Sahara : La France réaffirme sa position «intangible» de soutien au Maroc    Maroc - France : Une réunion de haut niveau prévue à l'automne prochain    Le Malawi s'insurge contre l'accord entre la SADC et le Polisario    Le souverain chérifien félicite Brice Clotaire Oligui Nguema, élu à la magistrature suprême gabonaise    Mezzour : La marge bénéficiaires des viandes rouges est passée de 80 à 20 dh/kg    Africorp Mining wins Naour tender, plans over 230 million dirhams investment    Badr Bellaj : "Les frameworks embarqués étaient obsolètes"    Graphite pour batteries : Falcon scelle un accord déterminant avec le groupe chinois Shanshan pour structurer édifier une usine-pilote au Maroc    GITEX Africa 2025 : Des conventions et des ambitions    Le ministre français des Affaires étrangères menace fermement le régime algérien sur X : Si l'Algérie persiste à expulser douze fonctionnaires français, nous prendrons des mesures similaires    Maroc - Pakistan : Un troisième exercice militaire conjoint axé sur la lutte antiterroriste    Air Océan : «Ceci n'est pas un crash d'avion» [Edito]    Futsal : Le Maroc bat le Portugal et remporte le tournoi international amical de la FRMF    Air Océan's crash landing—On the runway and in PR [Editorial]    At UN briefing, MINURSO flags Polisario's failure to alter status quo militarily    Maroc Telecom launches iNJOY, a flexible and fully digital mobile plan    Honoraires des traducteurs : l'ATAJ abandonne son barème de référence, jugé très contestable    Casablanca : hospitalisation d'office d'un individu en proie à une agitation violente    Marjane Group et Pathé s'allient pour développer le cinéma au Maroc    Omar Hilale brandit une résolution imminente du conflit du Sahara : la fin proche des illusions séparatistes et du soutien algérien    Barrages : le taux de remplissage en progression    Maroc : plus de 160 000 e-visas délivrés en 2024 au profit de 111 nationalités    Revue de presse de ce mardi 15 avril 2025    Maroc-France : vers un nouveau cadre global de coopération sécuritaire et migratoire    Les députés adoptent à l'unanimité un projet de loi sur la prise en charge des enfants abandonnés    Conseil en investissement financier : Majorelle Capital obtient l'agrément de l'AMMC    Les prévisions du mardi 15 avril    Les températures attendues ce mardi 15 avril 2024    Expulsion de 12 agents français d'Algérie.. le ministre français des Affaires étrangères met en garde : Cela aura des conséquences et ne restera pas sans réponse    CAN U17 : un pas de plus pour les Lionceaux vers le trophée continental    La FRMF organise une rencontre entre Arsène Wenger et les entraîneurs de la Botola Pro    Alger vs Paris : L'Algérie expulse des diplomates français de son territoire    Daniel Noboa réélu président de l'Equateur pour les quatre prochaines années    Coopération sécuritaire : le Maroc, un partenaire précieux de la France, se réjouit Bruno Retailleau    CDM des Clubs : Hamza El Fariq, seul arbitre marocain sélectionné    Botola Pro D1 / Derby du nord : Une victoire du MAT mais l'IRT méritait mieux    Eredivisie : Peter Bosz encense Ismael Saibari    Foot/CAN U20 (Egypte-2025) : le Maroc dans le groupe B avec le Nigeria, la Tunisie et le Kenya    La DGAPR rejette des allégations d'un ancien détenu    Connectivité et grands événements au Maroc : comment éviter le syndrome de "l'éléphant blanc"    Entretien avec Kenza Chikari Hassar : «Je suis très inspirée par le chaos complexifié derrière la simplicité de Yasmina Reza»    SIEL: Mehdi Bensaid annonce un débat national sur la lecture    Gitex Africa 2025: Convention de partenariat pour l'intégration de l'amazighe dans les services du Groupe Barid Al-Maghrib    Mawazine 2025 : Will Smith, Kid Cudi et Salif Keita, têtes d'affiche de la 20e édition    Salon du livre de Paris : Le caftan marocain à travers ses artisans    Festival du livre de Paris : Emotion, exception et passions partagées pour l'hommage à Edmond Amran El Maleh au pavillon du Maroc    Le Maroc préside au Caire une rencontre préparatoire du Forum de coopération sino-arabe    Bensaid: 7.000 conventions signées avec des associations et clubs œuvrant pour la jeunesse    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #5: «El Polisario ha instaurado un sistema estalinista»
Publié dans Yabiladi le 14 - 05 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
En el cuarto episodio de esta serie de entrevistas semanales, Mahjoub Salek analiza el impacto que tuvo la muerte de Ouali Sayed, fundador del Polisario, en la estructura del Frente y la continuidad de sus proyectos. Además, reflexiona sobre las violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf y describe el «sistema estalinista» instaurado por el Frente.
