Marruecos se alista para lanzar, en los próximos días, una convocatoria de manifestación de interés destinada al desarrollo de una terminal de gas natural licuado (GNL) en las cercanías de Nador, una ciudad mediterránea situada al este del país. Así lo anunció este lunes la ministra de Energía, Leila Benali, en una declaración a la agencia Reuters. «Esta semana, lanzaremos una convocatoria de manifestación de interés para desarrollar la primera fase de la terminal de gas natural en Nador», afirmó Benali ante los diputados durante una sesión parlamentaria. La terminal estará situada en el puerto de Nador West Med, un puerto de aguas profundas actualmente en construcción, y funcionará como una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU). La futura terminal se conectará a la red de gasoductos existente (GME), lo que permitirá a Marruecos importar gas natural desde España, con un volumen actual de 0,5 mil millones de metros cúbicos al año. Según Benali, la instalación también abastecerá las zonas industriales de las ciudades costeras atlánticas de Kenitra y Mohammedia, aunque no se especificaron detalles adicionales sobre las conexiones planificadas. Marruecos considera el gas natural como una fuente de energía de transición, con el objetivo de reducir paulatinamente el uso del carbón mientras incrementa la producción de energías renovables. El gobierno estima que la demanda de gas alcanzará los 8 mil millones de metros cúbicos para 2027, en contraste con aproximadamente 1 mil millones en la actualidad, según proyecciones del Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible. Este proyecto de terminal de GNL se enmarca en una estrategia más amplia de transición energética, que busca aumentar la proporción de energías renovables en la capacidad eléctrica total instalada de Marruecos, del 45 % actual al 52 % para 2030. Además, este lunes, la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) aprobó una hoja de ruta para el periodo 2025-2030, con el objetivo de añadir 15 gigavatios (GW) a la capacidad instalada del país. «De este total, 13 GW provendrán de fuentes renovables», precisó Benali, agregando que este plan requerirá una inversión de 120 mil millones de dirhams (13 mil millones de dólares). Actualmente, la capacidad renovable de Marruecos asciende a 5,5 GW. La ministra subrayó el compromiso del gobierno con la diversificación y seguridad energéticas, calificando el proyecto de GNL como un «paso crucial» hacia la construcción de un «sistema energético flexible y resiliente» capaz de sostener tanto el crecimiento económico como los objetivos de descarbonización. Es importante destacar que esta convocatoria de manifestación de interés busca identificar a los posibles socios privados para la primera fase de la terminal.