Le regard neuf que porte la France sur le dossier du Sahara relève d' »une vérité première »    El Salvador réaffirme son soutien à l'intégrité territoriale et à la souveraineté du Maroc sur son Sahara    Mauritanie-Maroc : discussions continues sur des partenariats stratégiques dans le secteur économique et énergétique    Conseil de gouvernement : Les OPCVM au menu de la prochaine réunion    L'Oriental : un écosystème en construction pour les métiers du futur    Inflation : panier alimentaire sous tension    Une haute délégation ministérielle égyptienne se rend à Rabat pour résoudre la crise des exportations    Innovation agricole en Chine : Une nouvelle variété de graines de colza double la productivité et atteint un taux d'huile record    The Ascott Limited renforce sa présence au Maroc avec de nouvelles ouvertures    Droits de douane américains: L'UE lance un dialogue stratégique sur l'acier    Le Maroc prend part à la première Conférence des Femmes Casques Bleus à New Delhi    Beni Ansar : Mise en échec d'une tentative de trafic de 5180 comprimés psychotropes    Cinq individus interpellés à Casablanca pour hooliganisme    Marrakech : un violent incendie ravage plusieurs commerces dans la médina    Ramadan 2025 sous le signe du rire : « Fifty Scène » par Driss & Mehdi, produit par Tendansia    Vice-président de la BM-MENA : «Nous saluons les réformes sociales engagées par le Maroc»    CDH : Les engagements du Maroc en matière de promotion des droits des femmes mis en exergue à Genève    Visite historique de feu SM Mohammed V à M'Hamid El Ghizlane, un évènement phare sur la voie de la libération    Guerre en Ukraine: Le Conseil de sécurité adopté la résolution américaine avec le soutien de la Russie    Plus de la moitié des Américains "satisfaits" de la performance du président Donald Trump    Effondrement d'un pont en Corée : quatre morts et six blessés    Un scientifique israélien se réjouit de sa participation à la conférence Wefe Nexus au Maroc    Criminalité. Des statistiques mortelles en Afrique du Sud    Droits de l'Homme. Le pouvoir tunisien épinglé à l'ONU    Lions de l'Atlas : Romain Saïss s'éloigne d'un retour en sélection    Mauritanie : rencontre entre Ahmed Yahya et Fouzi Lekjaa à l'occasion du lancement de l'Académie FIFA    Prépa. CAN(f) Maroc 25: Les Lionnes face à la sélection haïtienne ce soir    Prépa. Mondial U20 Colombie 25 (f): Maroc - Roumanie ce mercredi    Copa del Rey/Barça vs Atlético ce soir: sur quelles chaînes ?    Bencherki et Bentaïk brillent lors du derby égyptien    Ghana. Augmentation du salaire minimum journalier    Bouayach : La protection des droits des migrants procède d'une adhésion souveraine au système international    ASFIM : Mostafa Hassni nommé président    Les températures attendues ce mardi 25 février 2025    Les prévisions du mardi 25 février    Le vaccin contre la méningite, obligatoire pour accomplir la Omra    Gérard Larcher depuis Laâyoune : «La France œuvrera à élargir le cercle des soutiens européens à l'autonomie du Sahara»    Sachets de nicotine "Pablo" : Cette dangereuse tendance qui menace nos jeunes [INTEGRAL]    SIA Paris : El Bouari reçoit le Premier ministre et la ministre de l'Agriculture français au pavillon marocain    Fouzi Lekjaa en visite officielle en Mauritanie pour renforcer la coopération sportive entre les deux pays    Patrimoine : quand l'appropriation culturelle menace l'héritage    Parution : «Fractales», le nouvel essai philosophique d'Abdelhak Najib    Nouveau souci pour Nayef Aguerd    "Captain America" se maintient en tête du box-office nord-américain    Radio Abraham (www.radioabraham.net) : Un pont entre les cultures et un vecteur de compréhension mutuelle    Bénin. Le Festival des Arts célèbre la richesse et la diversité du continent    La RAM renouvelle son partenariat avec le festival du cinéma de Ouagadougou    La chaîne Tamazight dévoile sa grille spéciale ramadan : une programmation variée entre fiction, documentaires et émissions culturelles    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Crece la brecha entre los hijos de españoles y de inmigrantes
Publié dans Yabiladi le 04 - 02 - 2011

El porcentaje de extranjeros de entre 16 y 19 años que termina el Bachillerato ha descendido en cinco años del 22% al 18%, mientras que el de los españoles ha subido del 20% al 24%.
En cinco años, los jóvenes españoles de entre 16 y 19 años han superado el nivel educativo de los hijos de los extranjeros, y han abierto una brecha entre ambos colectivos. En 2005, el porcentaje de foráneos que habían terminado la educación superior (Bachillerato, en su mayoría) era del 22,84%, frente al 20,85% de los nacionales, según el Instituto Nacional de Estadística. Pero el dibujo formativo ha dado un vuelco en el último lustro: en 2010, la tasa foránea se desplomó hasta el 18,97%, mientras que la española aumentó al 24,09%.
