La Comisión Nacional de Estudiantes de Medicina, Odontología y Farmacia (CNEMEP) ha enviado una carta abierta al ministro de Salud, recordándole los compromisos adquiridos por su departamento que facilitaron el acuerdo que puso fin a la huelga en las facultades el pasado noviembre. En este documento divulgado por la comisión, se denuncia la «sordera» del ministerio, señalando el retraso en la implementación de las resoluciones pactadas. Los autores de la carta enfatizan la falta de revalorización de las indemnizaciones diarias, que siguen siendo de 21 dirhams. La carta también subraya que el acuerdo alcanzado insistía en la participación de los estudiantes en las decisiones sobre reformas, con el fin de evitar situaciones de parálisis como la del año pasado. En este contexto, la misiva del CNEMEP actúa como una advertencia, mencionando «una posible escalada» en un «clima de tensiones preocupantes» dentro de las facultades de medicina, odontología y farmacia. La comisión hace un llamado a una «respuesta rápida, concreta y responsable». Al anunciar el fin del conflicto en noviembre pasado, la Comisión celebraba un acuerdo que «responde mayoritariamente a las reivindicaciones de los estudiantes descritas en su pliego de quejas, sobre el cual llevaron a cabo una huelga indefinida desde el 16 de diciembre de 2023, siendo este el movimiento estudiantil más prolongado en la historia del país». Durante casi un año de movilización, una de las principales demandas se centró en la anulación de una medida del ministerio de Educación Superior que proponía reducir el periodo de formación en medicina de siete a seis años. Según el acuerdo alcanzado entre los ministerios responsables y la CNEMEP, la decisión n.º 2175.22, fechada el 4 de agosto de 2022 y publicada en el Boletín Oficial el 13 de marzo de 2023, no se aplicará a las cuatro promociones anteriores a la fecha de entrada en vigor de este documento.