Sahara : La France réaffirme sa position «intangible» de soutien au Maroc    Maroc - France : Une réunion de haut niveau prévue à l'automne prochain    Le Malawi s'insurge contre l'accord entre la SADC et le Polisario    Le souverain chérifien félicite Brice Clotaire Oligui Nguema, élu à la magistrature suprême gabonaise    Mezzour : La marge bénéficiaires des viandes rouges est passée de 80 à 20 dh/kg    Africorp Mining wins Naour tender, plans over 230 million dirhams investment    Badr Bellaj : "Les frameworks embarqués étaient obsolètes"    Graphite pour batteries : Falcon scelle un accord déterminant avec le groupe chinois Shanshan pour structurer édifier une usine-pilote au Maroc    GITEX Africa 2025 : Des conventions et des ambitions    Le ministre français des Affaires étrangères menace fermement le régime algérien sur X : Si l'Algérie persiste à expulser douze fonctionnaires français, nous prendrons des mesures similaires    Maroc - Pakistan : Un troisième exercice militaire conjoint axé sur la lutte antiterroriste    Air Océan : «Ceci n'est pas un crash d'avion» [Edito]    Futsal : Le Maroc bat le Portugal et remporte le tournoi international amical de la FRMF    Air Océan's crash landing—On the runway and in PR [Editorial]    At UN briefing, MINURSO flags Polisario's failure to alter status quo militarily    Maroc Telecom launches iNJOY, a flexible and fully digital mobile plan    Honoraires des traducteurs : l'ATAJ abandonne son barème de référence, jugé très contestable    Casablanca : hospitalisation d'office d'un individu en proie à une agitation violente    Marjane Group et Pathé s'allient pour développer le cinéma au Maroc    Omar Hilale brandit une résolution imminente du conflit du Sahara : la fin proche des illusions séparatistes et du soutien algérien    Barrages : le taux de remplissage en progression    Maroc : plus de 160 000 e-visas délivrés en 2024 au profit de 111 nationalités    Revue de presse de ce mardi 15 avril 2025    Maroc-France : vers un nouveau cadre global de coopération sécuritaire et migratoire    Les députés adoptent à l'unanimité un projet de loi sur la prise en charge des enfants abandonnés    Conseil en investissement financier : Majorelle Capital obtient l'agrément de l'AMMC    Les prévisions du mardi 15 avril    Les températures attendues ce mardi 15 avril 2024    Expulsion de 12 agents français d'Algérie.. le ministre français des Affaires étrangères met en garde : Cela aura des conséquences et ne restera pas sans réponse    CAN U17 : un pas de plus pour les Lionceaux vers le trophée continental    La FRMF organise une rencontre entre Arsène Wenger et les entraîneurs de la Botola Pro    Alger vs Paris : L'Algérie expulse des diplomates français de son territoire    Daniel Noboa réélu président de l'Equateur pour les quatre prochaines années    Coopération sécuritaire : le Maroc, un partenaire précieux de la France, se réjouit Bruno Retailleau    CDM des Clubs : Hamza El Fariq, seul arbitre marocain sélectionné    Botola Pro D1 / Derby du nord : Une victoire du MAT mais l'IRT méritait mieux    Eredivisie : Peter Bosz encense Ismael Saibari    Foot/CAN U20 (Egypte-2025) : le Maroc dans le groupe B avec le Nigeria, la Tunisie et le Kenya    La DGAPR rejette des allégations d'un ancien détenu    Connectivité et grands événements au Maroc : comment éviter le syndrome de "l'éléphant blanc"    Entretien avec Kenza Chikari Hassar : «Je suis très inspirée par le chaos complexifié derrière la simplicité de Yasmina Reza»    SIEL: Mehdi Bensaid annonce un débat national sur la lecture    Gitex Africa 2025: Convention de partenariat pour l'intégration de l'amazighe dans les services du Groupe Barid Al-Maghrib    Mawazine 2025 : Will Smith, Kid Cudi et Salif Keita, têtes d'affiche de la 20e édition    Salon du livre de Paris : Le caftan marocain à travers ses artisans    Festival du livre de Paris : Emotion, exception et passions partagées pour l'hommage à Edmond Amran El Maleh au pavillon du Maroc    Le Maroc préside au Caire une rencontre préparatoire du Forum de coopération sino-arabe    Bensaid: 7.000 conventions signées avec des associations et clubs œuvrant pour la jeunesse    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #6: «Los servicios de inteligencia argelinos me hicieron abandonar los campamentos de Tinduf»
Publié dans Yabiladi le 21 - 05 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y posteriormente, la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
Tras haber abordado en el quinto episodio la cuestión de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf, Mahjoub Salek, exmiembro fundador del Polisario, comparte con Yabiladi el origen del movimiento «Khat Achahid». En esta sexta parte de nuestra entrevista semanal, también narra su fuga de los campamentos, mientras se encontraba bajo la amenaza de los servicios de inteligencia argelinos.
