Sahara : Malawi rejette un accord passé entre la SADC et le Polisario    Ouahbi : "Le ministère de la Justice s'emploie à consolider la formation des acteurs chargés de la gestion du contentieux de l'Etat"    Africorp Mining obtient les droits d'exploitation du gisement de cuivre Naour    Tehraoui : "La digitalisation joue un rôle central dans la réforme du système de santé marocain"    Suède : Consulat mobile en faveur de la communauté marocaine établie en Scanie    1/2 Finale. CAN U17 / Aujourd'hui, Maroc-Côte d'Ivoire : Horaire ? Chaines ?    CAN U17 : Burkina Faso - Mali, l'autre demi-finale de la journée    CAN U20 : Ouahbi dévoilera sa liste vendredi prochain    Prévisions météorologiques pour le mardi 15 avril 2025    Interview avec Bouchra Zindine : «L'entreprise est un organisme vivant, pas une machine sans âme »    Festival du Livre de Paris: La présence de plus de 50 auteurs marocains a démontré la richesse de la scène littéraire du Royaume    Fintech-Agritech : Nouvelle alliance entre Tamwilcom et Crédit Agricole du Maroc pour booster l'innovation    Sahara marocain : L'Estonie réaffirme son soutien au plan d'autonomie    Staffan de Mistura enterre définitivement le "référendum" et marque le retour du réalisme dans le dossier du Sahara marocain    Mise au point concernant la sécurité des données bancaires sur Glovo    Gitex Africa 2025 : Convention de partenariat pour l'intégration de l'amazigh dans les services du groupe Barid Al-Maghrib    Info en images. Marjane et Pathé s'associent pour déployer des cinémas nouvelle génération    Maroc : l'ONEE étend l'accès à l'électricité renouvelable à ses clients alimentés en moyenne tension    Sahara marocain : L'Estonie réaffirme son soutien au plan d'autonomie comme « bonne base sérieuse et crédible pour une solution convenue entre les parties »    HPS vise une nouvelle acquisition fintech d'ici 2027 pour accélérer sa croissance mondiale    Les cyberattaques, un terrorisme électronique exigeant le renforcement des mécanismes de défense sur les plans local et international (Expert)    MM. Bourita et Barrot se réjouissent de la perspective de la tenue d'une Réunion de Haut Niveau au Maroc à l'automne prochain    Badr Bellaj : "Les frameworks embarqués étaient obsolètes"    Francia: Trabajadores agrícolas marroquíes en las garras de la esclavitud moderna    Air Océan's crash landing—On the runway and in PR [Editorial]    At UN briefing, MINURSO flags Polisario's failure to alter status quo militarily    Honoraires des traducteurs : l'ATAJ abandonne son barème de référence, jugé très contestable    Casablanca : hospitalisation d'office d'un individu en proie à une agitation violente    Bourita à Paris : Le partenariat d'exception se consolide    Le ministre français des Affaires étrangères menace fermement le régime algérien sur X : Si l'Algérie persiste à expulser douze fonctionnaires français, nous prendrons des mesures similaires    Futsal : Le Maroc bat le Portugal et remporte le tournoi international amical de la FRMF    Maroc - Pakistan : Un troisième exercice militaire conjoint axé sur la lutte antiterroriste    Marjane Group et Pathé s'allient pour développer le cinéma au Maroc    Omar Hilale brandit une résolution imminente du conflit du Sahara : la fin proche des illusions séparatistes et du soutien algérien    Conseil en investissement financier : Majorelle Capital obtient l'agrément de l'AMMC    Maroc-France : vers un nouveau cadre global de coopération sécuritaire et migratoire    Expulsion de 12 agents français d'Algérie.. le ministre français des Affaires étrangères met en garde : Cela aura des conséquences et ne restera pas sans réponse    Les températures attendues ce mardi 15 avril 2024    Connectivité et grands événements au Maroc : comment éviter le syndrome de "l'éléphant blanc"    Incident à l'atterrissage à Fès: Air Ocean Maroc assure qu'il n'y avait aucune défaillance mécanique    Daniel Noboa réélu président de l'Equateur pour les quatre prochaines années    Alger vs Paris : L'Algérie expulse des diplomates français de son territoire    Hamza El Fariq représentera l'arbitrage marocain à la Coupe du Monde des Clubs 2025    Eredivisie : Peter Bosz encense Ismael Saibari    Foot/CAN U20 (Egypte-2025) : le Maroc dans le groupe B avec le Nigeria, la Tunisie et le Kenya    Entretien avec Kenza Chikari Hassar : «Je suis très inspirée par le chaos complexifié derrière la simplicité de Yasmina Reza»    Festival du livre de Paris : Emotion, exception et passions partagées pour l'hommage à Edmond Amran El Maleh au pavillon du Maroc    Bensaid: 7.000 conventions signées avec des associations et clubs œuvrant pour la jeunesse    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Historia: Davia, la sultana corsa que gobernó Marruecos
Publié dans Yabiladi le 05 - 04 - 2021

De padres corsos secuestrados y hechos esclavos en Túnez, Marthe Franceschini, conocida como Davia (Dawiya), no habría imaginado que el periplo de su familia la llevaría a reinar en Marruecos. Capturada y llevada al harén del sultán Sidi Mohammed ben Abdallah, se convertiría en su esposa favorita, y luego en la mujer fuerte del reinado alauita en el siglo XVIII.
