En huelga desde hace dos meses por salarios impagos, los maestros del Polisario en los campamentos de Tinduf protestan en medio de la total indiferencia de los medios afiliados al movimiento. Solo unas pocas voces críticas, que discrepan de la línea política actual del Frente, como la de Said Zarwal, han dado a conocer sus protestas. Desde Suecia, este saharaui ha criticado los gastos destinados al congreso de la «unión de los trabajadores saharauis», que comenzó este viernes 18 de abril con la participación de delegaciones extranjeras de África, Europa y América del Sur. Mientras tanto, el Polisario sigue sin atender las demandas de los maestros, quienes también forman parte de esta organización profesional. La crisis se prolonga por dos meses. A finales de marzo, el Frente no pudo abonar los salarios de los trabajadores de este sector. Khatri Adouh, entonces «ministro» responsable, ofreció disculpas en una carta, mencionando «elementos fundamentales» que impedían al Polisario cumplir con sus obligaciones hacia los maestros. Una semana después de esta misiva, Brahim Ghali lo destituyó de sus funciones y lo apartó del buró permanente del secretariado general del Frente. Abdelkader Taleb Omar, representante del Polisario en Argel, fue designado para asumir estos cargos.