El jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko, ha cuestionado seriamente la tesis de la «guerra» en el Sahara, que el Polisario no ha dejado de promover durante cuatro años. En el Consejo de Seguridad, el ruso señaló la «incapacidad» del Frente para modificar el statu quo mediante acciones militares, al tiempo que elogió la contención de las FAR. El representante especial del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental y jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko, informó este lunes 14 de abril a los miembros del Consejo de Seguridad sobre los últimos acontecimientos en la región, desde la adopción de la resolución 2756 el 31 de octubre de 2024. En una intervención obtenida por Yabiladi, el diplomático ruso afirmó que «el Frente POLISARIO no parece estar en condiciones de infligir daños significativos a las Fuerzas Armadas Reales (FAR), ni de alterar el statu quo por medios militares. Sin embargo, sigue rechazando mis llamados a cesar las hostilidades. Por su parte, las FAR, dotadas de considerables capacidades militares, han mostrado moderación hasta ahora». Ivanko reveló que el Polisario no ha respondido a su propuesta de tregua durante el Ramadán, mientras que las FAR han aceptado la oferta, reservándose el derecho de responder a los ataques del Polisario. Durante su informe, Ivanko elogió «la cooperación» de las FAR con la MINURSO. «La MINURSO se beneficia de una estrecha colaboración por parte de las FAR en todos los niveles, especialmente gracias a las visitas regulares del comandante de la fuerza al mando de las FAR en Agadir. Se realizan patrullas terrestres y vuelos de reconocimiento en helicóptero de manera regular, respetando la libertad de movimiento de la Misión», indicó. «Las FAR reiteran regularmente su compromiso con el alto el fuego y los acuerdos conexos, mientras se reservan el derecho a la legítima defensa.» Alexander Ivanko La MINURSO no ha señalado la construcción del segundo paso fronterizo Marruecos-Mauritania Ivanko lamentó que el Polisario siga restringiendo los movimientos de los cascos azules. «Las patrullas terrestres permanecen limitadas a corredores de 20 kilómetros alrededor de las bases de operaciones, y no se permite ningún vuelo de reconocimiento en helicóptero», lamentó. «El comandante de la Fuerza aún no puede reunirse en persona con los líderes militares del Frente POLISARIO en Rabouni (campamento, nota del editor). Como pueden ver, nuestra capacidad para monitorear las actividades militares de las partes sigue siendo muy limitada», añadió. El jefe de la MINURSO también abordó la carretera que Marruecos está construyendo para conectar Es-Smara con Mauritania. «Gracias a sus actividades de observación, la MINURSO ha constatado la construcción de una carretera asfaltada de 93 kilómetros que conecta Smara con la puerta del muro de arena de Amgala que conduce a Mauritania. Las patrullas de investigación de la MINURSO han determinado que esta carretera también sería adecuada para el tránsito de vehículos y equipos militares pesados, mejorando así la eficiencia operativa de las tropas de las FAR desplegadas a lo largo del Muro de Arena», declaró Ivanko. «En febrero, el comandante de la fuerza de la MINURSO fue informado por las FAR de que la carretera no estaba relacionada con su mandato ni con sus operaciones. Esta carretera es parte de muchas otras previstas por Marruecos para reforzar la infraestructura vial en el territorio», precisó durante su discurso ante los miembros del organismo ejecutivo de la ONU. Un paso que podría provocar la ira del Polisario. Alexander Ivanko concluyó su informe reconociendo que la MINURSO sigue enfrentándose a una crisis financiera, «debido al pago tardío o parcial de las contribuciones de los Estados miembros. He tenido que tomar medidas drásticas que limitan nuestra capacidad para cumplir con las tareas asignadas por este Consejo. A mediados de marzo, no tuve otra opción que reducir drásticamente las patrullas terrestres al este y al oeste del muro de arena, cancelar todo reconocimiento en helicóptero al oeste del muro y posponer cualquier reemplazo de observadores militares salientes», concluyó.