Su trayectoria mezcla la realidad y el mito. En el Magreb del siglo XVIII, Marthe Franceschini, conocida como Davia, se convertirá en la mujer fuerte del imperio jerifiano. Sin embargo, nada la predestinaba a convertirse en reina, y menos aún en Marruecos. Y es que sus padres nacieron en Córcega. A orillas del Mediterráneo, vivieron de la tierra cultivada por ambos en el pueblo de Corbara. Pero unos meses después de su matrimonio, son secuestrados por piratas tunecinos, quienes los llevan a Túnez, en 1751.
El padre de Marthe, Jacques-Marie Franceschini, rápidamente se adapta al bey en la Túnez otomana. Supervisando a otros esclavos, se destaca por su eficacia como administrador. Escala posiciones y aumenta su fortuna. Al enterarse de un complot en preparación contra el bey, proporciona información valiosa que permite salvarle la vida. A cambio, recupera su libertad. En 1755, Marthe Franceschini nace en Túnez y es bautizada un año después. Convertido finalmente en un hombre libre, su padre decide regresar a Córcega con su esposa e hijos.
Una separación en la corte de los alauíes
Pero los Franceschini no habrían imaginado que su periplo magrebí estaba lejos de terminar. En el camino de regreso a Corbara, otras flotas les bloquean el paso y la familia corsa se convierte en cautiva de piratas marroquíes esta vez, quienes los venden a los alauíes. Los padres de Marthe son hechos esclavos del sultán sidi Mohammed ben Abdallah (1757 – 1790) y la pequeña es llevada, a una edad muy temprana, al harén.
Jacques-Marie Franceschini reflexiona nuevamente sobre la manera de permanecer cerca de los hombres de poder y ganarse su confianza. Envía al sultán un memorándum, afirmando que era súbdito del bey de Túnez y que le salvó la vida. Como tal, no se le debería considerar un extranjero, y así se le confía la dirección del proyecto del jardín imperial de Marrakech, recuerda una plataforma dedicada a Davia.
Convertida al islam, su hija se convertirá en Davia (Dawiya, la luminosa). Con el paso de los años, sidi Mohammed ben Abdallah está «impresionado por su gran belleza, su gracia y su ingenio». Tiene solo 7 años cuando el sultán ordena «que sea llevada inmediatamente para adornar el harén», como recuerda la plataforma del pueblo de Corbara, que la considera una de las figuras históricas locales. Su nombre fue inspirado por su legendaria belleza, a quien el sultán consideró «la rosa más bella de su harén» y de quien apreció «la frescura, el encanto y la vivacidad de su espíritu».
Entonces director de estudios de historia diplomática de Marruecos en el Instituto de Altos Estudios Marroquíes, Jacques Caillé dedicó a Davia un libro que narra la vida de esta esclava convertida en sultana. En 1968, publica en Francia «Una corsa sultana de Marruecos, Davia Franceschini y su familia», donde menciona que Davia y sus allegados «han sido objeto de numerosos relatos, a menudo contradictorios, llenos de fantasía e imaginación, que pertenecen sobre todo a la leyenda». También desentraña hechos reportados hasta entonces y que a menudo han sido contradictorios. Además, afirma que varios miembros de su familia, padre, madre y hermanos «vivieron más o menos tiempo en Marruecos».
