Hammouchi reçoit le responsable du renseignement à la Garde civile espagnole    Code de procédure pénale : Le CNDH présente plus de 100 recommandations    Manœuvres navales coordonnées en Méditerranée : la frégate marocaine Mohammed VI intégrée au groupe aéronaval Charles-de-Gaulle    Sols et plantes : OCP Nutricrops, ARVALIS, Intercéréales et UM6P joignent leurs forces    Dr. Kaushik Majumdar : "L'APNI accompagne les agriculteurs dans l'optimisation de leurs rendements et rentabilité"    Le Crédit Agricole du Maroc a organisé le 22 avril 2025 une rencontre B2B entre entreprises Françaises et Marocaines lors du SIAM 2025    Inwi accélère la démocratisation de la fibre au Maroc avec la gamme la plus complète du marché    Maroc – Arabie Saoudite : Les accords en matière pénale approuvés    Le cardinal Sarah sera-t-il le tout premier pape d'Afrique subsaharienne ?    Reprise des travaux de la commission parlementaire sur le Plan Maroc Vert après une longue vacance    IAM 2025 : Maroc Telecom dévoile ses dernières solutions Agritech    Un ressortissant français interpellé à Mohammedia, soupçonné de produire des contenus illicites    Lancement d'une campagne nationale pour une éducation égalitaire au Maroc    Jidar : Dix ans et toujours le mur-mure des talents !    SIEL : le CSPJ lance une plate-forme numérique dédiée à l'information juridique    Un pâtissier marocain bat le record du plus long fraisier du monde: 121,88 mètres    Real Madrid : Le Marocain Anas Laghrari, homme de l'ombre et bras financier de Pérez (Marca)    Marathon de Boston. Lokedi et Korir signent un doublé kenyan historique    Crise libyenne: Les ministres arabes des AE réaffirment la centralité des Accords de Skhirat    Initiative triple A. L'Afrique s'unit pour son agriculture    Elon Musk s'éloigne du gouvernement de Donald Trump pour s'occuper de Tesla    SIAM 2025. La Côte d'Ivoire présente ses opportunités d'investissement agricoles    Akdital Innove en Santé : Une Nouvelle Ère Technologique se Dessine au Maroc    Visa Schengen : TLScontact simplifie le renouvellement dans certaines villes    Al Akhawayn se mobilise pour la 24ème édition du Fun Run à Ifrane    Jordanie . Les Frères musulmans interdits, leurs biens saisis    Al Ahly sans Yahia Attiat-Allah face aux Sundowns, retour prévu dans deux semaines    Arabie Saoudite : Un deal à 300 millions d'euros proposé à Raphinha    Le Printemps Musical des Alizés 2025 : Johannes Brahms à l'honneur    Marrakech : Le caftan et la gastronomie à l'honneur au musée de l'Art culinaire marocain    Togo. Le marché international de l'artisanat est ouvert    1⁄2 Finale. Coupe d'Italie : Inter Milan vs AC Milan, ce soir    Leadership africain en IA : quelle trajectoire pour le Maroc ? – Une lecture stratégique du modèle français de Villani    Quand la nation est sapée de l'intérieur : des Marocains offrent les cartes du Royaume à ses adversaires    La presse italienne met en lumière le soutien croissant de l'Espagne et de la communauté internationale à l'initiative d'autonomie au Sahara marocain    Le PJD ouvre les portes de son congrès à "Hamas", ignorant les voix critiques    Liga /J33: Le Barça, victorieux mardi, met la pression sur le Real qui joue ce soir    PL : City file vers l'Europe !    Eloge d'Aimé Césaire    Patrimoine : vers une reconduction américaine de l'accord de protection des biens culturels marocains    Economie nationale : l'inflation fait de la résistance    Quand les navires parlent... la mer révèle ce que cachent les slogans du régime algérien    "Le navire de l'hypocrisie" : De Béjaïa à Ashdod... Quand les slogans de la "résistance" sombrent dans la mer des intérêts    Le Caire : Le Maroc prend part à la 163e session du Conseil de la Ligue arabe    Paiements mobiles : Maroc Telecom et Visa s'allient pour doper les transactions en Afrique    Le Chef du gouvernement lance la session d'avril du dialogue social    Tunisian fugitive wanted by France arrested at Casablanca Airport    CAN U20: Le programme officiel dévoilé    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



"Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la Luna a la Tierra: absolutamente necesario"
Publié dans Yabiladi le 25 - 08 - 2011

El presidente de ADESC, Abdelmalik Mohamed, rechaza las críticas al papel que juega Marruecos en la vida religiosa de los musulmanes ceutíes: «Hace lo que tiene que hacer». El ceutí dice que la Ciudad tiene parte de culpa por su «partidismo» con las entidades islámicas y afirma que «la idea de un Islam totalmente independiente en la ciudad es contraproducente».