Durante la preparación del tercer congreso, Salek insistió en que el comité ejecutivo discutiera la repentina desaparición de Sayed e identificara a los responsables. Según él, algunos miembros del Polisario podrían estar involucrados. «La persona a la que encargué la operación en Nuakchot regresó enferma tras la muerte de Ouali Sayed y no volvió a aparecer hasta el final de la ofensiva», confiesa a Yabiladi.
Un tribalismo omnipresente
Como fundador del movimiento «Khat Achahid», Salek sostiene que su primera encarcelación se debió a esta propuesta. Permaneció detenido hasta que concluyó el congreso y Mohamed Abdelaziz fue elegido líder del secretariado general. «Después de eso, vino a verme a la prisión para disculparse y liberarme», relata. Al salir, Salek se incorporó a un programa de entrenamiento militar.
«Allí, nuevamente, las rivalidades tribales resurgieron, y fui marginado antes de que me confiaran la gestión del canal 'Sahara Libre' en Argel para promover la propaganda del Polisario», continúa.
En cuanto a sus relaciones con Mohamed Abdelaziz, antiguo líder del Frente, Salek las describe como típicas entre militantes, «salvo que el antiguo secretario general del Polisario era extremadamente paranoico, no confiaba en nadie y era muy tribalista», matiza.
Una formación de inteligencia al estilo argelino
Sobre la situación en los campamentos de Tinduf en esa época, Salek subraya que los dirigentes del Frente otorgaban una importancia capital a la seguridad. Añade:
«Uno de los mayores errores de Argelia fue formar los servicios de inteligencia del Polisario a su imagen. Este modelo se basaba en dos oficinas: una para redactar los informes, donde el Frente hacía que la gente dijera lo que quería, y otra para obtener confesiones bajo tortura en caso de negativa.»
Según Salek, «la dirección de inteligencia del Polisario fue confiada a un hombre ignorante, expulsado de la escuela en Tan Tan por no haber logrado pasar al instituto. Así, el aparato de seguridad del Frente se convirtió en una verdadera herramienta de represión, imponiendo su autoridad por el terror». Mientras que Ouali Sayed «era respetado por sus convicciones, su modestia y su tenacidad», sus sucesores «imponían el respeto por la fuerza», destaca el antiguo miembro del movimiento.
Recuerda que «los espías, comúnmente llamados 'lehnoucha' (las serpientes), estaban omnipresentes». Los responsabiliza de haber transformado el Frente en «un régimen estalinista de terror y represión, al punto de sembrar la duda incluso entre los más cercanos».
En esa época, Salek vivía en Argel. A su regreso a los campamentos en 1980, se enteró del arresto inexplicable de su amigo Abdellah Massoud: «Cuando pregunté al director de Seguridad, Ahmed El Batal, por qué había sido detenido, se enfureció y me gritó que eso no me incumbía.»
Ante esta situación, abandonar los campamentos de Tinduf era imposible, según Salek, describiendo «una región cerrada tanto por dentro como por fuera». También menciona a las autoridades del Polisario que engañaban a la población sobre el destino de los desaparecidos:
«La gente realmente pensaba que los desaparecidos habían cometido errores imperdonables. Pero la verdad no salió a la luz hasta después del alto el fuego, cuando la ONU exigió la liberación de los prisioneros. Todos quedaron impactados al ver las marcas de tortura en los detenidos. ¿Cómo puede una revolución que proclama la autodeterminación, la dignidad y la libertad tolerar tales prácticas bárbaras?»
Desde entonces, la confianza de las poblaciones en sus dirigentes se ha erosionado, y según Salek, el Frente «todavía hoy paga las consecuencias».
Los horrores de la detención
Encarcelado por segunda vez por el Polisario a principios de los años 1980, Salek evoca «terrores» inéditos.
«He leído mucho sobre las cárceles del Apartheid, en Israel e incluso en Marruecos, pero nada se compara a esta segunda detención. Vivíamos en un ataúd, de donde éramos sacados para ser torturados antes de ser devueltos allí. Se aseguraban de torturarnos hasta rozar la muerte, mientras nos mantenían con vida. Nos curaban para luego ser nuevamente torturados. Algunos perdieron la vida, otros la razón. El destino quiso que sobreviviera para testimoniar estos horrores en mi libro 'Los años de prisión del terror'.»
Salek añade que durante un encuentro con las instancias del Polisario sobre la situación de los derechos humanos, declaró que «Argelia era generosa en todo, incluso en las herramientas de tortura heredadas del Protectorado francés». En la prisión de Errechid, pasó nueve años y medio, lejos de sus hijos que no tuvieron ninguna señal de vida de él durante todos esos años.
«Mientras estaba encarcelado y torturado por el Polisario, mi padre y mis tres hermanos sufrían el mismo destino en Kelaat M'Gouna por mi culpa, ya que estaba a cargo de los medios del Polisario. Cuando nos reencontramos y me contaron sobre su detención, me quedó claro que Errechid era un verdadero infierno, incluso comparado con Tazmamart y Kelaat M'Gouna.»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.