Revolut, el gigante británico de la tecnología financiera, se alista para desembarcar en el mercado marroquí. Esta información fue confirmada a Yabiladi por un candidato a un puesto de alto nivel en la futura operación de Revolut en Marruecos. Con su propuesta completamente digital y servicios innovadores, la llegada de Revolut podría representar un cambio significativo en el panorama bancario del país. Sin embargo, este lanzamiento está sujeto a la obtención de una licencia bancaria que cumpla con la normativa local. «Revolut no espera conseguir de inmediato una licencia bancaria completa, pero planea obtenerla en un plazo de dos años tras establecerse en Marruecos», reveló la misma fuente a Yabiladi. La compañía ya ha iniciado el proceso de selección para un director general y aspira a conformar un «equipo de 60 personas» para su filial marroquí. «Revolut desea comenzar con operaciones ligeras y construir gradualmente su presencia desde cero», señaló el candidato. Específicamente, la neobanca planea iniciar sus operaciones como proveedor de servicios de pago y expandir progresivamente su oferta hasta alcanzar el estatus de banco completo. «La empresa planea analizar el mercado mientras tanto», precisó nuestra fuente. No obstante, los expertos advierten que el riguroso marco regulatorio de Marruecos podría requerir que Revolut se asocie con un banco local. Asimismo, sugieren que la llegada de Revolut podría revolucionar el ecosistema bancario con sus servicios sin comisiones y tipos de cambio reales, presionando a los bancos tradicionales y a las instituciones de pago para acelerar su transformación digital. Revolut cuenta con más de 40 millones de usuarios en todo el mundo y una valoración que supera los 40 mil millones de euros. La neobanca ofrece una experiencia completamente digital diseñada para dispositivos móviles, con apertura rápida de cuentas, pagos internacionales sin comisiones, tarjetas multidivisa, trading, criptomonedas y herramientas de gestión de presupuesto, atrayendo así a una clientela joven, móvil y conectada. Fue fundada en julio de 2015 por el empresario británico-ruso Nikolay Storonsky y el ingeniero de software británico-ucraniano Vlad Yatsenko.