Etats-Unis : vente possible de 600 missiles FIM-92K Stinger Block I au Maroc pour 825 millions de dollars    France-Algérie. Expulsions croisées signe d'une rupture annoncée    LdC : Le PSG de Hakimi en demi-finale, le FC Barcelone mené mais également qualifié    Essaouira: Les forces de police empêchent une tentative de contrebande de plus de 17 tonnes de cannabis    El Hajeb: Pour un investissement de 150 MDH, MCEG inaugure une nouvelle usine d'eau de source    La Kabylie appelle à une mobilisation inédite à Paris le 20 avril 2025... pour une République indépendante du peuple kabyle    Paris réagit fermement au régime algérien... Le ministre français des Affaires étrangères : Nous avons décidé d'expulser 12 agents algériens et de rappeler notre ambassadeur en Algérie pour consultations    Paris réagit avec fermeté à l'expulsion de douze de ses agents : douze diplomates algériens priés de quitter le territoire français, ambassadeur rappelé    L'aéroport Mohammed V poursuit sa dynamique transformative    Botola D1: Le programme de la J27 favorable à l'AS FAR !    CAN U17 : La Côte d'Ivoire, l'ultime défi des Lionceaux avant la finale    Coupe de la CAF : L'Algérie mobilisée, Berkane visée, un match aux allures de bataille politique    Sahara: La Moldavie appuie le plan d'autonomie    Code de la famille : l'UPF s'engage dans le débat sur l'avenir de la Moudawana    Terrorisme. La Jordanie a déjoué un plan d'attentats islamistes    Futsal. Le Maroc leader international    Signature d'un partenariat stratégique entre le ministère de la Santé et la CDG pour l'appui à la transformation numérique du système national de santé    Festival du livre de Paris : Un vibrant hommage à Edmond Amran El Maleh    Mawazine 2025 : le prince du dancehall Ans-T Crazy enflammera la scène Bouregreg    ATOMAN, le premier super héro marocain, présenté en avant-première à Casablanca    Lancement de la « Saison Chopin au Maroc » avec un premier concert le 1er mai à Rabat    CAN U17 : Burkina Faso - Mali, l'autre demi-finale de la journée    Sahara : Malawi rejette un accord passé entre la SADC et le Polisario    Africorp Mining obtient les droits d'exploitation du gisement de cuivre Naour    Nadia Fettah appelle à une meilleure gestion des contentieux et à renforcer la transparence    Températures prévues pour le mercredi 16 avril 202    Prévisions météorologiques pour le mardi 15 avril 2025    Hassan Sentissi El Idrissi : « Le Maroc doit devenir une plateforme industrielle vers les Etats-Unis »    La France réaffirme sa position « intangible » de soutien à la souveraineté du Maroc sur le Sahara    Fraude immobilière : Un promoteur interpellé à Casablanca    CAN U20 : Ouahbi dévoilera sa liste vendredi prochain    Festival du Livre de Paris: La présence de plus de 50 auteurs marocains a démontré la richesse de la scène littéraire du Royaume    Interview avec Bouchra Zindine : «L'entreprise est un organisme vivant, pas une machine sans âme »    Sahara : l'Estonie fait valoir le plan d'autonomie comme fondement sérieux d'un règlement concerté    Mise au point concernant la sécurité des données bancaires sur Glovo    Transformation numérique : Le ministère de la Santé et la CDG s'allient    Staffan de Mistura enterre définitivement le "référendum" et marque le retour du réalisme dans le dossier du Sahara marocain    Info en images. Marjane et Pathé s'associent pour déployer des cinémas nouvelle génération    Gitex Africa 2025 : Convention de partenariat pour l'intégration de l'amazigh dans les services du groupe Barid Al-Maghrib    Gitex Africa 2025 : Un partenariat stratégique entre Tamwilcom et Flat6Labs    Paris réaffirme sa position constante : le Sahara fait partie intégrante de la souveraineté marocaine    De Mistura : Le conflit du Sahara entre dans une phase décisive et la proposition de référendum appartient désormais au passé    L'Estonie renouvelle son soutien au plan d'autonomie au Sahara marocain    SQLI Marruecos anuncia 400 contrataciones para acompañar su crecimiento    Sáhara: Francia reafirma su posición «intangible» de apoyo a Marruecos    Maroc - Pakistan : Un troisième exercice militaire conjoint axé sur la lutte antiterroriste    Le ministre français des Affaires étrangères menace fermement le régime algérien sur X : Si l'Algérie persiste à expulser douze fonctionnaires français, nous prendrons des mesures similaires    At UN briefing, MINURSO flags Polisario's failure to alter status quo militarily    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Polisario: ¿Puede Marruecos lograr que se incluya en la lista de organizaciones terroristas en Estados Unidos?
Publié dans Yabiladi le 14 - 04 - 2025

¿Puede Marruecos lograr que el Polisario sea incluido en la lista estadounidense de organizaciones terroristas? En un momento en que las tensiones se intensifican en el Sahara y el Sahel, Rachid Benlabbah, académico marroquí y especialista en el Sahara y el Sahel en el Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-mediterráneos e Iberoamericanos en Rabat, analiza los aspectos jurídicos, políticos y de seguridad de esta ofensiva diplomática marroquí frente a un Polisario militarizado y una Argelia debilitada.
¿Conseguirá Marruecos que Estados Unidos incluya al Polisario en su lista de organizaciones terroristas?
