El martes 18 de marzo, los campamentos de Tinduf se convirtieron en el epicentro de una marcha de protesta contra el secuestro de saharauis por grupos armados relacionados con el tráfico de drogas, según reporta el Foro de Apoyo a los Autonomistas de Tinduf (FORSATIN). Esta movilización fue provocada por el secuestro de Fadili, un anciano de más de ochenta años que lleva más de cuatro meses retenido. Los secuestradores de Fadili actúan con impunidad, permitiéndole incluso aparecer en videos difundidos en redes sociales, donde insta a su hijo a devolver la droga robada a los traficantes a cambio de su liberación. Su navegador no soporta la etiqueta de video. La dirección del Polisario ha guardado silencio frente a este secuestro. No se ha puesto en marcha ninguna investigación para localizar a Fadili, una inacción que fue duramente criticada durante la marcha del martes. En los campamentos de Tinduf, se alzan voces a través de mensajes de audio, acusando a un alto responsable de las milicias del Frente, cercano a Brahim Ghali, de liderar la banda que secuestró al anciano saharaui. Durante la manifestación, un miembro de la familia del rehén tomó la palabra para «condenar un crimen intolerable, llamando a la unidad contra el sospechoso silencio de la dirección del Polisario», según FORSATIN.