Nasser Bourita reçoit le président du Parlement andin qui a exprimé son appui à l'intégrité territoriale du Maroc    AP-UpM: Rachid Talbi El Alami plaide pour un partenariat équilibré entre le Maroc et l'Europe    Donald Trump dévoile les détails de son offensive tarifaire    Dialogue social : l'OIT salue l'adoption du texte de loi sur la grève au Maroc    Le FMI accorde une nouvelle ligne de crédit flexible de 4,5 milliards de dollars au Maroc    Aid Al-Adha : Coût de la subvention à l'importation d'ovins en 2023-2024 atteint 437 millions de dirhams    Benali préside une réunion de haut niveau de suivi du projet d'interconnexion électrique entre le Maroc et la France    Transformation numérique du secteur des assurances : l'ACAPS lance le programme « Emergence »    Conjoncture : la croissance de moins en moins sensible aux activités agricoles    La récolte de blé du Maroc en 2025 en dessous de la moyenne malgré les fortes pluies de mars    Tarifs douaniers de Trump: Quel impact pour les exportations marocaines?    Descifrando el pasado genético del norte de África    Oujda abrite le congrès de l'autisme Afrique 2025    Températures prévues pour le vendredi 04 avril 2025    Lancement d'une nouvelle version du portail national Maroc.ma dotée d'une interface remaniée    Nouveaux droits de douane américains : 10 % pour le Maroc, le Golfe et l'Egypte... et 30 % pour l'Algérie    Pétrole. L'Ouganda sur le point de lancer sa 1ère raffinerie    Togo. Barry Moussa Barqué élu président du Sénat    Guinée. Le référendum constitutionnel fixé au 21 septembre    Classement FIFA: le Maroc fait un bond de deux places    Le Botswana, premier pays africain à accueillir les relais mondiaux d'athlétisme    Les Lionnes de l'Atlas s'entraînent avant les matchs contre la Tunisie et le Cameroun    La RFEF fait appel aux clubs pour freiner l'exode des talents vers le Maroc    Fraude fiscale : quatre ans et neuf mois de prison requis contre Carlo Ancelotti    À Rabat, un sommet international les 9-10 avril pour affermir la position du football africain sur l'échiquier mondial    Coupe du monde féminine 2035 : le Royaume-Uni seul en lice, le projet défendu par l'Espagne et qui inclut le Maroc écarté    Sahara : Staffan de Mistura poursuit sa tournée régionale avec une escale en Mauritanie    TV Abraham. Comment façonner le paysage géopolitique et économique de demain.    Une subvention de 437 millions de dirhams pour l'importation d'ovins partie en fumée, sans effet notable sur les prix    Un accord de coopération entre l'Académie du Royaume du Maroc et l'Académie française de médecine    L'Espagne aurait réduit la présence de son renseignement au Maroc dans un contexte de rapprochement diplomatique    Le Statut de l'artiste : Désormais une réalité pour le Burkina Faso    La Côte d'Ivoire fait son cinéma au Maroc    France. Le célèbre animateur Arthur champion de la lutte contre l'antisémitisme    Understanding the United States' new tariff rate policies    Les prévisions du jeudi 3 avril    Comment sont fixés les nouveaux tarifs douaniers par les Etats-Unis ?    Libye : Un ADN ancien de 7000 ans révèle une lignée de l'Afrique du Nord    CAN U17/ Aujourd'hui, Maroc-Zambie : Horaire? Chaînes?    Lutte antiacridienne : Faut-il craindre une invasion de criquets au Maroc ? [INTEGRAL]    Trump annonce de nouveaux tarifs douaniers : Maroc (10%), Algérie (30%), Tunisie (28%)    Cema Bois de l'Atlas : 150 MDH pour renforcer la compétitivité    Presidente del Parlamento Andino respalda soberanía marroquí en Rabat    L'Algérie, parrain d'un Sahel instable, entre soutien au terrorisme et quête de puissance régionale    Ghita Triki : "Résonance chromatique s'inscrit dans les programmes de visibilisation des cultures du Maroc et d'Afrique"    Akdital: Feu vert du Conseil de la concurrence pour l'acquisition de deux établissements de santé à Laâyoune    Festival Mawazine: Will Smith et Kid Cudi en têtes d'affiche    La Dolce Vita à Mogador : Le Cinéma Italien à l'honneur à Essaouira du 23 au 26 Avril 2025    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



¿Es parcial la prensa española en el actual conflicto del Sahara?
Publié dans Yabiladi le 12 - 11 - 2010

PR-noticias ha hablado con tres periodistas marroquíes, tras el bloqueo sufrido por la prensa española al cubrir el conflicto entre exaltados marroquíes y activistas saharauis. Estas son sus valoraciones, diferentes de la visión que en España se tiene del problema.
DEBORA RAMÍREZ.- Poco se sabe del conflicto entre exaltados marroquíes y activistas saharauis, las informaciones son confusas y llegan con cuentagotas, en parte por el bloqueo que la prensa extranjera está viviendo por parte de las autoridades marroquíes. En concreto la prensa española ha sufrido varios altercados hasta el punto de no dejar volar o desembarcar a varios grupos de corresponsales españoles en El Aauín. Los colegas de Marruecos, a través del Sindicato de Periodistas de Marruecos han criticado que las autoridades del país hayan impedido el trabajo de los profesionales, aunque también afirman que la prensa española está siendo parcial en este conflicto.
