación del Frente Polisario. Argelia es probable que vea este paso como un medio para afirmar su dominio y ejercer presión sobre Marruecos. El impacto de esta reunión sería negativo para Rabat y podría conducir al colapso de la unión libio-marroquí».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.