Autocaz : un 4e anniversaire sous le signe des bonnes affaires    Le fonds MCIII Al Razi Ltd revoit sa position dans Akdital    SIAM 2025 : l'IRESEN dévoile les résultats de ses projets R&D    Le Crédit agricole et Tourba s'allient pour financer une agriculture plus durable    Akhannouch représente SM le Roi, Amir Al-Mouminine, aux funérailles du Pape François    Aziz Akhannouch représente SM le Roi, Amir Al-Mouminine, aux funérailles du Pape François    Dakhla-Oued Eddahab: une délégation française explore les opportunités d'investissement    Grands chantiers: Les programmes prévisionnels des marchés publics présentés aux acteurs du BTP    Funérailles du Pape François : Arrivée à Rome du Chef du gouvernement pour représenter SM le Roi    La météo pour ce samedi 26 avril    Sahel : Le Niger dénonce les expulsions de migrants par l'Algérie    Maroc Telecom. Près de 80 millions de clients et de nouvelles ambitions    Crans Montana. L'initiative atlantique Royale est historique et porteuse de paix    Les pays du Sahel annoncent leur plein soutien au Maroc et saluent l'initiative stratégique « Rabat – Atlantique »    Service militaire 2025 : Début de l'opération de recensement    Congrès du PJD. Le casse du siècle    Ligue des Champions CAF : Pyramids FC rejoint Mamelodi Sundowns en finale    Le Président français se félicite du lancement par S.M. le Roi des travaux de réalisation de la Ligne à Grande Vitesse Kénitra-Marrakech    Averses orageuses avec grêle locale et rafales de vent, vendredi dans plusieurs provinces du Royaume    2èmes Assises du Féminisme, pour l'égalité économique    Résultats de la 9ème édition du Grand Prix National de la Presse Agricole et Rurale    Mawazine 2025 : Michael Kiwanuka, la soul britannique sous les étoiles de Rabat    Taghazout Bay célèbre l'humour marocain et l'âme d'Edith Piaf    Le Casa Fashion Show souffle sa 20ème bougie    L'Inspecteur Général des FAR effectue une visite de travail en Ethiopie    LDC.CAF : Aujourd'hui, les demi-finales égypto-sud-africains ''retour''    L'Humeur : Démission après chômage    CAN(f) Futsal Maroc 25 / Ce vendredi, journée off : Le Maroc grand favori !    Championnat africain de football scolaire de la CAF : L'Equipe nationale (f) U15 en demi-finale cet après-midi    PSG : Achraf Hakimi, troisième latéral le plus cher d'Europe    Gabon/Présidentielle: la Cour constitutionnelle confirme l'élection de Brice Clotaire Oligui Nguema    Ex-Raja Casablanca president Mohamed Boudrika extradited to Morocco for bad checks    Algérie... La liberté d'expression à la merci des militaires    Indignations après les actes de vandalisme au Stade Mohammed V    Visa y Maroc Telecom firman una alianza estratégica para los pagos móviles en África    Defensa: Una delegación de las FAR viaja a Mauritania    SIEL 2025 : Des illustrateurs marocains valorisent le patrimoine de Rabat    Comediablanca : Pour le meilleur et pour le rire    La FRMF choisit un partenaire stratégique pour la gestion de la billetterie    ONU: Omar Hilale élu président du Comité de haut niveau sur la coopération Sud-Sud    Walid Regragui : Le Maroc offre aux joueurs binationaux un projet de cœur et de conviction    Le Crédit Agricole du Maroc et la société TOURBA s'allient pour promouvoir l'agriculture régénératrice    Effondrement... Trois éléments du "Polisario" fuient et se rendent aux Forces Armées Royales    La Chine dément toute négociation commerciale avec Washington : pas de consultations ni d'accord en vue    Quand le régime algérien fabrique ses propres crises : d'un simple hashtag à un règlement de comptes interne au nom de la souveraineté    Les prévisions du vendredi 25 avril    Mustapha Fahmi amène Cléopâtre et Shakespeare au SIEL 2025    Un chef patissier marocain bat le record Guinness, en réalisant le plus long fraisier du monde    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos presiona a España para que mueva ficha en el Sahara
Publié dans Yabiladi le 17 - 08 - 2010

Marruecos ha optado, desde hace unas semanas, por la "diplomacia de la tensión" para obligar a España a "aceptar sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara.
Marruecos presiona a España para que mueva ficha en el Sahara
Marruecos ha optado, desde hace unas semanas, por la "diplomacia de la tensión" para obligar a España a "aceptar sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara.
Pedro Canales16-08-2010
Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan su peor momento desde la "guerra de Perejil" en 2002. Los esfuerzos hechos por el gobierno de Rodríguez Zapatero desde 2004 no han satisfecho las expectativas de Rabat. La monarquía alauita quiere que "de una vez por todas" España acepte sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara. Las tergiversaciones del Ejecutivo español han empujado a Rabat a utilizar "la diplomacia de la tensión".
"La solución del conflicto del Sahara está en España", afirmó a este periodista quien fuera durante 30 años el brazo derecho del anterior monarca Hassan II, Dris Basri. El entonces ministro del Interior y cabeza visible del Majzén centralizó durante un cuarto de siglo el expediente de la ex colonia española. Todos los actuales responsables de la seguridad interna marroquí y el círculo más allegado al rey Mohamed VI fueron sus "discípulos". Los compañeros del Colegio real en el que Sidi Mohamed y su hermano Mulay Rachid cursaron sus estudios pasaron todos ellos por el ministerio del Interior, donde Dris Basri les enseñó "el Marruecos real".