* Marruecos no deja volar a nueve periodistas a El Aaiún
* Marruecos no deja desembarcar a Willy Meyer y a tres periodistas
* Condena a las agresiones a dos periodistas en Marruecos
Sobre este bloqueo a la prensa Said Ida Hassan, ex presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, ex director de Magreb Arabe Press en España, y director de Andalus Press (primer periódico en España en lengua árabe), opina que 'el derecho a la información es un derecho sagrado' y que 'los periodistas tienen el derecho de cubrir cualquier acontecimiento en cualquier sitio del mundo'.
No obstante matiza: 'Creo en el derecho de los periodistas a hacer su trabajo, pero la prensa tiene que ser responsable'. Hassan defiende que tanto la sociedad como los periodistas de Marruecos piensan que 'los periodistas españoles tienen dos varas de medir cuando se trata del conflicto del Sáhara'. Como ejemplo cita el importante seguimiento que ha tenido en nuestro país el caso de Amina Haidar y la escasez de información sobre Mustafa Salama, quien fuera policía del Polisario y que hoy defiende que la solución al conflicto del Sáhara es una autonomía dentro de la soberanía marroquí. 'Los colegas españoles sólo cubren una parte de la realidad' asegura. También critica que la prensa no haya consultado fuentes oficiales y se haya dado 'información errónea' como el 'falso' toque de queda en El Aauín o las cifras de víctimas de los altercados. Cabe destacar que la prensa española se queja precisamente de la falta de transparencia con respecto a los afectados por estos enfrentamientos.
El Houssine Majdoubi Bahida, corresponsal del periódico Alquds Arabe y doctor en periodismo opina que la decisión de prohibir a la prensa extranjera ejercer libremente 'está dañando la imagen de Marruecos como país'. 'Personalmente creo que el gobierno debe poner fin a esta política absurda' apunta. Con respecto a las razones del bloqueo, se remite a las palabras del ministro de Exteriores de Marruecos, Taeb Fassi Fihri, que la semana pasada al visitar Madrid dijo que la prensa, sobre todo la extranjera, obstaculiza el diálogo con los representantes del campamento que fue levantado en alrededores de Al Aaíun. Por otra parte señala que también Rabat cree que la prensa española es bastante parcial en su cobertura periodística de los asuntos marroquíes sobre todo en cuanto al Sahara. 'Personalmente, considero que es inaceptable y denunciable las medidas tomadas por las autoridades marroquíes, pero estoy convencido de que la prensa española es incondicionalmente parcial a la hora de tratar el asunto del Sahara' opina.
'Una realidad totalmente ausente en la prensa española sobre el Sahara es que los saharauis están divididos, una parte apoya el Polisario y la otra parte apoya a Marruecos, para ilustrar mejor, el presidente del senado marroquí es saharaui, Chiej Biadilah y su hermano es miembro de la directiva del Polisario' ejemplifica.
El Houssine Majdoubi Bahida explica además que la prensa de Marruecos está intentando cubrir lo que está pasando en la ciudad de Al Aaíun, cada uno desde un enfoque diferente, y las trabas consisten en que el gobierno no informa lo suficiente. 'El gran fracaso del gobierno marroquí en el asunto del Sahara es su falta de comunicación con la prensa nacional e internacional' dice.
Reconoce que los medios oficiales se limitan a presentar la versión oficial y que el enfoque de esta crisis en la prensa marroquí depende de la política de cada periódico. 'Creo que los marroquíes están bien informados sobre lo que sucede gracias a Internet y las televisiones parabólicas' puntualiza. Cabe destacar que pese al bloqueo de las autoridades marroquíes está llegando información de los propios ciudadanos través de las nuevas tecnologías de las que, según dice, 'quizá el Gobierno marroquí no es consciente'.
Por su parte el Presidente del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí, Younes Mjahed, expone que si bien en Marruecos no existe una libertad de prensa completa 'sí podemos decir que nuestro país ha avanzado en materia de las libertades'. 'De vez en cuando hay intervenciones ilegales por parte de las autoridades contra la libertad de prensa, y para eso yo creo que hay que reformar las leyes para obtener más garantías y también hay que avanzar en el proyecto de reforma la Justicia, que fue anunciado por el rey Mohamed VI' dice.
Mjahed niega que los periodistas de Marruecos tengan problemas para informar sobre lo que ocurre en los campamentos saharauis. 'Los medios oficiales ofrecen mejor que antes informaciones sobre lo que pasa en el Sahara, sobre todo la cadena regional de El Aaiún, que tiene una gran influencia en esta región y por eso fue atacada por milicias pro Polisario que han quemado tres coches de periodistas, han destruido el material de trabajo y han agredido a periodistas y otros trabajadores' explica. Aunque opina que la prensa no oficial ofrece una mejor cobertura y 'los ciudadanos marroquíes siguen todo lo que pasa a través de esta prensa'.
Por último, coincide con sus compañeros a la hora de señalar que 'la información sobre el Sahara en España es uniforme, hay una postura a favor del Polisario, y creo que es una opinión política más que un trabajo profesional'.
Bloqueo a los periodistas marroquíes en Melilla
Desde el Sindicato de Periodistas de Marruecos reclaman a la FAPE y a los periodistas españoles en general que no hayan apoyado a la prensa marroquí ya que recientemente 'las autoridades españolas impidieron dos veces a los periodistas acceder a Melilla para informar sobre las protestas de los musulmanes y la Federación no emitió ningún comunicado sobre este asunto'.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.