Autocaz : un 4e anniversaire sous le signe des bonnes affaires    Le fonds MCIII Al Razi Ltd revoit sa position dans Akdital    SIAM 2025 : l'IRESEN dévoile les résultats de ses projets R&D    Le Crédit agricole et Tourba s'allient pour financer une agriculture plus durable    Akhannouch représente SM le Roi, Amir Al-Mouminine, aux funérailles du Pape François    Aziz Akhannouch représente SM le Roi, Amir Al-Mouminine, aux funérailles du Pape François    Dakhla-Oued Eddahab: une délégation française explore les opportunités d'investissement    Grands chantiers: Les programmes prévisionnels des marchés publics présentés aux acteurs du BTP    Funérailles du Pape François : Arrivée à Rome du Chef du gouvernement pour représenter SM le Roi    La météo pour ce samedi 26 avril    Sahel : Le Niger dénonce les expulsions de migrants par l'Algérie    Maroc Telecom. Près de 80 millions de clients et de nouvelles ambitions    Crans Montana. L'initiative atlantique Royale est historique et porteuse de paix    Les pays du Sahel annoncent leur plein soutien au Maroc et saluent l'initiative stratégique « Rabat – Atlantique »    Service militaire 2025 : Début de l'opération de recensement    Congrès du PJD. Le casse du siècle    Ligue des Champions CAF : Pyramids FC rejoint Mamelodi Sundowns en finale    Le Président français se félicite du lancement par S.M. le Roi des travaux de réalisation de la Ligne à Grande Vitesse Kénitra-Marrakech    Averses orageuses avec grêle locale et rafales de vent, vendredi dans plusieurs provinces du Royaume    2èmes Assises du Féminisme, pour l'égalité économique    Résultats de la 9ème édition du Grand Prix National de la Presse Agricole et Rurale    Mawazine 2025 : Michael Kiwanuka, la soul britannique sous les étoiles de Rabat    Taghazout Bay célèbre l'humour marocain et l'âme d'Edith Piaf    Le Casa Fashion Show souffle sa 20ème bougie    L'Inspecteur Général des FAR effectue une visite de travail en Ethiopie    LDC.CAF : Aujourd'hui, les demi-finales égypto-sud-africains ''retour''    L'Humeur : Démission après chômage    CAN(f) Futsal Maroc 25 / Ce vendredi, journée off : Le Maroc grand favori !    Championnat africain de football scolaire de la CAF : L'Equipe nationale (f) U15 en demi-finale cet après-midi    PSG : Achraf Hakimi, troisième latéral le plus cher d'Europe    Gabon/Présidentielle: la Cour constitutionnelle confirme l'élection de Brice Clotaire Oligui Nguema    Ex-Raja Casablanca president Mohamed Boudrika extradited to Morocco for bad checks    Algérie... La liberté d'expression à la merci des militaires    Indignations après les actes de vandalisme au Stade Mohammed V    Visa y Maroc Telecom firman una alianza estratégica para los pagos móviles en África    Defensa: Una delegación de las FAR viaja a Mauritania    SIEL 2025 : Des illustrateurs marocains valorisent le patrimoine de Rabat    Comediablanca : Pour le meilleur et pour le rire    La FRMF choisit un partenaire stratégique pour la gestion de la billetterie    ONU: Omar Hilale élu président du Comité de haut niveau sur la coopération Sud-Sud    Walid Regragui : Le Maroc offre aux joueurs binationaux un projet de cœur et de conviction    Le Crédit Agricole du Maroc et la société TOURBA s'allient pour promouvoir l'agriculture régénératrice    Effondrement... Trois éléments du "Polisario" fuient et se rendent aux Forces Armées Royales    La Chine dément toute négociation commerciale avec Washington : pas de consultations ni d'accord en vue    Quand le régime algérien fabrique ses propres crises : d'un simple hashtag à un règlement de comptes interne au nom de la souveraineté    Les prévisions du vendredi 25 avril    Mustapha Fahmi amène Cléopâtre et Shakespeare au SIEL 2025    Un chef patissier marocain bat le record Guinness, en réalisant le plus long fraisier du monde    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Las operadoras marroquíes suplantan a las españolas en el sur de Cádiz
Publié dans Yabiladi le 07 - 09 - 2010

IAM y Medi Telecom invaden zonas de Tarifa, Bolonia o La Línea. Los usuarios pagan como si estuviesen en el extranjero cuando hablan desde territorio nacional. Mohamed VI tiene el 30% de participación en IAM.
En la localidad gaditana de Tarifa y en alguna de sus playas, como Punta Paloma o Bolonia, es habitual que los móviles cambien de la operadora española contratada y se conecten a las empresas de telefonía de Marruecos, sobre todo a IAM y Medi Telecom, las dos más importantes del país norteafricano.
