Del 2 al 4 de mayo de 2025, el Parque Nacional de Toubkal será el escenario vibrante de la cuarta edición del High Atlas Ultra Trail (HAUT). Más de 900 corredores se enfrentarán a rutas desafiantes, que van desde los 10 hasta los 120 km, en el corazón de las montañas marroquíes. Este evento, que ya se ha consolidado en el calendario internacional, introduce este año una carrera cronometrada para cadetes y juveniles, un Cani-Trail y una carrera infantil, subrayando su compromiso con un enfoque familiar e inclusivo. Sin embargo, el HAUT no es solo un reto deportivo: también actúa como un motor de desarrollo local. La edición de 2025 movilizará a 145 personas, incluyendo 70 residentes locales remunerados, 30 voluntarios en formación y 10 jóvenes comprometidos. Cinco cooperativas locales serán protagonistas, especialmente a través de la producción artesanal y la organización logística. Se prevé generar 3000 pernoctaciones y 9000 comidas, apoyando directamente la economía de los valles. Othmane Benhalima y Kaoutar Bendoumou, organizadores del HAUT / Ph. YabiladiOthmane Benhalima y Kaoutar Bendoumou, organizadores del HAUT / Ph. Yabiladi Como parte del programa Green Commitment de la ITRA, el HAUT promueve un trail responsable: reducción de residuos, concienciación de los corredores y protección de la biodiversidad. El impacto social también es clave en esta iniciativa, con una caravana médica prevista para Assif Zagzawen, un proyecto de saneamiento en Ouirgane y acciones para la autonomía de las mujeres rurales. Apoyado por Sonasid y respaldado por socios institucionales como la Embajada de Suiza en Marruecos y el Parque Nacional de Toubkal, el HAUT 2025 también se beneficia de una valiosa colaboración con las carreras suizas Sierre-Zinal y Thyon-Dixence para la formación de jóvenes atletas. A medio camino entre el desafío personal y el compromiso colectivo, el HAUT 2025 demuestra que correr puede contribuir al desarrollo de todo un territorio.