Hungría reafirmó este miércoles su firme apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 para solucionar la cuestión del Sahara Occidental, afirmando que este plan «debe ser la base» para una solución política dentro del marco de las Naciones Unidas. Tras sus conversaciones en Budapest con Nasser Bourita, ministro marroquí de Asuntos Exteriores, el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjártó, destacó que esta postura está en línea con las recientemente reiteradas por Estados Unidos y Francia. En la misma declaración, el jefe de la diplomacia húngara anunció que ha encargado al embajador de Hungría en Marruecos realizar una visita a las provincias del sur, siguiendo el ejemplo de las acciones adoptadas por representantes de otras grandes potencias. Peter Szijjártó también anunció la extensión de los servicios consulares húngaros a todo el territorio marroquí, incluidas las provincias saharianas. Según él, esta medida refleja la intención de fortalecer los lazos bilaterales y acompañar la dinámica internacional favorable a la iniciativa marroquí. Francia, por su parte, anunció este miércoles la extensión de sus servicios consulares a través de TLS Contact en todas las provincias saharianas de Marruecos, mediante una oficina TLS Contact en El Aaiún. Esta declaración se produce mientras la última resolución 2756 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas insiste en la necesidad de capitalizar el «momentum» diplomático en torno al asunto.