En un artículo, el historiador Shay Hazkani revela la política segregacionista, respaldada por el establecimiento del ejército israelí durante los años 50, dirigida a los soldados judíos originarios de Oriente Medio y África del Norte, conocidos como los «mizrahíes». Detalles. En mayo de 2015, decenas de miles de israelíes de origen etíope tomaron las calles para denunciar la discriminación que aseguran sufrir desde hace años. Incluso amenazaron al gobierno con una «Intifada negra». Sesenta años antes, los judíos provenientes de países árabes y musulmanes enfrentaban una situación similar, soportando el desprecio y odio de la clase dirigente en Israel de entonces: los ashkenazíes de Europa. Esto fue revelado en un artículo del diario Haaretz, escrito por Shay Hazkani, historiador y profesor en la Universidad de Nueva York, sobre el estatus de los soldados sefardíes en el ejército israelí. Aunque eran más numerosos que sus colegas ashkenazíes, ocupaban el escalón más bajo. Para sustentar su análisis, Hazkani se basa en un estudio confidencial encargado en 1951 a un coronel del ejército, Ezra Orson. Tras entrevistar a expertos y visitar sitios militares, Orson emitió un veredicto contundente, señalando una «segregación» contra los judíos originarios de los países árabes. Ben Gurión: «La cultura marroquí no es bienvenida aquí» El historiador asegura que esta «segregación» no era fruto del azar o de comportamientos aislados, sino la consecuencia de una política deliberada por parte del establecimiento. Hazkani cita extractos de un discurso del Primer Ministro David Ben Gurión (14 de mayo de 1948 - 26 de enero de 1954). En abril de 1950, ante jefes del ejército, el político, de origen polaco y ashkenazí, no dudó en calificar a los sefardíes de «canallas». «Los judíos provenientes de Marruecos nunca han asistido a la escuela. Sus tradiciones son las de los árabes (...) Hasta ahora no he notado ningún cambio en su comportamiento y creo que habrá que esperar a la tercera generación para ver los primeros signos de cambio». Añadió que «los judíos marroquíes han aprendido mucho de los marroquíes árabes. No creo que haya algo que aprender de los judíos marroquíes árabes. La cultura marroquí no es bienvenida aquí». Hazkani no ha dejado de cuestionar las posiciones de los fundadores de Israel. En mayo de 2013, escribió un artículo acusando nuevamente a Ben Gurión de ser el instigador de las campañas armadas que forzaron a los palestinos a abandonar sus tierras en 1948. En abril de 2015, Haaretz incluso publicó un artículo sobre las ideas racistas del antiguo Primer Ministro hacia los judíos originarios de Oriente Medio y del norte de África.