Autocaz : un 4e anniversaire sous le signe des bonnes affaires    Le fonds MCIII Al Razi Ltd revoit sa position dans Akdital    SIAM 2025 : l'IRESEN dévoile les résultats de ses projets R&D    Le Crédit agricole et Tourba s'allient pour financer une agriculture plus durable    Akhannouch représente SM le Roi, Amir Al-Mouminine, aux funérailles du Pape François    Aziz Akhannouch représente SM le Roi, Amir Al-Mouminine, aux funérailles du Pape François    Dakhla-Oued Eddahab: une délégation française explore les opportunités d'investissement    Grands chantiers: Les programmes prévisionnels des marchés publics présentés aux acteurs du BTP    Funérailles du Pape François : Arrivée à Rome du Chef du gouvernement pour représenter SM le Roi    La météo pour ce samedi 26 avril    Sahel : Le Niger dénonce les expulsions de migrants par l'Algérie    Maroc Telecom. Près de 80 millions de clients et de nouvelles ambitions    Crans Montana. L'initiative atlantique Royale est historique et porteuse de paix    Les pays du Sahel annoncent leur plein soutien au Maroc et saluent l'initiative stratégique « Rabat – Atlantique »    Service militaire 2025 : Début de l'opération de recensement    Congrès du PJD. Le casse du siècle    Ligue des Champions CAF : Pyramids FC rejoint Mamelodi Sundowns en finale    Le Président français se félicite du lancement par S.M. le Roi des travaux de réalisation de la Ligne à Grande Vitesse Kénitra-Marrakech    Averses orageuses avec grêle locale et rafales de vent, vendredi dans plusieurs provinces du Royaume    2èmes Assises du Féminisme, pour l'égalité économique    Résultats de la 9ème édition du Grand Prix National de la Presse Agricole et Rurale    Mawazine 2025 : Michael Kiwanuka, la soul britannique sous les étoiles de Rabat    Taghazout Bay célèbre l'humour marocain et l'âme d'Edith Piaf    Le Casa Fashion Show souffle sa 20ème bougie    L'Inspecteur Général des FAR effectue une visite de travail en Ethiopie    LDC.CAF : Aujourd'hui, les demi-finales égypto-sud-africains ''retour''    L'Humeur : Démission après chômage    CAN(f) Futsal Maroc 25 / Ce vendredi, journée off : Le Maroc grand favori !    Championnat africain de football scolaire de la CAF : L'Equipe nationale (f) U15 en demi-finale cet après-midi    PSG : Achraf Hakimi, troisième latéral le plus cher d'Europe    Gabon/Présidentielle: la Cour constitutionnelle confirme l'élection de Brice Clotaire Oligui Nguema    Ex-Raja Casablanca president Mohamed Boudrika extradited to Morocco for bad checks    Algérie... La liberté d'expression à la merci des militaires    Indignations après les actes de vandalisme au Stade Mohammed V    Visa y Maroc Telecom firman una alianza estratégica para los pagos móviles en África    Defensa: Una delegación de las FAR viaja a Mauritania    SIEL 2025 : Des illustrateurs marocains valorisent le patrimoine de Rabat    Comediablanca : Pour le meilleur et pour le rire    La FRMF choisit un partenaire stratégique pour la gestion de la billetterie    ONU: Omar Hilale élu président du Comité de haut niveau sur la coopération Sud-Sud    Walid Regragui : Le Maroc offre aux joueurs binationaux un projet de cœur et de conviction    Le Crédit Agricole du Maroc et la société TOURBA s'allient pour promouvoir l'agriculture régénératrice    Effondrement... Trois éléments du "Polisario" fuient et se rendent aux Forces Armées Royales    La Chine dément toute négociation commerciale avec Washington : pas de consultations ni d'accord en vue    Quand le régime algérien fabrique ses propres crises : d'un simple hashtag à un règlement de comptes interne au nom de la souveraineté    Les prévisions du vendredi 25 avril    Mustapha Fahmi amène Cléopâtre et Shakespeare au SIEL 2025    Un chef patissier marocain bat le record Guinness, en réalisant le plus long fraisier du monde    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Presidente del Parlamento Andino respalda soberanía marroquí en Rabat
Publié dans Yabiladi le 03 - 04 - 2025

En una visita de trabajo a Marruecos del 31 de marzo al 4 de abril, el presidente del Parlamento Andino, Gutavo Pacheco Villar, afirmó el apoyo de la instancia legislativa regional a una cooperación activa con el reino, en todos los sectores. Este miércoles en Rabat, también expresó su posición a favor de la integridad territorial del país.