Los círculos dirigentes marroquíes siguen pensando como entonces: la solución del conflicto del Sahara Occidental pasa por España. Según han comentado a El Imparcial fuentes marroquíes que manejan el expediente, España tiene suficientes archivos históricos, civiles y militares en los que se documentan fehacientemente las relaciones que las tribus del Sahara mantuvieron en el pasado con el sultán marroquí. "El gobierno español no ha querido nunca aceptar sus responsabilidades y sacar a la luz la verdadera historia de la colonización y de la descolonización incompleta del Sahara", afirman.
Según los responsables marroquíes, todos los gobiernos desde la Transición política, presididos por Felipe González, Jose María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, se han amparado en una posición "de apoyo a las Naciones Unidas" para eludir su responsabilidad. Durante tres decenios el régimen de Rabat creyó que llegaría a convencer a España de que se volcase en la solución del conflicto, llegando a veces a utilizar la presión directa de la pesca, de las "pateras" o del hachís, pero no lo consiguió. "Los gobiernos de Madrid declaraban una cosa y hacían otra, apoyaban la "legalidad internacional" y por debajo alimentaban, sostenían y financiaban al Frente Polisario", se considera en Rabat.
La excusa, dicen los analistas marroquíes de las relaciones bilaterales, era que el Gobierno erspañol no puede imponer sus criterios a la sociedad civil, a las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, a los Ayuntamientos, ni a las Comunidades Autónomas. "Pues bien, Marruecos va a hacer lo mismo: dejar que la sociedad civil exprese su descontento por la ocupación de Ceuta y Melilla por el trato a los inmigrantes, por los problemas fronterizos". Es el pago con la misma moneda, se estima en la capital marroquí.
"Las conversaciones entre los reyes de Marruecos y de España son importantes pero nunca resolverán el problema de fondo mientras España no asuma que debe desempolvar el expediente del Sahara", afirman.
La diplomacia argelina es muy activa en este conflicto. "Siempre es uno de los puntos clave de las discusiones del presidente Buteflika con los jefes de Estado extranjeros, incluído el rey de España y el Presidente Zapatero", afirman fuentes políticas.
Marruecos quiere que España entre de lleno en la solución y pase de "observador imparcial" a "protagonista activo". Al fin y al cabo se trata de completar una descolonización mal hecha. "Si Madrid da muestras de querer asumir sus responsabilidades, la tensión fronteriza se disipará como nube de verano", confluyen.
Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan su peor momento desde la "guerra de Perejil" en 2002. Los esfuerzos hechos por el gobierno de Rodríguez Zapatero desde 2004 no han satisfecho las expectativas de Rabat. La monarquía alauita quiere que "de una vez por todas" España acepte sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara. Las tergiversaciones del Ejecutivo español han empujado a Rabat a utilizar "la diplomacia de la tensión".
"La solución del conflicto del Sahara está en España", afirmó a este periodista quien fuera durante 30 años el brazo derecho del anterior monarca Hassan II, Dris Basri. El entonces ministro del Interior y cabeza visible del Majzén centralizó durante un cuarto de siglo el expediente de la ex colonia española. Todos los actuales responsables de la seguridad interna marroquí y el círculo más allegado al rey Mohamed VI fueron sus "discípulos". Los compañeros del Colegio real en el que Sidi Mohamed y su hermano Mulay Rachid cursaron sus estudios pasaron todos ellos por el ministerio del Interior, donde Dris Basri les enseñó "el Marruecos real".
Los círculos dirigentes marroquíes siguen pensando como entonces: la solución del conflicto del Sahara Occidental pasa por España. Según han comentado a El Imparcial fuentes marroquíes que manejan el expediente, España tiene suficientes archivos históricos, civiles y militares en los que se documentan fehacientemente las relaciones que las tribus del Sahara mantuvieron en el pasado con el sultán marroquí. "El gobierno español no ha querido nunca aceptar sus responsabilidades y sacar a la luz la verdadera historia de la colonización y de la descolonización incompleta del Sahara", afirman.
Según los responsables marroquíes, todos los gobiernos desde la Transición política, presididos por Felipe González, Jose María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, se han amparado en una posición "de apoyo a las Naciones Unidas" para eludir su responsabilidad. Durante tres decenios el régimen de Rabat creyó que llegaría a convencer a España de que se volcase en la solución del conflicto, llegando a veces a utilizar la presión directa de la pesca, de las "pateras" o del hachís, pero no lo consiguió. "Los gobiernos de Madrid declaraban una cosa y hacían otra, apoyaban la "legalidad internacional" y por debajo alimentaban, sostenían y financiaban al Frente Polisario", se considera en Rabat.
La excusa, dicen los analistas marroquíes de las relaciones bilaterales, era que el Gobierno erspañol no puede imponer sus criterios a la sociedad civil, a las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, a los Ayuntamientos, ni a las Comunidades Autónomas. "Pues bien, Marruecos va a hacer lo mismo: dejar que la sociedad civil exprese su descontento por la ocupación de Ceuta y Melilla por el trato a los inmigrantes, por los problemas fronterizos". Es el pago con la misma moneda, se estima en la capital marroquí.
"Las conversaciones entre los reyes de Marruecos y de España son importantes pero nunca resolverán el problema de fondo mientras España no asuma que debe desempolvar el expediente del Sahara", afirman.
La diplomacia argelina es muy activa en este conflicto. "Siempre es uno de los puntos clave de las discusiones del presidente Buteflika con los jefes de Estado extranjeros, incluído el rey de España y el Presidente Zapatero", afirman fuentes políticas.
Marruecos quiere que España entre de lleno en la solución y pase de "observador imparcial" a "protagonista activo". Al fin y al cabo se trata de completar una descolonización mal hecha. "Si Madrid da muestras de querer asumir sus responsabilidades, la tensión fronteriza se disipará como nube de verano", confluyen.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.