Los relatos históricos trazables hasta entonces retienen que Jacques-Marie, Silvia, madre de Davia y su hijo Vincent, nacido en Marrakech, finalmente regresaron a Córcega, autorizados por el sultán a partir. Es en la isla donde Augustin, el hermano menor de Davia, verá la luz en Corbara. Aunque recuperó su tierra natal, el padre de familia vivió con dolor la separación de Davia, que permaneció en el harén. Así es como planea regresar al reino jerifiano, a bordo de un barco. Sin embargo, muere en Salé, llevado por la peste.
Davia, Primera sultana alauí
Considerado como «rey itinerante», sidi Mohammed ben Abdallah construye un gran palacio en Rabat, en 1785. Durante todos estos años, Davia no ha dejado de destacarse entre las otras mujeres dentro del palacio del sultán de Marruecos, al punto de suscitar celos por su belleza y gran inteligencia. Sigue cursos de derecho islámico hasta obtener su diploma de Talba, hecho «casi único en la época», y el sultán la consulta en numerosas ocasiones para sus asuntos políticos. En 1786, la joven erudita se convierte oficialmente en su esposa y él la hace Primera sultana. Algunas versiones relatan que tuvo una hija, que murió a una edad muy temprana.
En Córcega, el ascenso de Davia es además celebrado, al punto de calificar a la nueva mujer fuerte como «emperatriz de Marruecos», según la plataforma de Corbara. En el reino, el sultán la encarga de asegurar «la correspondencia con las cortes europeas» y la integra en el «consejo privado». «Su influencia es inmensa en la política interior y exterior de Marruecos y tiene un gran ascendiente sobre las poblaciones musulmanas», sostiene la misma fuente, según la cual Davia «mantuvo correspondencia con la reina de España y las dos mujeres intercambiaron retratos».
A pesar de los puestos clave de poder que ocupó, Davia siempre tuvo un fuerte sentido de pertenencia como corsa francesa. Esto es lo que la habría motivado principalmente a intervenir ante sidi Mohammed ben Abdallah, para convencerlo de iniciar relaciones diplomáticas con Francia. También logra transmitir una carta a su madre, que había quedado en Corbara, para que se uniera a ella en Marruecos tras la muerte trágica de su padre. La familia se reunirá de nuevo en el reino jerifiano, donde se le dedica una suntuosa bienvenida. Pocas fuentes informan sobre la vida de Silvia Franceschini en Marruecos, pero algunos relatos indican que habría establecido su residencia en Larache y no en la corte.
Una inspiración artística después de la muerte
Davia es la mujer fuerte del reino alauí en su época, sin duda. Pero su actividad oficial como Primera sultana, aunque eficaz en el plano político y diplomático, se afirma en un contexto en el que sidi Mohammed ben Abdallah está en sus últimos años de reinado, implicando relaciones de poder tumultuosas. Gravemente enfermo, el sultán fallece en 1790 en Rabat, durante una última misión para oponerse a la disidencia de su hijo, Moulay Yazid (1790 – 1792). Con la muerte de quien también fue llamado Mohammed III, Moulay Yazid se convierte en el nuevo sultán legítimo y la Primera sultana es apartada de la gestión de los asuntos públicos.
Al retirarse del harén, Davia se une a su madre en Larache, donde muere. Por su parte, los dos hermanos de la ex Primera sultana dejaron su huella en el reino, donde Vincent fue nombrado Cónsul de Francia en Essaouira (Mogador). Pero a partir de 1804, elige retirarse de la vida política marroquí y regresar a Corbara. Gracias a sus ingresos, a los regalos de su hermana y de sidi Mohammed ben Abdallah, se construye una casa. Augustin, por su parte, se embarca en 1829 con destino a Puerto Rico.
Después de su muerte, Davia continuó siendo el orgullo de Corbara, al punto de inspirar varios escritos a lo largo de los siglos. El comediante y director de escena Alexandre Oppecini le dedicará una obra de teatro, disponible en acceso libre. En 2005, Marie-José Loverini la hará el personaje principal de su novela histórica L'interdite.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.