22º en el mundo en cuanto a solidez de la propiedad intelectual, Marruecos lidera las naciones africanas con 59,21 puntos en el Índice internacional en la materia, para el año 2025. A pesar de los avances en la protección de patentes y la ratificación de tratados, persisten desafíos en la aplicación de las leyes y el desarrollo de medicamentos huérfanos. Marruecos lidera el continente africano en el ámbito de la propiedad intelectual, según un reciente informe del Centro de Política de Innovación Global de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. La decimotercera edición del Índice Internacional de Propiedad Intelectual sitúa a Marruecos en el puesto 22 a nivel mundial entre 55 economías, con una puntuación general del 59,21 %. El índice utiliza un sistema de evaluación que va del 0 al 100 %. Dentro de África, Marruecos se destaca al superar a países como Ghana (39,48 %), Kenia (36,68 %), Sudáfrica (35,15 %), Nigeria (34,28 %), Egipto (31,96 %) y Argelia, que se encuentra en el último lugar con un 25,49 %. En la región de Medio Oriente y África, Marruecos también sobresale, ocupando el segundo lugar detrás de Israel (69,09 %) y por delante de Arabia Saudita (53,70 %), Emiratos Árabes Unidos (48,26 %), Jordania (42,17 %) y Kuwait (29,19 %). Aunque Marruecos supera el promedio regional de África y Medio Oriente (41,82 %), su puntuación aún está por debajo del promedio (91,06) de las 10 principales economías, que incluyen a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Países Bajos, Japón, Irlanda, España y Corea del Sur. El índice evalúa la propiedad intelectual a través de 10 subíndices, que abarcan áreas como patentes, derechos de autor, marcas, secretos comerciales, comercialización de activos de PI, aplicación de leyes, eficacia sistémica, innovación avanzada y adhesión a tratados internacionales. Marruecos destaca en la adhesión y ratificación de tratados internacionales con una calificación del 92,86 %. En patentes y comercialización, logra un 70,83 %, pero cae a un 0 % en innovación avanzada, lo que señala un área significativa para mejorar. Áreas de fortaleza y debilidad El informe resalta los avances de Marruecos en el fortalecimiento de su entorno de PI, especialmente con su adhesión en 2022 al Tratado de Singapur y al Acta de Ginebra, parte del Acuerdo de La Haya, que refuerzan su marco de PI. El país es reconocido por su sistema nacional de PI bien desarrollado, lo que lo convierte en la economía de ingresos medios más destacada en el Índice Internacional de PI. Entre los aspectos positivos de Marruecos se encuentran sus robustas protecciones para patentes y derechos conexos, respaldadas por acuerdos como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y asociaciones con la Unión Europea, que han mejorado los estándares de PI del país. Además, Marruecos ha implementado un acuerdo de Vía Rápida de Procesamiento de Patentes (PPH) con España para acelerar el trámite de patentes. La Oficina Marroquí de la Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC) desempeña un papel crucial al ofrecer validación para todas las patentes registradas ante la Oficina Europea de Patentes (OEB), asegurando una mejor alineación con los estándares internacionales. No obstante, Marruecos enfrenta desafíos para fortalecer su entorno de PI. Una debilidad significativa es la falta de incentivos especiales para el desarrollo de productos médicos huérfanos, lo que podría frenar la innovación en este sector esencial. El país también se enfrenta a un entorno de aplicación complicado, con altas tasas de falsificación física y piratería en línea. La Business Software Alliance (BSA) estima que la tasa de piratería de software en Marruecos alcanza el 64 %. Por último, persiste la incertidumbre sobre la disponibilidad práctica de patentes para las invenciones implementadas por computadora (CIIs), lo que sigue siendo una preocupación para los desarrolladores e innovadores en el país.