El tema «La ciudad y el agua entre el cambio climático y los lenguajes» fue el núcleo de un coloquio internacional celebrado el martes en Marrakech, reuniendo a profesores-investigadores, ingenieros y estudiantes. Este evento científico, organizado por la Escuela Nacional de Arquitectura de Marrakech, forma parte de una serie de encuentros internacionales promovidos por la institución. Además, se enmarca en la dinámica que acompaña a la celebración, en la ciudad ocre, de la 19ª edición del Congreso Mundial del Agua, que tendrá lugar del 1 al 5 de diciembre. El coloquio, realizado en colaboración con el departamento de ingeniería de la energía, el territorio y el agua de la Universidad de Pisa, así como con el departamento de arquitectura y medio ambiente de la Universidad de Nápoles en Italia, busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre docentes e ingenieros italianos y sus homólogos marroquíes en áreas relacionadas con el agua, el urbanismo y la interacción entre arquitectura y agua, considerando los desafíos ambientales y las cuestiones urbanas actuales. Los participantes subrayaron la importancia del intercambio científico entre países amigos que poseen una experiencia destacada en la gestión racional de este recurso vital. Se hizo hincapié en los principales proyectos diseñados para crear una nueva generación de planes directores que prioricen el agua en la planificación urbana. Entre los temas principales abordados durante el encuentro se destacaron la arquitectura técnica relacionada con el agua, el papel del agua en las ciudades históricas de Marruecos como Fez y Marrakech, los sistemas tradicionales de irrigación conocidos como khettaras y los jardines tradicionales, así como la gestión del agua en las medinas y las islas rodeadas de agua.