Mahjoub Salek destaca el papel crucial que tuvo la presión mediática en su liberación de la prisión de Errechid. Explica: «Los medios comenzaron a informar sobre la detención de un periodista reconocido en Tinduf. El canal de Laâyoune también lo mencionó, lo que puso al Polisario en una posición incómoda y aceleró mi liberación». Sin embargo, aclara que fue liberado «sin ninguna compensación ni disculpas». Y añade:
«Al salir de prisión, estaba convencido de que estos dirigentes no llevarían a los saharauis a ninguna parte. La idea de formar una oposición surgió durante mi detención, al darme cuenta de que nos habíamos convertido en mercenarios al servicio de Argelia. Por eso, desde mi liberación, anuncié mi oposición desde los campamentos de Tinduf.»
«Ninguna alternativa» dentro del Polisario
Mahjoub Salek recuerda que «Amnistía Internacional había organizado una visita secreta» para reunirse con él en prisión. «Esta entrevista dio lugar a un primer informe sobre las prisiones secretas del Polisario y las violaciones de los derechos humanos», detalla. También menciona sus primeros llamados constantes para un cambio dentro del Frente:
«Era impensable mantenerme detenido, pero fui apartado. A pesar de ello, aproveché cada oportunidad (durante reuniones o encuentros) para alertar sobre el hecho de que íbamos directos al abismo y que el Polisario era responsable. Reiteraba mis llamados al cambio y a la alternancia en los puestos de responsabilidad. Mis llamados quedaron en letra muerta y después del 11º congreso del Frente, entendí que no había ninguna alternativa dentro del movimiento.»
En cuanto al alto el fuego de 1991 entre Marruecos y el Polisario, Mahjoub Salek confiesa que inicialmente lo percibió como «una victoria», pero pronto se desilusionó. Explica: «Esta decisión solo resultó en la imposición por parte de la ONU de la liberación de los detenidos de ambos lados. El Polisario liberó así a 600 personas desaparecidas, que llevaban marcas de tortura, lo que conmocionó a la opinión pública.»
Según Mahjoub Salek, este impacto provocó en muchos «un odio eterno hacia las revoluciones populares, sacudiendo la confianza entre la base y los dirigentes. Por todas estas razones, decenas, incluso cientos de saharauis abandonaron los campamentos de Tinduf para regresar a Marruecos, instalarse en Mauritania o en otros lugares.»
El nacimiento de «Khat Achahid»
En 2004, año de la creación de «Khat Achahid», Mahjoub Salek relata que «una indignación general reinaba en los campamentos, ya que los dirigentes se aferraban al poder mientras se enriquecían y empobrecían a las poblaciones». Así, «la causa saharaui perdió credibilidad, convirtiéndose en el terreno de oportunistas con mentalidad tribal, que explotan los sufrimientos de los pueblos con fines lucrativos», añade.
«Antes de hacer oficial nuestro movimiento de oposición, contacté a los servicios de inteligencia argelinos en Tinduf, así como a los ministerios argelinos de Defensa y Asuntos Exteriores. Antes de difundir nuestro texto fundador titulado "Llamado a todos los ciudadanos saharauis" a la prensa, lo transmitimos a las autoridades argelinas. Estas nos informaron que era imposible llevar a cabo una oposición en su territorio.»
Más precisamente, los intercambios tuvieron lugar entre Mahjoub Salek y los servicios de inteligencia argelinos. Posteriormente, explica que se trasladó a Madrid, donde anunció la creación de su movimiento de oposición y publicó un llamado en ese sentido. Tras estos eventos, el exmiembro del Polisario relata que Argelia le retiró su pasaporte:
«En 2007, regresé a los campamentos, donde comenzamos a organizar un encuentro político. Cuando los servicios de inteligencia argelinos se enteraron de la noticia, recibí amenazas reales y tuve que huir de noche, por las rutas de los traficantes hacia Mauritania. Esto demuestra que ninguna decisión puede tomarse en Tinduf sin el visto bueno de Argel. Un cambio interno es, por tanto, imposible. Nuestros objetivos son, por lo tanto, hablar, a través de los medios, de esta ausencia de democracia en los campamentos.»
Finalmente, Mahjoub Salek explica que el objetivo de «Khat Achahid» es «desacralizar la imagen de los responsables del Polisario».
«Ahora, muchos saharauis consideran a estos dirigentes como comerciantes de su causa. Hemos revelado el verdadero rostro del Frente que se aferra al poder para mercadear con situaciones humanas y desviar los fondos destinados a los refugiados. Los desvían para mantener sus puestos, nada más. La única solución posible deberá ser iniciada por Argel.»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.