Casi un año después de echar a andar, la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de Ceuta (ADESC)que encabeza el empresario caballa Abdelmalik Mohamed sigue navegando, según explica en la primera parte de esta entrevista. Durante las últimas semanas ha comenzado a expedir las tarjetas asociadas a su proyecto 'Establecimientos de confianza', que permitirán a sus titulares (por 35 euros anuales) disfrutar de descuentos en diferentes comercios, hoteles y otros servicios en el país vecino. Igualmente, impulsa un 'Club de Trabajadores Fronterizos' que ayude a "dignificar", en primer lugar, el trabajo de las empleadas domésticas del país vecino.
En esta segunda parte, Mohamed, que rechaza por estereotipados y propios de otros tiempos y otras mentalidades a quienes ponen la cruz sobre quienes no rechazan todo lo marroquí por principios, sumergiendo en el conflicto político cualquier ámbito de la vida cotidiana, acepta pronunciarse también sobre la polémica alrededor de la presunta "injerencia", denunciada por la UCIDCE, de las autoridades del Reino alauita en Rincón sobre los musulmanes ceutíes: "Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la luna a la tierra", argumenta antes de advertir de que "si la aportación de Marruecos faltara las dimensiones del 'ring' que se podría montar es de unas dimensiones descomunales".
P: La última cerilla sobre Marruecos se ha encendido a cuenta de la celebración del rezo público al aire libre que pone fin al Ramadán, que ha vuelto a convocarse por separado con agrias críticas de la UCIDCE a unas presuntas "injerencias" marroquíes. ¿Existe ese afán en Rincón por tutelar lo que pasa en las mezquitas? ¿Es admisible desde su punto de vista?
R: Ceuta tiene el registro más alto del mundo en cuanto a número de mezquitas por número de creyentes. No se conoce ningún otro lugar con superficie parecida y tantas asociaciones, más de 45. Es un fenómeno realmente extraordinario en cuanto al poco tiempo que ha necesitado para hacerse con ese volumen; sin embargo, su aportación a la sociedad en la que se han desarrollado y que les ha permitido mantenerse es prácticamente nula. Esto certifica el dicho que apunta que en el volumen no está el beneficio. ¿Injerencias de Marruecos? Más bien habría que hablar de intervención legítima, pues cuando en Ceuta había tres o cuatro mezquitas a lo sumo, y no siendo sino sinónimo de gasto, el único que se hizo cargo de su mantenimiento fue este país, dotándolas de los medios necesarios para su normal funcionamiento, y así hasta el día de hoy, es decir, sigue atendiendo las mismas mezquitas de siempre, no ha sumado ninguna más de las que siempre tuvo, no teniendo tampoco interés en hacerlo, a fin de no intervenir en asuntos que son propios de la Ciudad.
P: ¿Qué pretende entonces Marruecos?
R: El único interés de Marruecos en cuanto a las mezquitas de Ceuta ha consistido en que abran y cierren con normalidad todos los días del año, de modo que los musulmanes puedan practicar su fe con el sosiego debido. Ese ha sido el afán de Marruecos, un afán que se cruzó involuntariamente con otro de contenido distinto, el problema es que las tres mezquitas que simbolizan esta religión en la ciudad son aquellas que en su día nadie quiso y que desde siempre Marruecos viene manteniendo, y digo desde siempre, tanto que los que ahora se manifiestan en su contra ni habían nacido ni estaban en proyecto. Encuentro absolutamente admisible y absolutamente necesario que Marruecos mantenga su presencia en las mezquitas de la ciudad.
P: ¿Entiende la división de la comunidad musulmana?
R: Uno de los requisitos imprescindibles para convocar una Musal-la consiste en tener claro que no existe división entre los musulmanes, ya que de evidenciarse que no existe consenso lo más adecuado es no celebrarla. Creo que este principio se vulneró sin pudor por parte de aquellos que decidieron convocarla por primera vez en la historia de la ciudad, atendiendo únicamente a razones de predominio social. A partir de ahí la imprudencia se abre paso y el antagonismo aparece, y es casi normal que lo haga, pues de no hacerlo corre riesgo de quedar atrás, de ser ignorado, de ser eliminado. La consecuencia inmediata no es otra que el enfrentamiento, cosa que los musulmanes vienen viviendo en primera línea desde hace algunos años. La Ciudad ha tenido mucho que ver en todo este asunto, pues el apoyo a una de las partes en detrimento de la otra vulnera el principio de imparcialidad que debería existir en cualquier decisión política de este tipo; sin embargo, no se hizo así, antes bien, se establecieron pautas a fin de minimizar las acciones del contrario, cosa que muchos musulmanes han deplorado por considerar que la Ciudad actúa de forma partidista.
P: ¿Marruecos, sus representantes en Rincón, no son partidistas?
R: Marruecos ha hecho lo que tenía que hacer, que no es otra cosa que intentar mantener su posición y defenderse del acoso de quienes le han instigado de forma permanente en un afán de ponerle fuera de la situación. Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la luna a la tierra, si la aportación de Marruecos faltara las dimensiones del ring que se podría montar es de unas dimensiones descomunales. La idea de un Islam totalmente independiente en Ceuta es contraproducente y podría tener consecuencias.
P: ¿Usted tiene alguna propuesta?
R: Creo que una conferencia de entidades musulmanas podría constituirse como una fórmula para iniciar una vía de entendimiento entre las distintas partes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.