L'ONMT crée trois pôles stratégiques    La FRMF choisit un partenaire stratégique pour la gestion de la billetterie    Affaire Jonathan Harroch : la justice allège la peine en appel    Averses orageuses avec grêle locale et rafales de vent, vendredi dans plusieurs provinces du Royaume    Le Crédit Agricole du Maroc et la société TOURBA s'allient pour promouvoir l'agriculture régénératrice    Importations de céréales et de légumineuses : le CAM, l'ONICL et Portnet s'associent pour dématérialiser la gestion des cautions bancaires    Maroc-France : une conjoncture favorable au renforcement du partenariat stratégique    Le Canada redoute une nouvelle vague migratoire à la frontière avec les Etats-Unis    Le renforcement de la coopération au cœur des entretiens de Nasser Bourita avec son homologue qatari    ONU: Omar Hilale élu président du Comité de haut niveau sur la coopération Sud-Sud    Walid Regragui : Le Maroc offre aux joueurs binationaux un projet de cœur et de conviction    Algérie : la brutalité d'un régime qui jette les migrants dans le désert    Service militaire 2025: l'opération de recensement du 25 avril au 23 juin    Températures prévues pour le samedi 26 avril 2025    La NARSA relance la procédure d'ouverture de centres de contrôle technique    Tenue de la Deuxième édition des Assises du Féminisme le 17 mai 2025 à Rabat    Akdital: l'Hôpital Privé de Guelmim inauguré    Métaux critiques : le Maroc s'invite dans la course mondiale    Edito. Conscience collective    Effondrement... Trois éléments du "Polisario" fuient et se rendent aux Forces Armées Royales    De Tanger à Marrakech en seulement 2h40 : Le Maroc inaugure une nouvelle ère ferroviaire à grande vitesse    La Chine dément toute négociation commerciale avec Washington : pas de consultations ni d'accord en vue    Quand le régime algérien fabrique ses propres crises : d'un simple hashtag à un règlement de comptes interne au nom de la souveraineté    Challenge N°966 : Du 25 avril au 1er mai 2025    Croissance : la BM mise sur la reprise au Maroc    CAN U20 Egypte 25 : Arrivée des Lionceaux au Caire    Botola DII/J24 : RBM, Y. El Mansour et relativement l'OCK tirent profit de la journée !    Le gouvernement approuve un décret relatif la mutation de certains fonctionnaires du ministère de la Santé    Génération Z, diplômes et désillusion : l'éducation à l'épreuve de l'intelligence artificielle    Les prévisions du vendredi 25 avril    El Jadida : Une ode à la mémoire et à la création, Mahi Binebine célébré    « Le Figaro » charmé par El Jadida, joyau préservé entre océan et histoire    Le stade Mohammed V cible de vandalisme après le match entre le RCA et le HUS    Liberia: la justice invalide la destitution du président de la Chambre des représentants    Le régime algérien pousse le pays vers l'inconnu : la loi sur la « mobilisation générale » suscite la méfiance    Emploi : Aziz Akhannouch préside une réunion de travail sur l'état d'avancement du déploiement de la feuille de route    CAN futsal : Le Maroc bat le Cameroun et file en demi-finale    « Les Balades de Noor » font escale à Rabat : Le Patrimoine mondial de l'UNESCO expliqué aux enfants    Jidar : Dix ans et toujours le mur-mure des talents!    Patrice Motsepe : Morocco's football success reflects the King's visionary leadership    L'anglais séduit de plus en plus de jeunes marocains    Dialogue social : Vers un jeu à somme positive ? [INTEGRAL]    Botola DII : Cet après-midi, RCOZ-KACM, sommet de la J24    LOT Polish Airlines annonce une ligne directe Varsovie-Marrakech    Un chef patissier marocain bat le record Guinness, en réalisant le plus long fraisier du monde    SIEL 2025 : Mustapha Fahmi présente son ouvrage « La beauté de Cléopâtre »    Mawazine 2025 : Al-Qasar & Guests – Le fuzz du désert soulève la poussière à Rabat    Ukraine: la Russie a tiré 70 missiles dans la nuit, Zelensky appelle à l'arrêt des frappes    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Organizaciones secretas marroquíes #7: La red de El Fetouaki, el corazón palpitante de la resistencia en Marrakech
Publié dans Yabiladi le 11 - 02 - 2018

En esta serie, Yabiladi arrojará luz sobre las organizaciones secretas que han marcado la historia del Marruecos contemporáneo. En esta séptima parte, nos centraremos en la historia «La red de Hoummane El Foutouaki».