Las empresas del reino vecino, que ya de por sí cuentan entre ambas con 26 millones de clientes, invaden el terreno español gracias a la gran potencia de sus ondas electromagnéticas, con el perjuicio que eso supone para los usuarios, que ven incrementadas de manera brutal sus facturas.
IAM forma parte del grupo Maroc Telecom, el más importante del territorio alauí, y tiene 16 millones de usuarios. El 30 % de las acciones pertenece al reino de Marruecos, el 53% a Vivendi y el resto a pequeños accionistas. Durante el primer semestre de 2010 ha facturado 816,7 millones de euros.
Abdeslam Ahizoune es el presidente del grupo IAM (Maroc Telecom) y también forma parte de la cúpula de Vivendi. Por su parte, Medi Telecom está formada por dos grandes grupos financieros locales: FinanceCom y La Caisse de Dépôt de Gestión. A finales de 2009 tenía 9,5 millones de clientes y su rentabilidad al acabar ese ejercicio fue de 450 millones de euros.
Hasta el 31 agosto de 2009 Telefónica tenía el 32,18% de la compañía marroquí Medi, la segunda del país. La empresa de César Alierta vendió esta participación, que pasó a socios marroquíes de Meditel por 400 millones de euros.
Medi Telecom se puso en marcha en 1999 gracias a Telefónica y a Portugal Telecom. Pasados 10 años las dos compañías abandonaron el mercado marroquí. El presidente desde 1998 es Mohamed Elmandjra.
Consumidores
José Carlos Cutiño, secretario de Relaciones Institucionales de la Unión de Consumidores de España en Andalucía (UCE) conocía el problema: "Yo lo he vivido en Ayamonte (Huelva), donde mi móvil cambió a una compañía portuguesa y conozco el problema de Cádiz con las empresas de Marruecos. En estos casos, el usuario debe luchar por que se cumpla su contrato. Si firmó con su compañía que las llamadas desde territorio nacional tienen un precio, a eso es a lo que tiene que agarrarse. Las operadoras, por problemas técnicos, pueden provocar perjuicios a sus clientes, pero éstos no deben pagar por ellos. Si un usuario acredita que las llamadas las hace desde España, no le pueden cobrar como si las hiciese desde fuera".
Cutiño recomienda a los afectados que "presenten una reclamación por escrito a la compañía. Si no le hacen caso, que presente una demanda ante la Junta Arbitral de Consumo, que tramitará una sentencia extrajudicial que tiene los mismos efectos que una judicial. Para que prospere habrá que valorar los elementos de prueba. Otra opción sería denunciar ante la secretaría de Estado de Telecomunicaciones, que es responsable última de que las operadoras españolas pierdan su cobertura".
Operadoras
Este periódico se ha puesto en contacto con las principales empresas españolas del sector para que expliquen en qué medida les afecta la invasión marroquí de su legítimo espacio de operaciones.
Un interlocutor de Vodafone analiza el problema: "Sabemos que esto ocurre y a nivel de trato con el cliente, en esa zona será distinto. Lo que es evidente es que cuando a un consumidor se le cobran las llamadas desde territorio español como si fuesen desde un país extranjero es un fraude". "En Vodafone utilizamos mecánicas preventivas y cuando salta el roaming, al cliente se le avisa con un sms y se le dice el coste del servicio. Queremos que nuestros abonados sean conscientes de que desde ese momento los precios cambian. Hemos consultado con Vodafone en Cádiz y nos han comentado que hay casos puntuales, pero que no es una cosa mayoritaria entre nuestro público. No obstante, estudiaremos cada caso de los afectados para buscar soluciones, porque no es de recibo que un usuario tenga que abonar cifras escandalosas sin tener por qué hacerlo", rematan desde Vodafone.
El área de comunicación de Telefónica en Andalucía comenta a este periódico que "el problema lo solucionamos hace cuatro años poniendo unos repetidores con potencia en esa zona. Antes sí que pasaba, pero ahora, salvo que haya alguna avería en dichos repetidores, no tenemos constancia de que ocurra".
Desde el gabinete de prensa de Orange son conocedores del asunto y ven complicada la solución: "Se trata de un problema que afecta a todas las operadoras y en las zonas fronterizas es ocasional que algunos aparatos reciban más potencia de un operador extranjero que del suyo propio". "Para que el ciudadano sea consciente de que ha cambiado de operador, cuando se encuentra en una red extranjera recibe un sms indicándole dónde está conectado. Así está sobre aviso siempre", concluyen desde Orange.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.