«En cuanto a la cuestión del Sahara Occidental, mi postura siempre ha sido clara: la integridad territorial y el respeto a la soberanía de Marruecos. Este es un tema que los marroquíes, como hermanos, deben resolver. Basta con respetar y acompañar el proceso». Así lo afirmó el diputado peruano Gustavo Pacheco Villar, presidente del Parlamento Andino, quien se encuentra en Marruecos en una visita de trabajo del 31 de marzo al 4 de abril. Durante una rueda de prensa tras reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, el representante regional expresó su reconocimiento a Rabat por «su respeto al derecho internacional y a la soberanía de las naciones».
«Queremos que Marruecos continúe avanzando en el respeto a su historia, sus tradiciones, sus leyes, su soberanía y su integridad territorial», comentó Pacheco Villar, a pesar de las «voces críticas». «Somos demócratas. Tengo la absoluta convicción de que Marruecos seguirá progresando», subrayó. En este contexto, se declaró «hijo adoptivo de Marruecos», país al que «aprendió a amar hace 40 años», mencionando su especial apego a la ciudad de Fez, hogar de «la universidad más antigua del mundo, fundada por Fatima Al-Fihrya» en el siglo IX, además de su «admiración» por el célebre viajero de Tánger, Ibn Battuta.
«En Marruecos, hemos encontrado autoridades de una nueva generación. Hay un relevo generacional entre los líderes y eso nos alegra, ya que garantiza la continuidad del proceso iniciado por Su Majestad el Rey Hassan II junto al exministro de Asuntos Exteriores, Mohammed Benaissa. Tuve el honor de conocerlos hace años. Hoy, nuestro Rey y nuestros amigos, el ministro de Asuntos Exteriores y los diputados, inician una nueva etapa. El jefe de la diplomacia nos instó a pasar a acciones concretas para trabajar juntos.»
Gustavo Pacheco Villar
Poniendo de relieve los sólidos lazos entre el Parlamento Andino y Marruecos, al que calificó de «milagro africano», Gustavo Pacheco Villar señaló que el programa de su visita incluye un viaje a Laâyoune, en el marco de la cooperación socioeconómica. «Ya he tenido la oportunidad de visitar esta región y ver los avances logrados en las últimas décadas. Por lo tanto, nos gustaría mucho intercambiar ideas con los responsables saharauis», declaró.
Ph. Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero
«Tenemos cuatro parlamentos en América Latina: el Parlacen, el Parlazur, el Parlatino y el Parlamento Andino. Hemos unido nuestras fuerzas para trabajar juntos, y pueden contar con nuestra colaboración en toda América Latina», añadió Gustavo Pacheco Villar. En consonancia con estas dinámicas regionales, Marruecos es visto como «no solo una puerta de entrada a África, sino también a Europa» para los países de América Latina.
Un fortalecimiento multisectorial de la cooperación Sur-Sur
En este contexto, Gustavo Pacheco Villar anunció que una reunión de estas cuatro instancias con el Parlamento Europeo (Eurolat) se llevará a cabo durante la «primera semana de junio» en Lima, Perú. «Hemos invitado al gobierno marroquí y a las dos Cámaras a unirse a nosotros, no solo participando, sino organizando el trabajo juntos porque somos hermanos», informó.
El vicepresidente del Parlamento Andino y miembro de la delegación, el diputado colombiano Oscar Dario Pérez, destacó que tanto el presidente Gustavo Pacheco Villar como el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, elogiaron la estrategia Sur-Sur que enmarca esta cooperación, alineada con una visión «ganar-ganar para todos». «La interrelación del mundo moderno no puede estar ausente de las decisiones de desarrollo económico y social. Esto se apoyará en una dinámica de comercio, industria, servicios, personas, competencias, tecnologías, intercambios culturales, políticos y sociales aumentados», afirmó durante la misma rueda de prensa.
«Este enfoque es posible gracias a esta integración Sur-Sur. Añadiría que, como 'milagro africano', Marruecos ha dado pasos gigantescos para lograr su desarrollo: las infraestructuras, la transición energética, las cuestiones medioambientales, la reducción de la pobreza, el aumento de su producto interior bruto y la mejora de la calidad de vida... No es un proceso a corto plazo, sino más bien cuestiones de mayor envergadura», afirmó el representante. «Estos indicadores apuntan en la dirección correcta. Sin duda, queda mucho por hacer, pero se han logrado muchos avances», añadió.
Ph. Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero
Más temprano, este miércoles, el presidente del Parlamento Andino se dirigió a la Cámara de Consejeros, donde destacó la contribución de Marruecos, como miembro observador, a la labor de la instancia legislativa regional. Además, elogió la calidad de las relaciones históricas entre el país y la región latinoamericana.
La instancia planea capitalizar estos sólidos vínculos para fortalecer también la cooperación académica. A través de la Red Andina de Universidades, en colaboración con universidades marroquíes, el Parlamento Andino tiene previsto lanzar un programa académico en los ciclos de maestría y doctorado sobre las relaciones entre Marruecos, el mundo árabe, América Latina y el Caribe.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.