¿Fue la cobertura mediática sobre la participación del ejército argelino como observador en el ejercicio African Lion 2025, junto a las fuerzas israelíes y marroquíes, lo que provocó un cambio de postura en menos de 24 horas? Inicialmente, el Comando de los Estados Unidos para África (AFRICOM) había anunciado oficialmente el inicio del ejercicio militar African Lion 2025, programado para comenzar el 14 de abril en Túnez, con Argelia incluida entre los países observadores. Sin embargo, una actualización reciente eliminó a Argelia de la lista. Argelia estaba inicialmente listada como observador junto a Bélgica, India, Qatar, la República Democrática del Congo, la República del Congo y Guinea Ecuatorial. No obstante, como informó Yabiladi este jueves, la edición 2025 del African Lion contempla la participación de militares israelíes en Marruecos, en el marco de ejercicios conjuntos de gran envergadura. La retirada de Argelia ocurre a pesar de varias señales de apertura. En enero pasado, el general estadounidense Michael Langley, jefe del comando AFRICOM, visitó Argel por tercera vez en una visita oficial. Durante esta visita, se firmó un protocolo de acuerdo militar entre ambos países, lo que generó especulaciones sobre un posible acercamiento estratégico. Por otro lado, en febrero, el presidente Abdelmadjid Tebboune sugirió en una entrevista con un medio francés una posible evolución en la postura argelina respecto a Israel, sin llegar a mencionar una normalización total. La perspectiva de participar en el African Lion podría haber sido vista como un paso discreto hacia una distensión en las relaciones. Para Estados Unidos, el African Lion sigue siendo un ejercicio crucial de interoperabilidad militar en el continente. Esta 20ª edición, la más grande organizada hasta la fecha, movilizará a más de 10,000 soldados de más de 40 países, incluidos siete miembros de la OTAN. El ejercicio integra operaciones terrestres, aéreas, marítimas, cibernéticas y espaciales, además de componentes humanitarios y médicos. La presencia conjunta de fuerzas marroquíes, estadounidenses e israelíes en el mismo escenario operativo destaca la evolución de las alianzas regionales desde los Acuerdos de Abraham.