Entre los factores que, según los expertos, han provocado este cambio destacan las consecuencias derivadas de la crisis económica. La tasa de paro de los extranjeros ha obligado a miles de jóvenes a buscar empleos para ayudar a la economía familiar.
Otros, como Luis Andrés García, ecuatoriano de 21 años, dejaron los estudios "por falta de motivación". El chico llegó a España hace nueve años junto a su madre y su hermano, siguiendo la senda que había trazado su padre, Luis, dos años antes. "Pero empezó fatal: le pegaban los españoles nazis y fachas y, cuando llegaron más compatriotas, se organizaron en pandillas y empezaron las peleas", recuerda el padre, a quien las continuas llamadas de la dirección del instituto descubrieron el absentismo escolar de su hijo. "Nos decía que iba a clase, pero era mentira. Se juntaba con otros chicos y tomó un mal camino".
Tras abandonar los estudios, a los 18 años, Luis Andrés se alistó en el Ejército durante un año. Después, trabajó en una empresa de envío de remesas. Ninguno de los dos trabajos le convenció. "Con 19 años, sin que nadie le dijese nada, se dio cuenta de su error y se inscribió para sacarse la ESO a distancia", explica Luis, que un día descubrió a su hijo estudiando. El año pasado aprobó 4º de la ESO y este curso se ha matriculado en Bachillerato. Hoy, el único que tiene empleo en la familia es su padre, que celebra el regreso de su hijo a los estudios.
Además de quienes abandonaron las clases para ayudar a la economía familiar o por falta de motivación, hay otro colectivo que los dejó, atraído por los cantos de sirena de empleos fáciles de baja cualificación, como la construcción. Tras el desplome de la oferta en este sector y el retorno general de españoles a la agricultura, la hostelería o el sector servicios, el paro de los extranjeros ha aumentado hasta el 30,4%, frente al 18,47% de los españoles, según la Encuesta de Población Activa del IV trimestre de 2010.
El pasado lunes, la Comisión Europea hizo público un informe sobre fracaso escolar en el que España obtiene la tercera peor nota de los 27 países: el 31,2% de los jóvenes de entre 18 y 24 años no ha acabado la ESO. La media de la Unión Europea es del 14,4% y sólo Malta (36,8%) y Portugal (31,2%) tienen peores índices que España. La comisaria de Educación, Androulla Vassiliou, señaló los dos factores que, a su juicio, provocaron el drama español: el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la mala integración de los inmigrantes.
Para el portavoz de la asociación hispano ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, la segregación educativa es uno de los factores que impiden la integración del alumnado extranjero que demanda Vassiliou. El 82% de los alumnos extranjeros estudia en colegios públicos, frente al 67,6% de los españoles, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Educación, relativos al curso 2008/2009.
Además, los barrios con gran concentración de extranjeros de casi todas las grandes ciudades tienen colegios que rondan el 95% de inmigrantes en sus aulas. "Al existir esta concentración, difícilmente van a poder compartir recursos con los españoles e integrarse por medio de la escuela", opina Jiménez, Algunos municipios como Mataró (Barcelona) han establecido cupos máximos de estudiantes extranjeros por aula. Para evitar la creación de guetos, los reparten entre el resto de centros escolares.
No obstante, el origen de estos chicos no es el factor más influyente en el rendimiento medio de las escuelas, sino la clase social de sus familias, según indica el investigador del Instituto Elcano, Héctor Cebolla, en su informe La concentración de inmigrantes en las escuelas españolas. "La dispersión de los hijos de inmigrantes en el mapa urbano podría no garantizar la reducción de la desigualdad de resultados entre centros escolares", señala Cebolla, que demanda una mayor "igualdad educativa".
Más precariedad laboral
Ya antes de que la crisis hiciese mella en el empleo, varios indicadores esbozaban la división de los jóvenes en dos clases sociales en función de su origen. En 2008, el Informe de Juventud trazó una clara diferencia en el acceso de los inmigrantes al mercado de trabajo. El abandono escolar y el acceso temprano al empleo situó la tasa de actividad de los extranjeros en un 74,3%, frente al 58,5% de los españoles.
A su vez, los periodos de desempleo de los primeros eran más cortos: el 15,9% llevaba más de 12 meses en paro, frente al 19,2% de los españoles. "Mientras que los parados españoles sólo buscan empleo relacionado con su formación, los desempleados extranjeros buscan cualquier trabajo", señaló el informe. Sin embargo, apenas el 32% de los contratos de extranjeros eran fijos, frente al 50% de los españoles.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.