Le Brésil retiré de nouveau de la « Carte de la faim » de l'ONU    Eaux souterraines : Settat se dote de deux stations monoblocs de déminéralisation    Maroc : Ouahbi accuse des ONG d' «escroquer» des élus et responsables    France: Un feu de forêt bloque des autoroutes et perturbe la navigation aérienne à Marseille    Le Maroc prévoit la mise en place de tribunaux spéciaux pour le Mondial 2030    MERCATO — ZAROURY SUR LE DÉPART À LENS ?    « Blanc-Noir, Couleurs Croisées », les opposés s'assemblent à la galerie Mohamed El Fassi    Et si Nour-Eddine Saïl nous parlait aujourd'hui de l'intelligence artificielle ?    Décès de Hicham Mandari : le parquet de Casablanca dément les vidéos en ligne    IA : Microsoft Edge dévoile le Mode Copilote pour rivaliser avec Chrome    Eau potable : La région Casablanca-Settat accélère son plan d'urgence avec 28 stations de dessalement    Italie : Zakaria Aboukhlal rejoint officiellement le Torino    CHAN 2025 : retour de la vitrine du football local    CAN féminine : le Maroc saisit la CAF après le scandale arbitral de la finale    Royal Guard triumphs in third Throne Cup Polo championship in Rabat    El Senado francés acogerá una reunión de los amigos del Polisario    Hermano de Hicham Mandari condenado en Casablanca por vídeos falsos    Comment une clinique de Casablanca a révolutionné la chirurgie de réassignation de genre au milieu du XXe siècle    Saham Bank lance sa solution de paiement électronique    Le Maroc devient le premier contributeur au Fonds de Résilience de l'OIM    10e Sotigui Awards : Nisrin Erradi et Youssef Kadir représentent le Maroc    Rabat obtient la création d'une chaire marocaine à l'université de Cordoue    Tanger : L7OR et Ibtissam Tiskat ouvrent la saison du Festival des Plages Maroc Telecom    SAR la Princesse Lalla Asmaa préside un déjeuner offert par SM le Roi en l'honneur de la Première Dame de la République du Salvador    Fête du Trône : Les FAR organisent des shows aériens et des sauts d'exhibition en parachutes    L'ambassadeur de Chine conclut sa mission par une visite d'adieu à Rachid Talbi Alami    Le ministre des Affaires étrangères Nasser Bourita s'apprête à effectuer une visite à Paris pour discuter du dossier de l'autonomie au Sahara marocain    Santé: Aziz Akhannouch préside le premier Conseil d'administration du GST Tanger-Tétouan-Al Hoceima    L'ambassadeur du Maroc au Liban évoque «un tournant» dans les relations bilatérales et dévoile «le soutien personnel discret du roi Mohammed VI» accordé au pays après les explosions au port de Beyrouth de 2020    Nouveau look pour l'ONDA    OCP Nutricrops franchit le cap des 5 millions de tonnes de TSP    Crash d'un avion d'entraînement des Forces Royales Air au niveau de l'aéroport de Fès-Saïss    La Princesse Lalla Asmaa et la Première Dame du Salvador visitent le siège de la Fondation Lalla Asmaa    Séquence vidéo liée à l'affaire Hicham Mandari : Le parquet rétablit la vérité    « L'IA est un outil d'aide, pas un substitut au médecin »    Etats-Unis/UE : Un accord commercial qui ne plait pas à la France    Massad Boulos au Maghreb : Les dessous d'une tournée aux allures de grand jeu géopolitique    Câble Medusa : Nokia équipera l'infrastructure reliant le Maroc à l'Europe    Parc d'Ahl Loughlam : le modèle à suivre pour relancer les PME    Israël intercepte le navire humanitaire Handala en route vers Gaza    Code du cinéma : nouvelles règles, anciens équilibres fragilisés ?    Ferhat Mehenni écrit : Le MAK, bouc émissaire du régime colonialiste algérien ?    Présidentielle au Cameroun. 13 candidatures validées    Le taux de remplissage des barrages au Maroc chute à 35,8 % malgré 6,01 milliards de m3 mobilisables    Turquie : quatre incendies majeurs toujours en cours    La CAF cible-t-elle le Maroc ? Une suprématie footballistique qui inquiète les décideurs du continent    La préfecture de police de Marrakech conteste formellement les allégations d'un homme se disant victime de violences    Interview avec Zineb Benabderrazik : « Kalimates a l'ambition de promouvoir l'action citoyenne »    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #15: Ibn Jaldún, padre fundador de las ciencias sociales
Publié dans Yabiladi le 20 - 05 - 2019

Ibn Jaldún dedicó su vida a recorrer países en busca de conocimiento. Así, viajó a través del Magreb, Al-Ándalus, el Hejaz, el Levante de Egipto, trabajando principalmente como juez o incluso como profesor. Entre sus obras de referencia, el «Libro de los ejemplos» sentó las bases de las ciencias sociales modernas.
