Tensions autour des concessions foncières et de l'accès à l'eau dans la région de Drâa-Tafilalet    Le Parlement andin en tournée en Espagne et au Maroc pour des échanges institutionnels    Maroc : l'endettement extérieur poursuivra sa trajectoire haussière en 2025    Le port espagnol de Vigo enregistre une hausse de 36 % des échanges automobiles avec le Maroc en 2024    France-Algérie : l'Elysée impose le tempo dans la reprise des relations et sanctuarise sa reconnaissance de la souveraineté du Maroc sur le Sahara    En Israël, l'amiral d'origine marocaine Eli Sharvit nommé à la tête du Shin Bet par Benyamin Netanyahou    En Algérie, le pouvoir transforme la prière de l'aïd en un mimétisme maladroit de ce qu'il voit sous d'autres latitudes    Coupe du Trône : le dernier carré en ligne de mire, des affiches alléchantes en huitièmes de finale    Entre carences institutionnelles et péril hydrique, la gouvernance de l'eau au Maroc à l'épreuve selon un nouveau rapport    Maroc : 38,3 % de remplissage des barrages, des écarts préoccupants entre les bassins    307 000 tonnes de tourteau de tournesol importées par le Maroc en 2024, soit 42 % du total africain    Des vestiges vieux de 3 000 ans, découvert à Kach Kouch au Maroc, réécrivent l'histoire du Maghreb    Présidence marocaine du CPS de l'UA pour le mois de mars: Un engagement renouvelé en faveur de la paix et de la stabilité en Afrique    Marine Le Pen condamnée à 4 ans de prison pour détournement de fonds publics    Maroc : Une Croissance économique de 3,7% au T4-2024    CAN U17 : L'Afrique du Sud renverse l'Egypte au bout d'un match à 7 buts !    Un réflexe marocain!    CAN U17/ Ilies Belmokhtar: naissance d'une étoile !    Maroc : Les précisions du PPS sur les milliards de dirhams accordés aux importateurs de moutons et vaches    Marine Le Pen condamnée à 4 ans de prison pour détournement de fonds publics    CAN U17 : Large victoire du Maroc face à l'Ouganda (5-0)    Tanger : Le PJD persona non grata lors d'une marche de soutien à Gaza    France : Les alliés du Polisario lancent une «marche» vers le Maroc    Kaïs : Le prénom arabe qui séduit la France en 2025    Abdelkader Belliraj, condamné pour terrorisme, libéré après une grâce royale    Fake journalist in Beni Mellal sentenced to 2 years for defamation and impersonation    Tangier : PJD barred from Gaza support march    Francia: Los aliados del Polisario lanzan una «marcha» hacia Marruecos    TF1 sur les traces de ces expatriés français en quête d' »une nouvelle vie » à Essaouira    Maroc – Algérie : Après la bataille Wikipédia, l'affrontement numérique via Grok sur X    Rabat. SM le Roi, Amir Al-Mouminine, accomplit la prière de l'Aïd Al-Fitr à la mosquée "Ahl Fès"    Renforts sécuritaires massifs à Belyounech pour contrer les infiltrations vers Sebta    Soldats américains disparus : leur véhicule retiré d'un marais lituanien    Arabie Saoudite: Près de 18,5 millions de pèlerins en 2024    L'Aïd au rythme du sacrifice : Ces travailleurs qui assurent la continuité des services essentiels    Un nouveau sommet historique pour l'or    Real Sociedad récupère Aguerd avant le choc contre le Real Madrid en Coupe du Roi    Climat des affaires : Ces lacunes qui freinent les réformes du Maroc    CAN U17: Les Lionceaux vainqueurs en ouverture    Transport interurbain : Un fardeau récurrent pour les voyageurs à l'occasion de l'Aïd    Amir Al-Mouminine accomplira lundi la prière de l'Aïd Al Fitr à la mosquée « Ahl Fès » à Rabat    CAN U-17 : Où regarder le match Maroc-Angola ce dimanche soir ?    Ramadan : 69,1% de PdA pour la télévision publique marocaine    Jazzablanca 2025 : Le groove australien s'invite avec Parcels    Rabat : Cérémonie en célébration de la Journée mondiale du théâtre    Ramadan 2025 : Les Marocains préfèrent le pôle audiovisuel public    L'Humeur : Les séries télévisées séduisent la MAP    Les acteurs américains Matt Damon et Zendaya en tournage au Maroc    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



"Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la Luna a la Tierra: absolutamente necesario"
Publié dans Yabiladi le 25 - 08 - 2011

El presidente de ADESC, Abdelmalik Mohamed, rechaza las críticas al papel que juega Marruecos en la vida religiosa de los musulmanes ceutíes: «Hace lo que tiene que hacer». El ceutí dice que la Ciudad tiene parte de culpa por su «partidismo» con las entidades islámicas y afirma que «la idea de un Islam totalmente independiente en la ciudad es contraproducente».
