Marruecos avanza en el desarrollo del hidrógeno verde al seleccionar a cinco inversores, tanto nacionales como internacionales, para llevar a cabo seis proyectos en las tres regiones del sur, con una inversión total de 319 mil millones de dirhams. Esta decisión fue anunciada durante una reunión del Comité de pilotaje de «l'Offre Maroc», presidida el jueves en Rabat por el jefe del gobierno, Aziz Akhannouch. Entre los inversores seleccionados se encuentra el consorcio «ORNX», compuesto por las empresas estadounidenses Ortus, la española Acciona y la alemana Nordex, que se enfocarán en la producción de amoníaco. Otro consorcio, que integra a la emiratí Taqa y la española Cepsa, se dedicará a la producción de amoníaco y combustible industrial. Por su parte, la empresa marroquí Nareva invertirá en acero verde, al igual que la saudí ACWA Power. Además, las compañías chinas UEG y China Three Gorges desarrollarán unidades para la producción de amoníaco. Cada uno de estos proyectos contará con terrenos que pueden alcanzar hasta 30 000 hectáreas, los cuales serán gestionados de manera óptima por el Estado mediante un marco contractual. Estos seis proyectos se suman a dos acuerdos firmados en octubre de 2024 en presencia del Rey Mohammed VI y el presidente francés Emmanuel Macron. El primero, acordado con TotalEnergies, busca impulsar el sector del hidrógeno verde en Marruecos. El segundo, firmado entre la Oficina Jerifiana de Fosfatos (OCP) y Engie, incluye cinco proyectos, uno de ellos centrado en el hidrógeno verde. El gobierno asegura que la selección de los inversores se llevó a cabo mediante una metodología rigurosa y transparente, garantizando una asociación duradera con el Reino. El proceso sigue abierto para otros actores interesados en unirse a esta dinámica. Este avance forma parte de la estrategia nacional lanzada en marzo de 2024, tras la publicación de una circular del jefe del gobierno, con el objetivo de acelerar el desarrollo del hidrógeno verde. Marruecos busca aprovechar sus ventajas, como su posición geográfica estratégica, abundantes recursos naturales e infraestructuras de calidad.