Como cualquier nación que ha soportado la injusticia y la opresión del colonialismo, así como la represión poscolonial, Marruecos también tuvo sus organizaciones secretas. Estos grupos se formaron para combatir el protectorado francés y español, y en ocasiones, para desafiar al rey Hassan II.
Entre 1912 y 1956, la lucha nacional contra la colonización atravesó diversas etapas. Sin lugar a dudas, la era preindependencia fue la más intensa y sangrienta, protagonizada por una Francia decidida a mantener su dominio en Marruecos y una resistencia que anhelaba la libertad. Con el incremento de las tensiones entre marroquíes y fuerzas coloniales a partir de 1950, la resistencia nacional decidió dar un paso decisivo: la lucha armada. Varias organizaciones secretas asumieron el liderazgo, apuntando tanto a marroquíes colaboradores con las autoridades coloniales como a personalidades francesas asentadas en el país.
Al igual que la bulliciosa ciudad de Casablanca, Marrakech también fue escenario de una red de resistentes dispuestos a darlo todo por la independencia de Marruecos. Un primer intento de formar una red de organizaciones clandestinas surgió en los primeros años del protectorado. Sin embargo, no fue hasta el otoño de 1953 que nueve organizaciones clandestinas, que constituían el núcleo de la resistencia en Marrakech, se activaron en la antigua medina y el barrio de Kasbah, según relata el séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí» (Ediciones Nord Organisation, 1986).
La detención en diciembre de 1954 de Mohamed El Bakkal, uno de los miembros más activos de esta red, llevó a sus compañeros a replantear sus estrategias. Esta red, hasta entonces liderada por el escurridizo Moulay Abdeslam Jebli y cuyo mentor era Fqih Basri, comenzó a hacerse notar en febrero de 1954 con una serie de atentados dirigidos a figuras emblemáticas del protectorado en la ciudad ocre, comenzando por el poderoso pachá de Marrakech, Thami El Glaoui.
Las operaciones se intensificaron con un cambio en el liderazgo de la red. Moulay Abdeslam Jebli fue llamado a Casablanca para integrarse en «La Organización Secreta» de Mohamed Zerktouni. Mohamed Ben Brik Ben Brahim, alias Hoummane El Fetouaki, se convirtió entonces en el candidato ideal para dirigir las operaciones de la red de Marrakech.
Mohamed Ben Arafa en Marrakech en compañía del pachá Thami El Glaoui. / Ph. G.I.
Hoummane El Fetouaki, de Tassoumt a Marrakech
Este comerciante, contactado por la resistencia en Marrakech para asumir el liderazgo, nació en 1908 en el pueblo de Tassoumt, en el Haouz, en el seno de una familia campesina. Pasó su infancia y adolescencia en su pueblo natal antes de alistarse en el ejército español como soldado en Tetuán. Durante este periodo, estalló la guerra del Rif entre Mohamed Ben Abdelkrim El-Khattabi y el colonizador español. El Fetouaki apoyó a sus compatriotas, pero al verse sorprendido, huyó a Tánger, según informa El Massaia El Arabiya en un artículo publicado en 2012.
Desde Tánger, Hoummane El Fetouaki regresó a Tassoumt antes de establecerse en Marrakech, donde desempeñó diversos oficios. Fue entonces cuando Moulay Abdeslam Jebli lo contactó para que tomara las riendas de la red clandestina. Los objetivos se definieron rápidamente, y la red, que adoptó el nombre de El Fetouaki, apuntó alto al colocar al pachá El Glaoui en la cima de su lista negra.