Desde hace más de dos años, la posibilidad de que el Polisario sea catalogado como una organización terrorista, especialmente en Estados Unidos, ha sido un tema recurrente en los medios. La participación de saharauis en grupos yihadistas del Sahel y los recientes ataques a civiles en Es-Smara refuerzan esta percepción. No obstante, una decisión de este calibre debe fundamentarse en criterios objetivos y alinearse con la definición de terrorismo establecida por la ONU y Estados Unidos, según la Convención de 1999 y la resolución 1566 de 2004. En Estados Unidos, la Orden Ejecutiva 13224 es la referencia clave. La definición de terrorismo es motivo de debate en el derecho internacional, y cada país maneja su propia lista, a menudo de manera cuestionable.
En Estados Unidos, la responsabilidad moral en la escena internacional se toma muy en serio. La inclusión de organizaciones violentas en su lista de terrorismo sigue un proceso riguroso que culmina con una decisión del Congreso. Para el Polisario, esta iniciativa, recientemente impulsada por el congresista Joe Wilson, podría concretarse en octubre. Existen hechos concretos que apoyan esta medida, como la violencia armada, el reclutamiento de niños soldados y la ruptura unilateral del alto el fuego. Cabe recordar que el Polisario es una organización política, no un Estado reconocido por la ONU.
Rachid BenlabbahRachid Benlabbah
Preocupación por la ausencia de la ONU en los campamentos de Tinduf
El peligro del Polisario radica en su brazo armado, un grupo no estatal respaldado por una organización política independentista. Esta facción representa un riesgo para la región, ya que está fuertemente armada y controla militarmente a las poblaciones en los campamentos de Tinduf. La ONU no ha realizado un censo de este armamento, ni en cantidad, tipo o procedencia. Tampoco se ha contabilizado el número de miembros de esta rama armada ni su costo para la comunidad internacional.
¿Cuál es la responsabilidad de Argelia en esta situación?
Como país anfitrión, Argelia podría retirar este armamento si fuera necesario. Un mecanismo de control permanente de la ONU debería haberse implementado. Es crucial reflexionar sobre cómo desmovilizar y desarmar al Polisario, especialmente ante un posible debilitamiento del poder argelino o una mayor inestabilidad en el Sahel, o incluso conexiones con otros grupos armados. ¿Quién controlaría entonces el armamento y los posibles desvíos, planteando un serio riesgo para los países vecinos?
La seguridad en el Sahara y el Sahel están interconectadas. ¿Podría la crisis entre Argelia y Malí escalar a un conflicto armado?
Es poco probable que estalle un conflicto armado entre Malí y Argelia. Aunque Malí y la Alianza de los Estados del Sahel (AES) han denunciado la intervención militar argelina, han optado por vías legales, abriendo una investigación por terrorismo y presentando una queja ante la ONU. En caso de guerra, Argelia se enfrentaría a la AES, regida por la Carta de Liptako-Gourma de defensa colectiva de septiembre de 2023. La CEDEAO, por su parte, no permanecería indiferente, apoyando a los países del Sahel a pesar de las divergencias institucionales.
Además del Polisario, ¿tiene Argelia aliados en caso de conflicto con Malí?
La opción de apoyarse en la Unión del Magreb Árabe (UMA) está comprometida por el bloqueo de esta organización. El artículo 14 del Tratado constitutivo, que prevé asistencia mutua en caso de agresión, podría invocarse, pero requeriría un acto de legítima defensa. Los países del Magreb no están dispuestos a arriesgar su estabilidad por un conflicto impredecible, especialmente con la presencia de actores internacionales con intereses divergentes en el Sahel. Mauritania y Libia, con vínculos étnicos y culturales en el Sahel, aspiran a la paz para desarrollarse. Túnez, por su parte, parece querer distanciarse de los conflictos, como lo demuestran las reacciones de los medios tunecinos durante la visita del ministro argelino de Asuntos Exteriores.
Un conflicto armado, incluso breve y por delegación, podría provocar el desplazamiento de miles de tuaregs y árabes malienses hacia Argelia, creando campamentos de refugiados bajo control militar, con el riesgo de infiltración por grupos criminales y terroristas. ¿Están los militares argelinos preparados para asumir tal riesgo? Un conflicto prolongado podría desestabilizar al gobierno argelino, especialmente porque su ejército nunca ha estado involucrado en una guerra de alta intensidad. Una guerra de este tipo exige cohesión interna, un mando apolítico y una causa nacional sólida que defender.
El deterioro de las relaciones entre Malí y Argelia es estructural, especialmente por la cuestión tuareg y el norte de Malí. Los malienses perciben negativamente la influencia argelina, viéndola como injerencia en sus asuntos internos. Los Acuerdos de Paz de 2015 nunca se implementaron, por falta de consenso sobre una solución maliense. Esta situación ha exacerbado las tensiones, especialmente desde 2021, debido a la actitud de Argel hacia los gobiernos de transición en Bamako y Niamey.
¿Puede Marruecos aprovechar esta situación para fortalecer su posición en la región, o los actores internacionales limitan sus ambiciones?
Marruecos no tiene interés en una desestabilización del Sahel-Sahara. La política oficial de Marruecos es la de un país de paz, y sin esta paz, su ambición de desarrollo económico en África se vería comprometida. La estabilidad del Sahel garantiza la de Mauritania, un socio clave para Marruecos. Las tensiones de Argelia con sus vecinos pueden beneficiar a Marruecos en el juego de las relaciones internacionales.
Marruecos no necesita conflictos para desarrollar sus relaciones políticas y económicas con los países del Sahel. Necesita fronteras abiertas y una política exterior previsible y estable. Los países del Sahel, Mauritania, Senegal y los miembros de la CEDEAO estarían más inclinados a cooperar con un Marruecos comprometido con la paz y la interdependencia estratégica.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.