Los sindicatos de la enseñanza más representativos de Marruecos han convocado una huelga para este miércoles 16 de abril, en respuesta al trágico fallecimiento de una profesora de formación profesional que fue agredida por uno de sus estudiantes en Erfoud. En un comunicado conjunto enviado a Yabiladi, las organizaciones sectoriales de la UMT, CDT, UGTM, FNE y FDT también anunciaron la realización de sentadas regionales este lunes y martes, con el objetivo de denunciar la violencia que enfrenta el personal educativo. Junto a la Coordinación Sindical contra la Violencia Escolar, estas entidades han exigido al gobierno la implementación de los acuerdos alcanzados el 10 y 26 de diciembre de 2023. «Los centros educativos marroquíes están viviendo una peligrosa escalada de agresiones, tanto físicas como verbales, por parte de estudiantes o sus tutores hacia el personal administrativo y docente. Estas agresiones ponen en riesgo la seguridad de los educadores y plantean serias interrogantes sobre sus causas y consecuencias para el sistema educativo», subrayan los firmantes. «Diversos factores sociales y económicos, como la desintegración familiar, la pobreza, el desempleo, y la influencia negativa de la calle a través de una cultura de violencia promovida por las redes sociales, videojuegos y medios de comunicación, se combinan con las deficiencias y la política de desmantelamiento sistemático de la educación pública. La incitación al odio contra los docentes y la devaluación de su rol ocultan el fracaso de la política educativa de nuestro país y de todos los proyectos de reforma de la Educación Nacional», lamentan las organizaciones. En este contexto, la coordinación de los cinco sindicatos condena el incidente de Erfoud, así como «todos los ataques contra el personal administrativo y docente y las violaciones de la integridad de los establecimientos educativos por parte de personas externas». Además, recomiendan «la derogación inmediata de cualquier normativa que tolere la violencia, involucrando a las familias mediante talleres de sensibilización, promoción de valores de diálogo y respeto, junto con sanciones más severas y la implementación de células de vigilancia». La profesora falleció el domingo en el Centro Hospitalario Universitario (CHU) Hassan II de Fez, tras una operación y varios días en cuidados intensivos. El pasado 27 de marzo, la víctima fue brutalmente atacada por uno de sus alumnos. Ese mismo día, la policía de Erfoud logró arrestar al agresor, de 21 años.