Casi un año después de echar a andar, la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de Ceuta (ADESC)que encabeza el empresario caballa Abdelmalik Mohamed sigue navegando, según explica en la primera parte de esta entrevista. Durante las últimas semanas ha comenzado a expedir las tarjetas asociadas a su proyecto 'Establecimientos de confianza', que permitirán a sus titulares (por 35 euros anuales) disfrutar de descuentos en diferentes comercios, hoteles y otros servicios en el país vecino. Igualmente, impulsa un 'Club de Trabajadores Fronterizos' que ayude a "dignificar", en primer lugar, el trabajo de las empleadas domésticas del país vecino.
En esta segunda parte, Mohamed, que rechaza por estereotipados y propios de otros tiempos y otras mentalidades a quienes ponen la cruz sobre quienes no rechazan todo lo marroquí por principios, sumergiendo en el conflicto político cualquier ámbito de la vida cotidiana, acepta pronunciarse también sobre la polémica alrededor de la presunta "injerencia", denunciada por la UCIDCE, de las autoridades del Reino alauita en Rincón sobre los musulmanes ceutíes: "Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la luna a la tierra", argumenta antes de advertir de que "si la aportación de Marruecos faltara las dimensiones del 'ring' que se podría montar es de unas dimensiones descomunales".
P: La última cerilla sobre Marruecos se ha encendido a cuenta de la celebración del rezo público al aire libre que pone fin al Ramadán, que ha vuelto a convocarse por separado con agrias críticas de la UCIDCE a unas presuntas "injerencias" marroquíes. ¿Existe ese afán en Rincón por tutelar lo que pasa en las mezquitas? ¿Es admisible desde su punto de vista?
R: Ceuta tiene el registro más alto del mundo en cuanto a número de mezquitas por número de creyentes. No se conoce ningún otro lugar con superficie parecida y tantas asociaciones, más de 45. Es un fenómeno realmente extraordinario en cuanto al poco tiempo que ha necesitado para hacerse con ese volumen; sin embargo, su aportación a la sociedad en la que se han desarrollado y que les ha permitido mantenerse es prácticamente nula. Esto certifica el dicho que apunta que en el volumen no está el beneficio. ¿Injerencias de Marruecos? Más bien habría que hablar de intervención legítima, pues cuando en Ceuta había tres o cuatro mezquitas a lo sumo, y no siendo sino sinónimo de gasto, el único que se hizo cargo de su mantenimiento fue este país, dotándolas de los medios necesarios para su normal funcionamiento, y así hasta el día de hoy, es decir, sigue atendiendo las mismas mezquitas de siempre, no ha sumado ninguna más de las que siempre tuvo, no teniendo tampoco interés en hacerlo, a fin de no intervenir en asuntos que son propios de la Ciudad.
P: ¿Qué pretende entonces Marruecos?
R: El único interés de Marruecos en cuanto a las mezquitas de Ceuta ha consistido en que abran y cierren con normalidad todos los días del año, de modo que los musulmanes puedan practicar su fe con el sosiego debido. Ese ha sido el afán de Marruecos, un afán que se cruzó involuntariamente con otro de contenido distinto, el problema es que las tres mezquitas que simbolizan esta religión en la ciudad son aquellas que en su día nadie quiso y que desde siempre Marruecos viene manteniendo, y digo desde siempre, tanto que los que ahora se manifiestan en su contra ni habían nacido ni estaban en proyecto. Encuentro absolutamente admisible y absolutamente necesario que Marruecos mantenga su presencia en las mezquitas de la ciudad.
P: ¿Entiende la división de la comunidad musulmana?
R: Uno de los requisitos imprescindibles para convocar una Musal-la consiste en tener claro que no existe división entre los musulmanes, ya que de evidenciarse que no existe consenso lo más adecuado es no celebrarla. Creo que este principio se vulneró sin pudor por parte de aquellos que decidieron convocarla por primera vez en la historia de la ciudad, atendiendo únicamente a razones de predominio social. A partir de ahí la imprudencia se abre paso y el antagonismo aparece, y es casi normal que lo haga, pues de no hacerlo corre riesgo de quedar atrás, de ser ignorado, de ser eliminado. La consecuencia inmediata no es otra que el enfrentamiento, cosa que los musulmanes vienen viviendo en primera línea desde hace algunos años. La Ciudad ha tenido mucho que ver en todo este asunto, pues el apoyo a una de las partes en detrimento de la otra vulnera el principio de imparcialidad que debería existir en cualquier decisión política de este tipo; sin embargo, no se hizo así, antes bien, se establecieron pautas a fin de minimizar las acciones del contrario, cosa que muchos musulmanes han deplorado por considerar que la Ciudad actúa de forma partidista.
P: ¿Marruecos, sus representantes en Rincón, no son partidistas?
R: Marruecos ha hecho lo que tenía que hacer, que no es otra cosa que intentar mantener su posición y defenderse del acoso de quienes le han instigado de forma permanente en un afán de ponerle fuera de la situación. Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la luna a la tierra, si la aportación de Marruecos faltara las dimensiones del ring que se podría montar es de unas dimensiones descomunales. La idea de un Islam totalmente independiente en Ceuta es contraproducente y podría tener consecuencias.
P: ¿Usted tiene alguna propuesta?
R: Creo que una conferencia de entidades musulmanas podría constituirse como una fórmula para iniciar una vía de entendimiento entre las distintas partes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.