ONU: Omar Hilale élu président du Comité de haut niveau sur la coopération Sud-Sud    Le régime algérien pousse le pays vers l'inconnu : la loi sur la « mobilisation générale » suscite la méfiance    ONU : Omar Hilale élu président du Comité de haut niveau sur la coopération Sud-Sud    Extradition de Boudrika : Voici ce que l'on sait de l'opération    Emploi : Aziz Akhannouch préside une réunion de travail sur l'état d'avancement du déploiement de la feuille de route    SIAM : la FOLEA signe deux conventions avec ASNAF et l'INRA    S.M. le Roi Mohammed VI lance l'extension du TGV Al Boraq vers Marrakech    Baromètre HCP : de timides signes d'espoir dans un contexte économique incertain    Vodafone Business et Maroc Telecom annoncent un partenariat pour servir les clients du secteur public et les entreprises au Maroc    Industrie de l'eau : au cœur de la machine Alma MMEP (VIDEO)    Le Crédit Agricole du Maroc, l'ONICL et PORTNET S.A, actent un partenariat sur la digitalisation de la gestion des cautions bancaires relatives aux opérations d'importation    Grande distribution : Marjane dresse le bilan de sa «FILIERE M»    Des moutons espagnols en Algérie : Une contradiction politique pour sauver l'Aid    Bourita s'entretient à Rabat avec son homologue du Qatar    Israël : Les restes d'un nageur retrouvés après une attaque de requin    Forum économique mondial : une enquête ouverte contre Klaus Schwab    CAN futsal : Le Maroc bat le Cameroun et file en demi-finale    Le Forum d'affaires Maroc-France Coupe du Monde 2030 et nouvelles perspectives de coopération    L'Ittihad de Tanger dénonce l'arbitrage après sa défaite face à l'Union de Touarga    Morocco-France Business Forum : Strengthening economic ties for 2030 World Cup success    Réforme de la procédure pénale : Bouayach souligne la nécessité de tenir compte du principe de l'Etat de droit    Fonctionnaires de la Santé : L'indemnisation pour risques professionnels revalorisée    « Les Balades de Noor » font escale à Rabat : Le Patrimoine mondial de l'UNESCO expliqué aux enfants    Jidar : Dix ans et toujours le mur-mure des talents!    Sahara : Un drone des FAR bombarde des véhicules du Polisario    Patrice Motsepe : La réussite footballistique du Maroc illustre le leadership visionnaire du roi    Reino Unido: El Polisario moviliza a sus aliados en el Parlamento británico    Did The Washington Post retract its report on Polisario ties to Iran, as Algerian media claims?    La FRMF s'allie à Webook pour moderniser la billetterie du football marocain    Espagne : Les cinq ministres de Sumar douchent les espoirs du Polisario    L'anglais séduit de plus en plus de jeunes marocains    CAN U20 Egypte 25 : Les Lionceaux quittent le Maroc ce jeudi    TENNIS : Le Maroc remporte le trophée des nations 2025 !    LOT Polish Airlines annonce une ligne directe Varsovie-Marrakech    Mix électrique : le Maroc atteindra 52% d'énergies renouvelables en 2026    Dialogue social : Vers un jeu à somme positive ? [INTEGRAL]    Un chef patissier marocain bat le record Guinness, en réalisant le plus long fraisier du monde    SIEL 2025 : Mustapha Fahmi présente son ouvrage « La beauté de Cléopâtre »    Mawazine 2025 : Al-Qasar & Guests – Le fuzz du désert soulève la poussière à Rabat    Le CSPJ lance une plateforme numérique dédiée à l'information juridique    Le groupe Akdital inaugure l'Hôpital Privé de Guelmim    LOSC : Ayyoub Bouaddi demande du temps pour trancher entre la France et le Maroc    Ukraine: la Russie a tiré 70 missiles dans la nuit, Zelensky appelle à l'arrêt des frappes    Les prévisions du jeudi 24 avril    Justice : Rabat et Riyad officialisent leur coopération pénale    "Pour une école de l'égalité" : une mobilisation féministe contre les stéréotypes sexistes    La Jordanie prend des mesures fermes contre les Frères musulmans : Qu'en est-il du Maroc ?    Un pâtissier marocain bat le record du plus long fraisier du monde: 121,88 mètres    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



¿Es parcial la prensa española en el actual conflicto del Sahara?
Publié dans Yabiladi le 12 - 11 - 2010

PR-noticias ha hablado con tres periodistas marroquíes, tras el bloqueo sufrido por la prensa española al cubrir el conflicto entre exaltados marroquíes y activistas saharauis. Estas son sus valoraciones, diferentes de la visión que en España se tiene del problema.
DEBORA RAMÍREZ.- Poco se sabe del conflicto entre exaltados marroquíes y activistas saharauis, las informaciones son confusas y llegan con cuentagotas, en parte por el bloqueo que la prensa extranjera está viviendo por parte de las autoridades marroquíes. En concreto la prensa española ha sufrido varios altercados hasta el punto de no dejar volar o desembarcar a varios grupos de corresponsales españoles en El Aauín. Los colegas de Marruecos, a través del Sindicato de Periodistas de Marruecos han criticado que las autoridades del país hayan impedido el trabajo de los profesionales, aunque también afirman que la prensa española está siendo parcial en este conflicto.
