El presidente Trump ha anunciado un nuevo arancel base del 10 % sobre las importaciones marroquíes a Estados Unidos, lo que podría afectar aún más el comercio ya desequilibrado entre Marruecos y Estados Unidos. En 2024, el superávit comercial de Estados Unidos con Marruecos alcanzó los 3,4 mil millones de dólares, un aumento significativo en comparación con los 35 millones de dólares en 2005, un año después de la firma de un acuerdo de libre comercio. El presidente Donald Trump desveló el miércoles una nueva política comercial global que impone aranceles adicionales a las importaciones en Estados Unidos. Marruecos se verá afectado por un arancel base del 10 %, mientras que otros países enfrentarán tasas de hasta el 50 %. Aunque esta medida se dirige principalmente a China, la Unión Europea y Canadá, también tendrá repercusiones en el comercio entre Marruecos y Estados Unidos, ya marcado por significativos desequilibrios comerciales. Un superávit comercial estadounidense Marruecos y Estados Unidos firmaron un acuerdo de libre comercio el 15 de junio de 2004, que entró en vigor el 1 de enero de 2006, impulsando el comercio bilateral. Desde entonces, los intercambios entre ambos países crecieron de 1,3 mil millones de dólares en 2006 a 7,2 mil millones de dólares en 2024. Sin embargo, las exportaciones estadounidenses dominan el comercio bilateral. Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), el superávit comercial de Estados Unidos con Marruecos alcanzó los 3,4 mil millones de dólares en 2024, en comparación con solo 35 millones de dólares en 2005. En comparación con 2023, el superávit creció un 57,1 % (1,2 mil millones de dólares). En detalle, las exportaciones estadounidenses hacia Marruecos en 2024 ascendieron a 5,3 mil millones de dólares (+37,3%). Por otro lado, las importaciones estadounidenses desde Marruecos alcanzaron 1,9 mil millones de dólares (+12,3%). En 2023, Estados Unidos exportó por 3,8 mil millones de dólares hacia Marruecos, mientras que Marruecos solo exportó 1,6 mil millones de dólares hacia Estados Unidos. Las principales exportaciones estadounidenses hacia Marruecos ese año incluyeron gas de petróleo (1,73 mil millones de dólares), briquetas de carbón (1 mil millones de dólares) y piezas de avión (856 millones de dólares). En cuanto a las exportaciones marroquíes hacia Estados Unidos, se destacaron los dispositivos semiconductores (222 millones de dólares), vehículos automotores y piezas (152 millones de dólares) y fertilizantes minerales o químicos mezclados (117 millones de dólares). Una brecha creciente La brecha entre las exportaciones estadounidenses y marroquíes sigue ampliándose. En enero de 2025, Estados Unidos exportó por 490 millones de dólares hacia Marruecos e importó solo 135 millones de dólares, generando un superávit comercial de 355 millones de dólares. En ese mismo mes, las principales exportaciones estadounidenses hacia Marruecos incluyeron gas de petróleo (62,2 millones de dólares), briquetas de carbón (55,1 millones de dólares), piezas de avión (50,6 millones de dólares), harina de soja (32,8 millones de dólares) y petróleo refinado (24,1 millones de dólares). Por el lado de las importaciones, los principales productos provenientes de Marruecos fueron cítricos (24,3 millones de dólares), vehículos automotores y piezas (15 millones de dólares), dispositivos semiconductores (13,1 millones de dólares), fertilizantes fosfatados (10,7 millones de dólares) y pescado procesado (10,2 millones de dólares). El persistente desequilibrio comercial entre Marruecos y Estados Unidos se considera un obstáculo para el pleno potencial del acuerdo de libre comercio entre ambos países. Un análisis del Washington Institute for Near East Policy sobre este acuerdo, veinte años después de su firma, señala que el déficit comercial de Marruecos con Estados Unidos era inferior a 1 mil millones de dólares en 2006, pero ha aumentado hasta alcanzar aproximadamente 1,8 mil millones de dólares en 2023. La reciente decisión de la administración Trump podría agravar aún más el déficit comercial de Marruecos, a pesar del acuerdo de libre comercio entre ambos países.