Un retrato de Hoummane El Fetouaki dibujado a mano. / Ph. DR
Sin embargo, el poderoso pachá de Marrakech, instigador del complot contra el sultán Mohammed Ben Youssef, escapó milagrosamente a un intento de asesinato en la mezquita de la Koutoubia el 20 de febrero de 1954. La «Red de El Fetouaki» continuó con otros intentos. El 11 de marzo de 1954, mientras Mohammed Ben Arafa, el «sultán de los franceses», visitaba la ciudad ocre, una granada explotó en la mezquita de Berrima durante la oración del viernes. Tanto Ben Arafa como el pachá El Glaoui salieron ilesos.
Ben Arafa después del intento de asesinato en la mezquita Berrima. / Ph. INA
Una red que sembró el terror en Marrakech
Dentro de la mezquita, «se descubrieron nueve bombas; la red planeaba acabar con El Glaoui si este último no hubiera disparado a uno de los resistentes presentes», se informa en el séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí». Aunque el intento fracasó, la «Red de El Fetouaki» logró infundir terror entre los partidarios de El Glaoui y los representantes de la Francia colonial. La organización clandestina no se rindió.
«El 29 de marzo de 1954, otra bomba artesanal apuntó a inspectores de policía en el café de Francia en Jamâa El Fna. Trece personas resultaron heridas en esta operación.»
El 15 de mayo de 1954, el comisario del gobierno ante el tribunal cherifiano, Maurice Monier, fue abatido por uno de los miembros de la organización. Otro atentado, el 20 de junio de 1954, tuvo como objetivo al jefe de región en Marrakech, el general d'Hauteville, quien resultó gravemente herido por disparos en la plaza Jamâa El Fna. Al mes siguiente, el 23 de julio de 1954, el controlador civil delegado a los asuntos urbanos, Claude Jean Thivend, conocido por sus posiciones antimarroquíes y sus prácticas «odiosas» contra la población, también fue asesinado a tiros «mientras salía de la casa de su amante», según las «Memorias del patrimonio marroquí».
El general d'Hauteville, jefe de región en Marrakech, asesinado por la «Red de El Fetouaki», el 20 de junio de 1954. / Ph. mangin2marrakech
Desmantelamiento tras cinco meses de acciones
El 25 de julio de 1954, durante un nuevo intento de asesinato, esta vez del presidente de la cámara de comercio marroquí, uno de los miembros de la «Red de El Fetouaki» fue arrestado. Bajo tortura, reveló los nombres de sus camaradas, obligando a la mayoría a huir a otras ciudades.
El Fetouaki se dirigió a Casablanca, donde fue acogido por miembros de «la Organización Secreta», según informa El Massaia El Arabiya. Sin embargo, se vio obligado a regresar a Marrakech el 10 de agosto del mismo año. Al día siguiente, fue arrestado por la policía y su casa fue allanada.
El Fetouaki fue torturado durante varios días antes de ser condenado a muerte el 6 de noviembre de 1954. No fue hasta marzo de 1955 que el líder de la «Red El Fetouaki» y otros miembros fueron trasladados al penal de El Ader tras la confirmación de la primera condena por el Tribunal Militar. La sentencia se ejecutó el 9 de abril de 1955, cuando El Fetouaki fue fusilado.
«Cuando llegó la hora de la ejecución el 9 de abril de 1955, Hoummane El Fetouaki la enfrentó con valentía y dignidad. Se negó a llevar una venda en los ojos. Un gesto que forzó la admiración de sus compatriotas marroquíes, pero sobre todo de sus verdugos», relata un artículo del diario Le Matin publicado en 2013.
A diferencia de otros miembros de su red, Hoummane El Fetouaki no llegó a ver la independencia por la que luchó durante los últimos años de su vida.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.