* Marruecos no deja volar a nueve periodistas a El Aaiún
* Marruecos no deja desembarcar a Willy Meyer y a tres periodistas
* Condena a las agresiones a dos periodistas en Marruecos
Sobre este bloqueo a la prensa Said Ida Hassan, ex presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, ex director de Magreb Arabe Press en España, y director de Andalus Press (primer periódico en España en lengua árabe), opina que 'el derecho a la información es un derecho sagrado' y que 'los periodistas tienen el derecho de cubrir cualquier acontecimiento en cualquier sitio del mundo'.
No obstante matiza: 'Creo en el derecho de los periodistas a hacer su trabajo, pero la prensa tiene que ser responsable'. Hassan defiende que tanto la sociedad como los periodistas de Marruecos piensan que 'los periodistas españoles tienen dos varas de medir cuando se trata del conflicto del Sáhara'. Como ejemplo cita el importante seguimiento que ha tenido en nuestro país el caso de Amina Haidar y la escasez de información sobre Mustafa Salama, quien fuera policía del Polisario y que hoy defiende que la solución al conflicto del Sáhara es una autonomía dentro de la soberanía marroquí. 'Los colegas españoles sólo cubren una parte de la realidad' asegura. También critica que la prensa no haya consultado fuentes oficiales y se haya dado 'información errónea' como el 'falso' toque de queda en El Aauín o las cifras de víctimas de los altercados. Cabe destacar que la prensa española se queja precisamente de la falta de transparencia con respecto a los afectados por estos enfrentamientos.
El Houssine Majdoubi Bahida, corresponsal del periódico Alquds Arabe y doctor en periodismo opina que la decisión de prohibir a la prensa extranjera ejercer libremente 'está dañando la imagen de Marruecos como país'. 'Personalmente creo que el gobierno debe poner fin a esta política absurda' apunta. Con respecto a las razones del bloqueo, se remite a las palabras del ministro de Exteriores de Marruecos, Taeb Fassi Fihri, que la semana pasada al visitar Madrid dijo que la prensa, sobre todo la extranjera, obstaculiza el diálogo con los representantes del campamento que fue levantado en alrededores de Al Aaíun. Por otra parte señala que también Rabat cree que la prensa española es bastante parcial en su cobertura periodística de los asuntos marroquíes sobre todo en cuanto al Sahara. 'Personalmente, considero que es inaceptable y denunciable las medidas tomadas por las autoridades marroquíes, pero estoy convencido de que la prensa española es incondicionalmente parcial a la hora de tratar el asunto del Sahara' opina.
'Una realidad totalmente ausente en la prensa española sobre el Sahara es que los saharauis están divididos, una parte apoya el Polisario y la otra parte apoya a Marruecos, para ilustrar mejor, el presidente del senado marroquí es saharaui, Chiej Biadilah y su hermano es miembro de la directiva del Polisario' ejemplifica.
El Houssine Majdoubi Bahida explica además que la prensa de Marruecos está intentando cubrir lo que está pasando en la ciudad de Al Aaíun, cada uno desde un enfoque diferente, y las trabas consisten en que el gobierno no informa lo suficiente. 'El gran fracaso del gobierno marroquí en el asunto del Sahara es su falta de comunicación con la prensa nacional e internacional' dice.
Reconoce que los medios oficiales se limitan a presentar la versión oficial y que el enfoque de esta crisis en la prensa marroquí depende de la política de cada periódico. 'Creo que los marroquíes están bien informados sobre lo que sucede gracias a Internet y las televisiones parabólicas' puntualiza. Cabe destacar que pese al bloqueo de las autoridades marroquíes está llegando información de los propios ciudadanos través de las nuevas tecnologías de las que, según dice, 'quizá el Gobierno marroquí no es consciente'.
Por su parte el Presidente del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí, Younes Mjahed, expone que si bien en Marruecos no existe una libertad de prensa completa 'sí podemos decir que nuestro país ha avanzado en materia de las libertades'. 'De vez en cuando hay intervenciones ilegales por parte de las autoridades contra la libertad de prensa, y para eso yo creo que hay que reformar las leyes para obtener más garantías y también hay que avanzar en el proyecto de reforma la Justicia, que fue anunciado por el rey Mohamed VI' dice.
Mjahed niega que los periodistas de Marruecos tengan problemas para informar sobre lo que ocurre en los campamentos saharauis. 'Los medios oficiales ofrecen mejor que antes informaciones sobre lo que pasa en el Sahara, sobre todo la cadena regional de El Aaiún, que tiene una gran influencia en esta región y por eso fue atacada por milicias pro Polisario que han quemado tres coches de periodistas, han destruido el material de trabajo y han agredido a periodistas y otros trabajadores' explica. Aunque opina que la prensa no oficial ofrece una mejor cobertura y 'los ciudadanos marroquíes siguen todo lo que pasa a través de esta prensa'.
Por último, coincide con sus compañeros a la hora de señalar que 'la información sobre el Sahara en España es uniforme, hay una postura a favor del Polisario, y creo que es una opinión política más que un trabajo profesional'.
Bloqueo a los periodistas marroquíes en Melilla
Desde el Sindicato de Periodistas de Marruecos reclaman a la FAPE y a los periodistas españoles en general que no hayan apoyado a la prensa marroquí ya que recientemente 'las autoridades españolas impidieron dos veces a los periodistas acceder a Melilla para informar sobre las protestas de los musulmanes y la Federación no emitió ningún comunicado sobre este asunto'.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.