El nivel de llenado de las presas en todo el país ha alcanzado el 49,44%, impulsado por las significativas precipitaciones recientes, informó el martes el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, ante la Cámara de Consejeros. En respuesta a preguntas sobre «la gestión y valorización de los recursos hídricos a la luz de las recientes lluvias y nevadas», el ministro destacó que «este nivel no se había visto en varios años». Actualmente, las reservas de las presas suman 6,61 mil millones de metros cúbicos, a los que se añaden 280 millones de metros cúbicos de agua recolectados en las nuevas presas construidas desde 2022. Nizar Baraka señaló que desde septiembre pasado, las aportaciones de agua y nieve a las presas han alcanzado un total de 3.785 millones de metros cúbicos. La cuenca del Loukkos ha registrado un aporte de 448 millones de m³, mientras que las cuencas de Moulouya y Sebou cuentan con 450 millones y 1,160 mil millones de m³ respectivamente. En cuanto a la presa Al Wahda, las reservas han superado los 2 mil millones de m³, comparadas con los 580 millones de Oum Errbia, 81 millones de Tensift, 139 millones de Souss-Massa, 284 millones de Drâa-Oued Noun, y 275 millones de m³ en la cuenca Guir-Ziz-Rheris. El ministro afirmó que Marruecos ha pasado de una situación de estrés hídrico agudo a una de estrés moderado, gracias a las recientes lluvias. Sin embargo, advirtió que estas precipitaciones siguen siendo un 25% inferiores a la media estacional. Además, informó que, aunque los aportes hídricos han mejorado un 45% en comparación con el período anterior, los recursos hídricos habituales han disminuido un 58%. Respecto a la valorización de estos recursos, Nizar Baraka aseguró que las lluvias recientes han garantizado el suministro de agua potable por al menos un año y medio. «Las preocupaciones sobre la gestión del agua durante el verano han sido disipadas para la mayoría de las cuencas hidrográficas, salvo en las provincias del sur, que enfrentan una situación particular», agregó. Estos aportes hídricos también permitirán asegurar volúmenes adicionales de agua para el riego agrícola. El ministro también destacó que la construcción de plantas de desalinización avanza a buen ritmo, con una capacidad actual que supera los 300 millones de metros cúbicos, gracias a los esfuerzos conjuntos de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) y el Grupo OCP.