Abou Zeïd Abderrahman ibn Mohammed ibn Jaldún al-Hadrami nació el 27 de mayo de 1332 en el seno de una familia árabe originaria de Yemen. Esta familia emigró de Sevilla al inicio de la caída de Al-Andalus, estableciéndose en Ifriqiya, lo que hoy conocemos como Túnez.
En Túnez, Ibn Jaldún estudió el Corán con destacados eruditos locales, quienes le enseñaron a interpretar los textos sagrados. Gracias a ellos, adquirió profundos conocimientos en hadices, jurisprudencia islámica, ciencias lingüísticas y otras disciplinas. Su sed de aprendizaje, mente aguda y conocimientos multidisciplinarios lo distinguieron desde joven.
Este erudito, de saber enciclopédico, sentó las bases de la sociología moderna y fue una figura prominente entre los foqaha malikíes del Magreb. Tras graduarse de la Universidad Zitouna en Túnez, se unió a la corte de los Meriníes (1244 – 1465). El sultán Abu Inan Faris (1348 – 1358) lo nombró miembro del comité científico de Fez. Sin embargo, su estancia en la corte no fue tranquila, ya que Abu Inan ordenó su encarcelamiento al enterarse de que Ibn Jaldún conspiraba para el regreso de los Hafsidas (1207 – 1574) a Túnez.
Un sabio en el centro de las intrigas de poder
Según «El viaje de Ibn Jaldún» de Muhammad b. Tawit al-Tangi, «el reinado de los Meriníes estuvo marcado por intrigas de poder y conflictos políticos, de los cuales Ibn Jaldún fue víctima, especialmente bajo el sultán Abu Inan Faris de Fez».
Abu Inan había convocado al sabio a unirse al consejo científico principesco, impresionado por su renombre en Ifriqiya. Sin embargo, el final del reinado de este sultán, quien también había acogido al viajero Ibn Battuta, estuvo plagado de disidencias. «Durante ese periodo, Ibn Jaldún estuvo detenido por su implicación en el juego político», señala la misma fuente.
Tras la muerte de Abu Inan, Ibn Jaldún fue liberado y su reputación científica creció. A principios de 1362, se trasladó a Granada, donde el príncipe local lo encargó de mediar con el rey de Castilla para mantener la paz. Posteriormente, se trasladó a Egipto, donde fue recibido por el rey Al-Dhaher Barquq, quien lo nombró juez en jefe.
En su obra dedicada a IbnJaldún, Omar Farouk Al-Tabaâ señala que el sabio «enseñó en el Magreb, en Al Quaraouiyine en Fez, luego en Al-Azhar en El Cairo, y también en la escuela Dhahiriya de Alepo, entre otras. Durante su estancia en Egipto, que se prolongó casi un cuarto de siglo, Ibn Jaldún ejerció en la magistratura en varias ocasiones».
Durante todos esos años, Ibn Jaldún escribió sobre diversos temas, desde la economía hasta la filosofía y la biología. No obstante, sus obras más célebres son «El libro de los ejemplos» (Kitab al-Ibar) y su «Muqaddima» (Introducción).
Una obra fundacional de las ciencias humanas contemporáneas
Esta obra monumental, compuesta por siete volúmenes y un octavo dedicado íntegramente a su índice, se distingue por sus teorías sobre las leyes de la urbanización y la asabiyya («cohesión y unidad sociales» en los territorios árabes), así como por sus profundas reflexiones sobre la construcción de los Estados, los ciclos de los regímenes políticos y su caída.
Sobre este tema, Muhammad b. Tawit al-Tangi escribió que «ningún pensador y escritor en árabe tuvo tanto éxito como Ibn Jaldún». Para él, «ninguno de los sabios en historia y sociología lo igualó, particularmente por su Muqaddima y sus trabajos que generaron debate, asociados desde entonces a un amplio movimiento intelectual árabe que irrumpió en los campos de las ciencias humanas».
El geógrafo Yves Lacoste, en su libro «Ibn Jaldún. Nacimiento de la historia. Pasado del tercer mundo», destaca lo «extraordinario» del pensamiento de Ibn Jaldún, quien abordó «numerosas cuestiones planteadas por los historiadores contemporáneos», buscando «respuestas a estas preguntas fundamentales en el análisis de las estructuras económicas, sociales y políticas».
Además, Lacoste señala que «los trabajos de investigación, análisis y escritura realizados por este genio magrebí en el siglo XIV ayudan hoy a entender la problemática más destacada –sin duda la más trágica de nuestro tiempo– que es el subdesarrollo».
Ibn Jaldún murió en El Cairo en 1406. Fue enterrado en el cementerio sufí al norte de la ciudad, dejando una profunda influencia en el pensamiento árabe y más allá. Yusuf Ibrahim Qutrib lo describió brillantemente: «Ibn Jaldún constituyó un orgullo como icono, una figura del saber y el pensamiento árabe en al-Andalus (…)».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.